Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio ORBITA-2
Enfermedad Coronaria

Estudio ORBITA-2

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 11 de noviembre de 2023
Compartir

La angioplastia transluminal coronaria (ATC) se realiza con frecuencia para aliviar los síntomas de angina estable.

En la actualidad, se desconoce si la ATC alivia la angina en comparación con el tratamiento médico en pacientes que no reciben medicación antianginosa.

Durante el primer día del Congreso AHA 2023, se presentaron los resultados del estudio ORBITA-2, ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, que evaluó la eficacia de la ATC frente a placebo en la frecuencia de la angina en pacientes con enfermedad de uno o múltiples vasos a las 12 semanas, sin tratamiento antianginoso.

Siguiendo el protocolo de diseño, los pacientes suspendieron toda medicación antianginosa antes de la aleatorización y se sometieron a una fase de evaluación sintomática de 2 semanas. A continuación, los pacientes fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 a ATC o a un procedimiento placebo y fueron seguidos por 12 semanas.

Se instruyó a los pacientes para que informaran sus síntomas diariamente.

Artículos relacionados

Impacto de la Desfibrilación por un Transeúnte en la Supervivencia a 30 días.
Impacto de las Razas en el Riesgo Cardiovascular
Función Ventricular, Congestión y Efecto de la Empagliflozina en el Riesgo de Insuficiencia Cardiaca post Infarto

El punto final primario fue la puntuación de los síntomas de angina, que se calculó diariamente en función del número de episodios de angina ocurridos en un determinado día, el número de fármacos antianginosos prescritos ese día y los eventos clínicos.

Los puntajes oscilan entre 0 y 79, siendo puntajes más altos indicativos de un peor estado de salud en relación con la angina.

El estudio incluyó un total de 301 pacientes, con una edad media de 64±9 años y un 79% de hombres. Al momento del enrolamiento, el 96% presentaba angina en CF II o III.

El 80% de los pacientes presentaba isquemia en un territorio, mientras que en el 17% y 2% de los pacientes presentaban isquemia en 2 y 3 territorios.

En los vasos tratados, la mediana de la reserva fraccional de flujo fue de 0.63.

A las 12 semanas de seguimiento, la puntuación media de los síntomas de angina fue de 2.9 en el grupo ATC y de 5.6 en el grupo placebo (OR 2.21, IC95%: 1.41-3.47, p<0.001).

La frecuencia media diaria de angina fue de 0.3 episodios en el grupo ATC y de 0.7 en el grupo placebo (OR 3.44, IC95%: 2-5.91).

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con angina estable que recibían poca o ninguna medicación antianginosa y que presentaban estenosis coronaria que provocaba isquemia, la ATC resultó en una puntuación de los síntomas de angina inferior en comparación con el procedimiento placebo, indicando así un mejor estado de salud con respecto a la angina.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA23 Día 1Congresos
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio MINT
Siguiente Estudio DAPA-MI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
18 de julio de 2025
Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo
18 de julio de 2025
Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Impacto de la Disfunción Microvascular Post Infarto en la Ocurrencia de Eventos Clínicos

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Congresos

Estudio PANTHER: Inhibidor P2Y12 vs Aspirina en Pacientes con Enfermedad Coronaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Guías ESC 2021 – Prevención Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 17 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras