Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Tiempo Síntoma-Balón o Puerta-Balón en IAMCEST, ¿cuál se relaciona con el tamaño del infarto?
Enfermedad Coronaria

Tiempo Síntoma-Balón o Puerta-Balón en IAMCEST, ¿cuál se relaciona con el tamaño del infarto?

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de febrero de 2021
Compartir

Por qué este estudio?

El tiempo síntoma-balón (TSB) o tiempo total de isquemia  y el tiempo puerta-balón (TPB) se consideran parámetros importantes en los pacientes sometidos a una angioplastia primaria (ATCp) por infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST). 

Redfors y colaboradores realizaron este estudio con el objetivo de evaluar la relación entre el TSB y TPB con el tamaño del infarto y la obstrucción microvascular (OMV) luego de la ATCp.

Cómo lo hicieron?

Se agruparon los datos individuales de 3115 pacientes con IAMCEST sometidos a ATCp en 10 ensayos aleatorizados. 

Artículos relacionados

Doble Antiagregación Plaquetaria seguida de Inhibidor P2Y12 o Aspirina post Angioplastia Coronaria.
Coronariografía Temprana en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca Aguda
Estudio BIOVASC

El tamaño del infarto (% de masa ventricular izquierda) se evaluó en el plazo de 1 mes tras la aleatorización mediante tomografía computarizada por emisión de fotón único con tecnecio-99m (SPECT, 3 estudios) o resonancia magnética cardíaca (RMC, 7 estudios). 

La OMV se evaluó mediante RMC. 

Los pacientes fueron estratificados en función de un TSB corto (≤2 horas), intermedio (2-4 horas) o prolongado (>4 horas), y en función de un TPB corto (≤45 minutos), intermedio (45-90 minutos) o prolongado (>90 minutos).

Qué demostraron?

La mediana de los TSB y TPB fue de 185 [RIC 130-269] y 46 [ RIC 28-83] minutos, respectivamente. 

La mediana del tiempo hasta la evaluación del tamaño del infarto tras la ATCp fue de 5 [RIC 3-12] días. 

Hubo un aumento escalonado del tamaño del infarto según la categoría de la TSB (diferencia ajustada del 2,0%, IC 95%: 0,4-3,5 para TSB intermedia vs  corta y 4,4%, IC 95%: 2,7-6,1 para la TSB prolongada vs a la corta) pero no según la categoría de la TPB (diferencia ajustada del 0,4%, IC 95%: -1,2 a 1,9 para la TPB intermedia vs a la corta y -0,1%, IC 95%: -1,0 a 3,0 para la TPB larga vs corta). 

La OMV fue mayor en los pacientes con TSB prolongado frente a la corta (diferencia ajustada del 0,9%; IC 95%: 0,3-1,4) pero no fue diferente entre los pacientes con TSB intermedia vs la corta (diferencia ajustada del 0,1; IC 95%: -0,4 a 0,6). 

No hubo diferencias en el MVO según el TPB. 

Los resultados fueron similares en el análisis multivariado con el TSB y el TPB incluidos como variables continuas.

Que debemos recordar?

El tiempo síntoma-balón y no el tiempo puerta-balón se relaciona con el tamaño del infarto y la obstrucción microvascular en pacientes con IAMCEST sometidos a angioplastia primaria.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:InfartoSindrome Coronario Agudo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Crioablación como Tratamiento Inicial de la Fibrilación Auricular
Siguiente Llamado del ACC, WHF, AHA, ESC a Reducir la Contaminación Ambiental
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Atenuación del Tejido Adiposo Perivenoso Pulmonar como un Nuevo Marcador de Riesgo de Fibrilación Auricular
17 de septiembre de 2025
Fenómeno de No-Reflujo y Hipercoagulabilidad en el IAMCEST: Valor Pronóstico Combinado
17 de septiembre de 2025
La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
16 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Utilidad del Score de Calcio Coronario en Pacientes con Dolor Torácico

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Características Clínicas y Pronóstico de MINOCA Evaluado por Tomografía de Coherencia Óptica

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio PRECISE: Estrategia Individualizada para Guiar el Manejo de Pacientes Estables con Sospecha de Enfermedad Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras