Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > TAVI vs. Cirugía en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa de Riesgo Bajo a Intermedio
Valvulopatías

TAVI vs. Cirugía en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa de Riesgo Bajo a Intermedio

Un Metaanálisis con Datos de Participantes Individuales

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 10 de septiembre de 2025
Compartir

El implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) ha emergido como una alternativa al reemplazo quirúrgico de válvula aórtica (SAVR, por sus siglas en inglés) para el tratamiento de la estenosis aórtica sintomática severa. Las guías contemporáneas respaldan TAVI como una opción razonable y, con frecuencia, preferida en pacientes seleccionados, dependiendo de la edad, la idoneidad anatómica, el riesgo quirúrgico y la presencia de comorbilidades. En los últimos años, varios ensayos clínicos aleatorizados (ECA) compararon los resultados de TAVI y SAVR en pacientes con riesgo quirúrgico bajo a intermedio, aunque los resultados difirieron notablemente debido a variaciones en el diseño de los estudios, los métodos estadísticos y la selección de pacientes. Mientras que los ensayos patrocinados por la industria suelen incluir poblaciones cuidadosamente seleccionadas, los estudios iniciados por investigadores tienen el potencial de ofrecer una visión más representativa de la población “todo incluido” de la práctica clínica real, lo que plantea un desafío para generalizar los resultados de los ECA individuales a poblaciones más amplias de pacientes con estenosis aórtica severa.

Un metaanálisis con datos de participantes individuales (IPD) permite abordar preguntas clínicas específicas que no pueden evaluarse ni en estudios individuales ni mediante un meta-análisis clásico. Para superar estas limitaciones, Sebastian Ludwig y cols. realizaron un metaanálisis IPD de ECA contemporáneos iniciados por investigadores, complementado con datos agregados de ECA patrocinados por la industria, en los cuales no se disponía de IPD, con el objetivo de proporcionar una comparación más precisa y robusta de los resultados tras TAVI y SAVR en pacientes con estenosis aórtica sintomática y riesgo quirúrgico bajo a intermedio.

El objetivo principal fue comparar los desenlaces a 1 año de TAVI versus SAVR en esta población, aplicando metaanálisis IPD en 1 y 2 etapas, junto con un metaanálisis global de datos agregados.

Se realizó una búsqueda en bases de datos MEDLINE hasta el 15 de junio de 2025 para identificar ECA que compararan TAVI y SAVR en pacientes con estenosis aórtica.

Se incluyeron ECA con seguimiento a 1 año en pacientes con estenosis aórtica severa sintomática y riesgo quirúrgico bajo o intermedio.

Artículos relacionados

Reparación Valvular Transcatéter para Insuficiencia Tricuspídea
TAVI Valve in Valve con Válvulas Transcatéter Balón o Autoexpandibles en Prótesis Biológicas Disfuncionantes Pequeñas
Estudio Evolut Low Risk: Resultados a 3 Años

Los datos de participantes individuales se obtuvieron de todos los ECA iniciados por investigadores (DEDICATE, NOTION, NOTION-2 y UK TAVI) y se analizaron mediante metaanálisis IPD en 1 y 2 etapas. Se realizó un metaanálisis global sumando los datos agregados de ECA patrocinados por la industria (PARTNER2A, PARTNER 3, SURTAVI y Evolut Low Risk).

El desenlace primario fue muerte por cualquier causa o cualquier accidente cerebrovascular (ACV) a 1 año. Los desenlaces secundarios incluyeron muerte por cualquier causa, cualquier ACV, ACV discapacitante, muerte cardiovascular, rehospitalización por causa cardiovascular, infarto de miocardio, fibrilación auricular de nueva aparición, implante de marcapasos permanente y reintervención sobre la válvula aórtica.

El metaanálisis IPD incluyó 4 ECA con 2873 pacientes con una edad media de 76,7±5,5 años con un 56,1% de hombres con riesgo quirúrgico bajo a intermedio (STS promedio 2,1%) que fueron asignados aleatoriamente a TAVI (n = 1439) o SAVR (n = 1434).

Los resultados muestran que TAVI se asocia con un beneficio clínico respecto a SAVR en pacientes con estenosis aórtica sintomática severa y riesgo quirúrgico bajo a intermedio.

Tras un año de seguimiento, los pacientes que recibieron TAVI presentaron menos eventos adversos importantes, incluyendo muerte por cualquier causa o ACV (HR 0,73; IC 95% 0,56-0,95 en el análisis IPD de 1 etapa, HR 0,79; IC 95% 0,49-1,27 en el análisis IPD de 2 etapas y HR 0,76; IC 95% 0,60-0,97 en el metaanálisis global), en comparación con aquellos tratados con cirugía convencional.

Con respecto a los desenlaces secundarios, la muerte cardiovascular ocurrió con menor frecuencia después de TAVI (HR 0,52; IC 95% 0,32-0,84) tanto en los metaanálisis IPD como en el global (HR 0,73; IC 95% 0,56-0,96). En cambio, una señal de beneficio en cuanto a ACV discapacitante se observó únicamente en los datos agregados (HR 0,64; IC 95% 0,42-0,99) y en el metaanálisis global (HR 0,68; IC 95% 0,46-1,00).

La fibrilación auricular de nueva aparición fue más frecuente después de SAVR en todos los conjuntos de datos, mientras que el implante de marcapasos permanente fue más frecuente post-TAVI. En el metaanálisis de datos agregados y en el global, el riesgo de reintervención sobre la válvula aórtica fue mayor después de TAVI en comparación con SAVR (HR 2,49; IC 95% 1,32-4,69 y HR 2,10; IC 95% 1,26-3,48, respectivamente).

¿Qué nos deja este metaanálisis?

Estos hallazgos sugieren que TAVI no solo es una alternativa eficaz, sino que también puede ofrecer mejores resultados tempranos en términos de supervivencia y reducción de eventos cardiovasculares importantes, respaldando su uso como opción válida incluso en pacientes que tradicionalmente serían considerados candidatos a cirugía.

Sin embargo, se requiere un seguimiento prolongado para confirmar la durabilidad de estos beneficios a largo plazo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugia de Reemplazo Valvular AórticoEstenosis AórticaTAVIVálvula Aórtica
Fuentes:Transcatheter or Surgical Treatment of Patients With Aortic Stenosis at Low to Intermediate Risk An Individual Participant Data Meta-Analysis
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Alteraciones Renales Subclínicas Posparto en Mujeres con Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Alteraciones Renales Subclínicas Posparto en Mujeres con Trastornos Hipertensivos del Embarazo
8 de septiembre de 2025
Revascularización Completa Guiada por Fisiología en Pacientes Mayores con Infarto de Miocardio
8 de septiembre de 2025
Presentación Clínica y Resultados tras Cirugía de Insuficiencia Mitral
8 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Significado Clínico de las Lesiones Cerebrales en la Resonancia Magnética con Difusión luego de un TAVI.

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio ACURATE neo2 PMCF

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Miocardiopatías

Subanálisis del Estudio HELIOS-B

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras