Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Valor Pronóstico del Test Cardiopulmonar con Ejercicio en la Insuficiencia Cardíaca Avanzada
Insuficiencia Cardíaca

Valor Pronóstico del Test Cardiopulmonar con Ejercicio en la Insuficiencia Cardíaca Avanzada

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 16 de abril de 2021
Compartir

Hasta la actualidad, existe escasa evidencia en la literatura científica en relación a los parámetros predictores de eventos clínicos adversos asociados al test cardiopulmonar con ejercicio (CPT), en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) pertenecientes al ámbito ambulatorio.

El objetivo del presente estudio realizado por Anuradha Lala y colaboradores del Hospital Mount Sinai (USA), fue identificar los factores relacionados al CPT que anticipen con mayor precisión el objetivo clínico adverso combinado de requerimientos de un dispositivo de soporte circulatorio mecánico (SCM), trasplante cardíaco o muerte por todas las causas a 1 año de seguimiento, en pacientes con IC avanzada en el ámbito extra hospitalario.

En la insuficiencia cardíaca avanzada del ámbito extrahospitalario, el poder circulatorio (CP) y la pendiente del consumo de dióxido de carbono (pVE/VCO2) fueron identificados como los parámetros del test cardiopulmonar de ejercicio mayormente asociados a eventos clínicos adversos a 1 año de seguimiento. El esfuerzo de ejercicio autorreportado por los pacientes (Escala Borg) contribuyó significativamente a su poder de discriminación.

Se incluyeron para el análisis un total de 400 pacientes con IC pertenecientes al registro REVIVAL, con un estadio de INTERMACS 4-7. Del total de la cohorte, se realizó un CPT a 273 pacientes en un periodo de 2±1 luego de la inclusión al estudio. Se realizo el análisis de la discriminación de parámetros de CPT, tanto al máximo esfuerzo (consumo de oxígeno pico [pVO2]; pulso del VO2; poder circulatorio [CP]; el producto de presion arterial sistólica [PAS] pico x pVO2); pico de la presión de CO2 al final de la espiración [pPEtCO2]; y score máximo en la escala Borg; como a nivel submáximo (eficacia ventilatoria/ pendiente del consumo de dióxido de carbono [pVE/VCO2]; VO2 al umbral anaeróbico [VO2AT]; y la pendiente de eficacia del consumo de O2 [OUES]), para predecir el evento clínico adverso combinado.

A un año de seguimiento, se observaron 39 eventos (6 trasplantes cardíacos, 15 muertes y 18 implantes de SCM). Se evidenció que los parámetros pVO2, VO2AT, OUES, pPEtCO2 y CP fueron mayores en el grupo libre de eventos, en relación al subgrupo que presentó eventos clínicos adversos en el seguimiento  (p<0.001 para todas las comparaciones). A su vez, el parámetro pVE/VCO2 fue menor en el grupo libre de eventos (p<0.001). No se observaron diferencias en la relación de intercambio gaseoso entre los grupos analizados.

Mediante el análisis multivariado, el CP (HR 0.89; p=0.001), pVE/VCO2 (HR 1.05; p=0.001), y el score máximo en la escala de Borg (HR 1.20; p=0.005) fueron identificados como parámetros predictores de riesgo asociados independientemente a eventos clínicos adversos (área bajo la curva ROC [AUC] del modelo=0.80).

Artículos relacionados

Subanálisis EMPAG-HF: Parámetros Renales de Pacientes con IC Descompensada bajo Tratamiento con iSGLT2
Duración de la Diabetes y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca
Estudio LIFE: Impacto del Sacubitril/Valsartán en Insuficiencia Cardíaca Avanzada

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Consumo CardiopulmonarInsuficiencia Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Concepto de Deficiencia de Péptidos Natriuréticos en la Insuficiencia Cardíaca Descompensada
Siguiente Tratamiento Antitrombótico en Pacientes Ancianos con Enfermedad Coronaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Empagliflozina vs. Dapagliflozina en Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Miocardiopatías

Estudio PROACT

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Tirzepatida y su Efecto sobre la Masa del Ventrículo Izquierdo y el Tejido Adiposo Paracardiaco en la Insuficiencia Cardíaca Relacionada con la Obesidad

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras