Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Utilidad del FFR Obtenido por Tomografía como Predictor de Riesgo: Metaanálisis de la Evidencia
Enfermedad Coronaria

Utilidad del FFR Obtenido por Tomografía como Predictor de Riesgo: Metaanálisis de la Evidencia

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 14 de diciembre de 2021
Compartir

Recientemente, se han publicado estudios en la literatura científica que apoyan el rol del análisis coronario funcional mediante tomografía computada, en relación a otras pruebas funcionales diagnósticas, con una mayor predicción de eventos clínicos y sin un impacto significativo en términos de costos para el sistema de salud (Estudio PROMISE, SCOTT-HEART). Así, las guías internacionales de manejo clínico recomiendan a la angiotomografía coronaria (angioTC) para pacientes con angina crónica estable y un pretest de riesgo bajo-intermedio.

En el contexto de las estenosis coronarias moderadas, la angioTC suele mostrar discrepancias con la evaluación funcional invasiva mediante la determinación de reserva fraccional de flujo coronario (FFR), por lo que ha surgido un sistema de análisis de FFR mediado por angioTC (HeartFlow) a fin de evitar esta discrepancia.

Hasta la fecha y a excepción del registro ADVANCE, toda la evidencia científica que respalda la utilización de HeartFlow como estrategia de valoración de riesgo es escasa, y con ciertas divergencias en términos de la denominación de los eventos clínicos analizados.

La determinación de la reserva fraccional de flujo coronario (FFR) mediante angiotomografía computada (Heart Flow) es una estrategia con elevado factor pronóstico, siendo que su valor numérico presenta una correlación inversa con la ocurrencia de eventos clínicos cardiovasculares adversos en el seguimiento.

Esta revisión sistemática y metaanálisis de la literatura realizada por Bjarne Nørgaard y colaboradores de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) tuvo como principal objetivo analizar el valor del HeartFlow en pacientes con enfermedad coronaria aterosclerótica estable (ECA).

Se incluyeron para el análisis todos los estudios de las bases electrónicas Pubmed y Web of Science, publicados durante el periodo comprendido entre 2010 a 2020. Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia de mortalidad por todas las causas e infarto agudo de miocardio (IAM) a 12 meses de seguimiento. 

Artículos relacionados

Impacto de las Obstrucciones Coronarias No Tratadas en los Resultados post-TAVI
Estudio VIP-ACS: Estrategias de Vacunación Contra Influenza Luego de un Síndrome Coronario Agudo
Impacto del ECG Prehospitalario y de la Preactivación en la Mortalidad de Pacientes con Infarto con SupraST

Como un análisis exploratorio secundario se analizó el combinado de eventos adversos cardiacos mayores (MACE, combinado de muerte total, IAM y revascularización no planificada).

Se analizó un total de 5 estudios (n=5460). El objetivo primario ocurrió en el 1.1% (n=60), siendo que el 0,6% ocurrió en el subgrupo de pacientes con un FFR >0.80, y el 1.4% con un FFR ≤0.80, respectivamente (RR 2.31 [IC95% 1.29-4.13]; p=0.005).

A su vez, el combinado de MACE, IAM y revascularización no planificada ocurre más frecuentemente en pacientes con FFR ≤0.80, en relación al subgrupo de pacientes con FFR >0.80. Se evidenció que por cada unidad de reducción de 0.10 en el valor obtenido de FFRct se asoció a un incremento del riesgo de ocurrencia del objetivo primario (RR 1.67 [IC 95% 1.47-1.87]; p<0.001).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angiotomografía CoronariaEnfermedad CoronariaHeartFlowReserva Fracciona de Flujo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto del Tabaquismo en la Determinación de Riesgo Cardiovascular
Siguiente Denervación Renal en Hipertensión
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Tomografía Coronaria o Cinecoronariografía en Pacientes Coronarios Estables

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Momento de la Cirugía de Revascularización Miocárdica en Síndrome Coronario Agudo

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio STOPDAPT-3

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras