El virus sincicial respiratorio (VSR) puede causar enfermedades graves en adultos mayores y en personas con comorbilidades. Si bien sus complicaciones más frecuentes son de origen pulmonar, estudios recientes han sugerido una posible asociación entre la infección por VSR y eventos cardiovasculares adversos.
El diseño de series de casos autocontrolados (SCCS, por sus siglas en inglés) se ha empleado cada vez más para evaluar la relación entre infecciones virales y eventos agudos. En este estudio basado en registros, se investigó la asociación entre la infección por VSR y la incidencia de eventos cardiovasculares.
Mats C. Højbjerg Lassen y cols. llevaron a cabo un estudio observacional en Dinamarca utilizando registros sanitarios. Se aplicó el diseño SCCS para evaluar la incidencia de eventos cardiovasculares (hospitalización por insuficiencia cardíaca [IC], accidente cerebrovascular isquémico e infarto de miocardio [IM]) durante la fase aguda de la infección por VSR. Este diseño permite que cada individuo actúe como su propio control, minimizando la influencia de factores de confusión que permanecen constantes a lo largo del tiempo.
Se identificaron todos los ciudadanos de 65 años o más que dieron positivo para VSR entre el 16 de septiembre de 2022 y mayo de 2023, considerando solo el primer resultado positivo. Entre ellos, se analizaron aquellos hospitalizados con un diagnóstico primario de IC, accidente cerebrovascular isquémico, IM o cualquier otro evento cardiovascular adverso mayor. En caso de múltiples eventos del mismo tipo, solo se consideró el primero.
El intervalo de riesgo se definió como los 14 días posteriores a un resultado positivo para VSR, mientras que el intervalo de control abarcó desde el 16 de septiembre de 2022 hasta el 31 de mayo de 2023, excluyendo el período de riesgo.
Durante la temporada de invierno 2022-2023, se realizaron pruebas de VSR en 34,035 adultos de 65 años o más, de los cuales 2,655 resultaron positivos (76.3% durante la hospitalización y 23.7% en el ámbito ambulatorio). En total, 147 pacientes fallecieron.
Durante el período de observación:
- Hospitalización por IC: 61 individuos fueron hospitalizados por IC, con 13 eventos en el intervalo de riesgo. La incidencia fue significativamente mayor en este período en comparación con el intervalo de control (IRR: 4.4; IC 95%: 2.4-8.1; P < 0.001).
- Accidente cerebrovascular isquémico: 21 individuos presentaron un evento, de los cuales 7 ocurrieron en el intervalo de riesgo (IRR: 8.1; IC 95%: 3.3-20.1; P < 0.001).
- Infarto de miocardio: 18 pacientes sufrieron un IM, con 3 eventos en el intervalo de riesgo (IRR: 3.2; IC 95%: 0.9-11.2; P = 0.06).
- Eventos cardiovasculares adversos mayores: 97 individuos experimentaron al menos un evento, con 23 casos en el intervalo de riesgo (IRR: 5.0; IC 95%: 3.2-8.0; P < 0.001).
- Cualquier evento cardiovascular: 199 individuos presentaron un evento adverso, con 56 casos en el intervalo de riesgo (IRR: 6.3; IC 95%: 4.7-8.6; P < 0.001). En el 67.9% de estos casos, la prueba de VSR se realizó durante la misma hospitalización.
Los análisis de sensibilidad confirmaron la solidez de estos hallazgos, sin evidencias de causalidad inversa ni confusión por estacionalidad.
¿Qué podemos recordar?
La infección aguda por VSR se asoció con un aumento temporal en la incidencia de eventos cardiovasculares adversos, especialmente el accidente cerebrovascular isquémico y la hospitalización por insuficiencia cardíaca. Estos hallazgos resaltan la importancia de una vigilancia cardiovascular en pacientes mayores con infección por VSR.