Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Actividad Física > Beneficios de la Rehabilitación Cardiovascular en Pacientes con Enfermedad Coronaria
Actividad FísicaEnfermedad CoronariaEstilo de Vida

Beneficios de la Rehabilitación Cardiovascular en Pacientes con Enfermedad Coronaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 10 de febrero de 2023
Compartir

La enfermedad coronaria es la causa más común por la que los pacientes son derivados a un programa de rehabilitación cardiovascular (RCV) basado en ejercicio.

Si bien los metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados (ECA) han demostrado el efecto beneficioso de la RCV en pacientes con enfermedad coronaria, esta evidencia ha sido cuestionada debido a la incertidumbre acerca de su impacto en la mortalidad, a la falta de datos sobre la calidad de vida, inclusión de ECA limitados a pacientes de bajo riesgo y realizados en entornos de países de ingresos altos y a la falta de estudios contemporáneos.

Es por ello que Grace O. Dibben y cols. realizaron un metaanálisis de los ECA que evaluaron la RCV basada en ejercicio con un seguimiento de 6 o más meses en comparación con un control sin ejercicio para adultos con infarto agudo de miocardio, angina de pecho o luego de una revascularización coronaria quirúrgica o percutánea.

Se incluyeron 85 ECA con un total de 23.430 participantes con una mediana de edad de 56 años y una mediana de seguimienro de 12 meses. Las sesiones de RCV variaron entre 1 y 7 sesiones por semana, con una duración de la sesión entre 20 y 90 minutos.

La RCV basada en ejercicios se asoció con reducciones significativas en la mortalidad cardiovascular (RR 0,74, IC 95%: 0,64–0,86, NNT: 37), hospitalizaciones (RR: 0,77, IC 95%: 0,67–0,89, NNT: 37) e infarto de miocardio (RR: 0,82, IC 95%: 0,70–0,96, NNT: 100).

Artículos relacionados

Impacto de la Rehabilitacion Física de Acuerdo a la Función Ventricular: Sub-análisis del Estudio REHAB-HF
Estudio EROSION III
Estudio BIOADAPTOR RCT. Resultados a 3 años.

Analizando los estudios que evaluaron datos de calidad de vida, se observó una mejora significativa con la RCV basada en ejercicio y además, la RCV resultó ser efectiva en términos de costo.

No hubo un impacto significativo en la mortalidad total (RR: 0,96, IC 95%: 0,89–1,04), revascularización coronaria quirúrgica  (RR: 0,96, IC 95%: 0,80–1,15) o percutánea (RR: 0,84, IC 95%: 0,69–1,02).

No se encontró diferencia significativa en los efectos en diferentes grupos de pacientes, modelos de entrega de CR, dosis, seguimiento o riesgo de sesgo.

¿Qué podemos recordar?

Esta revisión confirma que la participación en la rehabilitación cardíaca basada en ejercicios por parte de pacientes con enfermedad cardíaca coronaria que reciben un tratamiento médico contemporáneo reduce la mortalidad cardiovascular, los eventos cardíacos recurrentes y las hospitalizaciones, y proporciona evidencia adicional que no solo es costo-efectiva sino que mejora la calidad de vida.

Los autores destacan que estos resultados resaltan la necesidad de mejorar el acceso a programas de RCV para los pacientes con enfermedad coronaria a nivel mundial.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Rehabilitación Cardiovascular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Eventos Cardiacos Agudos Durante las Hospitalizaciones Asociadas a COVID-19
Siguiente Implicancias Clínicas de la Suspensión de los Inhibidores del Sistema Renina Angiotensina en Diabéticos con Enfermedad Renal Crónica Avanzada
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio CLEAR SYNERGY – Resultados del Factorial Colchicina

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Implicancias Clínicas de la Pre-Activación Pre-Hospitalaria en los SCA con Elevación del ST

por Martin Denicolai 6 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Temporalidad de Eventos Adversos Post Angioplastia Coronaria – Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras