Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Ticagrelor vs. Clopidogrel en Pacientes con Infarto de Miocardio y Alto Riesgo de Sangrado
Enfermedad Coronaria

Ticagrelor vs. Clopidogrel en Pacientes con Infarto de Miocardio y Alto Riesgo de Sangrado

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 12 de junio de 2023
Compartir

El ticagrelor se ha asociado con un menor riesgo de eventos isquémicos en comparación con el clopidogrel. Sin embargo, no está claro si los beneficios de un tratamiento antiisquémico más intensivo podrían contrarrestarse con un mayor riesgo de sangrado en pacientes con alto riesgo de sangrado (ARS).

En este contexto, J. Tjerkaski y cols. utilizaron los datos del Registro SWEDEHEART para comparar la doble antiagregación plaquetaria con aspirina más ticagrelor o clopidogrel en una población general de pacientes con infarto agudo de miocardio con ARS.

Se incluyeron a todos los pacientes que fueron dados de alta bajo tratamiento antiplaquetario dual con ticagrelor o clopidogrel luego de un IAM ente 2010 y 2017.

La presencia de ARS se definió como una puntuación PRECISE-DAPT ≥ 25.

Los eventos evaluados fueron la mortalidad por todas las causas, IAM recurrente, el accidente cerebrovascular (ACV) isquémico y el sangrado mayor. Además, se evaluaron los eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE: mortalidad por todas las causas, IAM y ACV isquémico) y los eventos clínicos adversos netos (NACE: MACE más sangrado mayor).

Artículos relacionados

Fibrilación Auricular de Nueva Aparición y Síndromes Coronarios Crónicos
Pronóstico Intrahospitalario del Infarto con Supra ST en Pacientes con Consumo Reciente de Drogas Recreativas
Relación entre la Carga de Placa Calcificada, Inflamación Vascular y Vulnerabilidad de la Placa en Pacientes con Aterosclerosis Coronaria

Entre los 25.042 pacientes con ARS, el 47.3% recibió ticagrelor y el resto clopidogrel. La proporción de pacientes tratados con ticagrelor aumentó  del 0% en 2010 al 80% en el 2017 durante el periodo del estudio.

Los pacientes tratados con ticagrelor eran más jóvenes, presentaban con mayor frecuencia presentaban un IAM con supraST y recibían más frecuentemente un tratamiento invasivo, en comparación con los pacientes que recibieron clopidogrel.

El uso de ticagrelor se asoció con un menor riesgo de IAM (HR 0.83, IC95%: 0.72-0.96), ACV (HR 0.76, IC95%: 0.590.98) y MACE (HR 0.89, IC95%: 0.81-0.98) , pero un mayor riesgo de sangrado (HR 1.27, IC95%: 1.07-1.51) en comparación con el clopidogrel.

No se observaron diferencias en la mortalidad (HR 0.96, IC95%: 0.85-1.08) o en la tasa de NACE (HR 0.96, IC95%: 0.88-1.05).

Además, al examinar la relación entre el tratamiento antiagregante plaquetario y el riesgo de sangrado en 69.040 pacientes con IAM, no se encontraron interacciones estadísticamente significativas enter la puntuación PRECIDE-DAPT y el efecto del tratamiento.

¿Qué podemos recordar?

En una población de pacientes con IAM y alto riesgo de sangrado, la doble antiagregación con ticagrelor se asoció con un menor riesgo de eventos isquémicos recurrentes, pero un mayor riesgo de sangrado mayor comparado con la doble antiagregación con clopidogrel.

No se observaron diferencias significativas en la mortalidad por todas las causas ni en la tasa de NACE.


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Alto Riesgo de SangradoClopidogrelInfarto Agudo de MiocardioTicagrelor
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa Tipo 2 vs. Sitagliptina en Insuficiencia Cardiaca y Diabetes tipo 2
Siguiente Screening Familiar de Válvula Aórtica Bicúspide y Dilatación Aórtica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Tratamiento de la Periodontitis y Progresión del Grosor Intima-media Carotídeo: un ensayo aleatorizado.
26 de agosto de 2025
Salud Cardiovascular en Jaque
25 de agosto de 2025
¿Es posible suspender el tratamiento antihipertensivo en algunos pacientes?
25 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Beneficio del IVUS en la Angioplastia de Tronco de Coronaria Izquierda No Protegido

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Impacto del ECG Prehospitalario y de la Preactivación en la Mortalidad de Pacientes con Infarto con SupraST

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Actividad Física

Actividad Física Vigorosa Intermitente de Estilo de Vida y Riesgo de Mortalidad

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras