Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Terapia Cognitiva Basada en la Atención Plena en Mujeres con Infarto de Miocardio
Estilo de Vida

Terapia Cognitiva Basada en la Atención Plena en Mujeres con Infarto de Miocardio

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de enero de 2025
Compartir

Las mujeres presentan peores tasas de recuperación, rehospitalización y mortalidad tras un infarto agudo de miocardio (IAM) en comparación con los hombres, diferencias que no se explican completamente por factores biológicos o conductuales conocidos.  Un factor clave que contribuye a estos resultados adversos es el elevado nivel de estrés psicosocial, que es más común en mujeres tras un IAM, y aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares y mortalidad.

La terapia cognitiva basada en la atención plena (MBCT, por sus siglas en inglés) ha demostrado ser efectiva para reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional, particularmente en mujeres. Sin embargo, su formato intensivo y presencial limita el acceso de muchas pacientes. Para superar esta barrera, se desarrolló el programa MBCT-Brief, una versión abreviada y remota del MBCT, entregada mediante teleconferencia.

Tanya M. Spruill y cols. llevaron a cabo un ensayo controlado aleatorizado para evaluar los efectos de una intervención basada en la atención plena sobre los niveles de estrés en mujeres con IAM.

Se incluyeron mujeres con niveles elevados de estrés (Escala de Estrés Percibido [PSS-4] ≥6) al menos 2 meses después de un IAM, definido según la cuarta definición universal de infarto, que fueron reclutadas de 12 hospitales en Estados Unidos y Canadá, así como mediante publicidad comunitaria.

Las participantes fueron aleatorizadas a una intervención de atención plena administrada de forma remota (MBCT-Brief) o a educación sobre enfermedades cardíacas, ambas con una duración de 8 semanas. El seguimiento fue de 6 meses.

Artículos relacionados

Estudio CLEAR SYNERGY – Resultados del Factorial Espironolactona
Implicancias de la Administración de Heparina Previo a la ATC en el Infarto con Elevación del ST
Impacto del Ayuno en Días Alternos en la Salud Cardiovascular

Se compararon los cambios en el estrés (PSS-10; resultado primario) y en resultados secundarios (síntomas depresivos, ansiedad, calidad de vida, estado de salud específico de la enfermedad, y sueño evaluado mediante actigrafía) entre los grupos.

Se incluyeron 130 mujeres con IAM, con una edad media de 59,8 ± 12,8 años. La mediana de tiempo entre el IAM y el enrolamiento fue de 93 días, y el 26% de las participantes presentaron infarto sin obstrucción de las arterias coronarias (MINOCA).

En el análisis por intención de tratar, las puntuaciones de PSS-10 disminuyeron en el grupo de MBCT-Brief (−0,52 [IC 95%: −0,77 a −0,28]), pero no en el grupo de educación sobre enfermedades cardíacas (−0,19 [IC 95%: −0,45 a 0,06]; interacción grupo × tiempo, P = 0,070).

El efecto fue más fuerte en el análisis por protocolo de las participantes que completaron ≥4 sesiones de intervención (P = 0,049).

No se observaron diferencias significativas en síntomas depresivos, ansiedad, calidad de vida, estado de salud o sueño entre los grupos en los análisis por intención de tratar ni por protocolo. Sin embargo, dentro del grupo MBCT-Brief, una mayor frecuencia de práctica de atención plena se asoció con mayores reducciones en el estrés (P = 0,007), los síntomas depresivos (P = 0,017) y la ansiedad (P = 0,036).

 

¿Qué podemos recordar?

Una intervención abreviada de atención plena, administrada de forma remota, logró reducir el estrés percibido más efectivamente que la educación sobre enfermedades cardíacas en mujeres con IAM que fueron adherentes al programa, pero no en la muestra general del estudio.

Estos hallazgos resaltan la importancia de implementar estrategias para aumentar la participación de mujeres con IAM en entrenamientos de atención plena y de apoyar la práctica regular en el hogar. Además, es fundamental abordar las barreras que dificultan la participación de mujeres en intervenciones psicosociales post-IAM, incluso aquellas diseñadas para ser accesibles de manera remota.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Atención PlenaInfarto Agudo de MiocardioMindfulness
Fuentes:JACC: Advances
Vía:Brief Mindfulness-Based Cognitive Therapy in Women With Myocardial Infarction: Results of a Multicenter Randomized Controlled Trial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Los Estudios más Esperados del ACC.25: Innovación y Avances en Cardiología
Siguiente Desempeño y Discordancia entre las Definiciones ARC-HBR y PRECISE-DAPT de Alto Riesgo de Sangrado en el Contexto Real
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Una Nueva Edición del ESC Congress está Cerca…
14 de julio de 2025
ESC Congress 2025: 75 años de historia y una visión global para el futuro de la cardiología
14 de julio de 2025
Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio MINT

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Dislipemia

Dietas Vegetarianas o Veganas y Lípidos Sanguíneos

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Actividad Física

Consenso Mundial sobre las Recomendaciones Optimas de Ejercicio para Mejorar la Longevidad Saludable en los Adultos Mayores

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 9 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras