Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Miocardiopatías > Características Distintivas de la Miocardiopatía Alcohólica
Cardiopatía EstructuralMiocardiopatías

Características Distintivas de la Miocardiopatía Alcohólica

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 21 de abril de 2021
Compartir

La miocardiopatía alcohólica (MCA) se encuentra englobada dentro del espectro de las miocardiopatías dilatadas no isquémico necróticas (MCD). Hasta la fecha, no se ha explorado en detalle las características estructurales evidenciadas mediante resonancia magnética cardíaca de la MCA, por lo que el objetivo del presente estudio realizado por Jessica Ártico y colaboradores de la Universidad de Trieste (Italia), fue determinar los parámetros característicos de la MCA mediante resonancia magnética, como así sus implicancias en términos de eventos clínicos adversos en el seguimiento.

La miocardiopatía alcohólica presenta un mayor detrimento estructural en relación a la miocardiopatía dilatada no isquémico-necrótica, con diferente localización del realce tardío con gadolinio, y sin diferencias en la ocurrencia de eventos clínicos adversos.

Se analizaron pacientes con MCA pertenecientes a 5 centros médicos con disponibilidad de resonancia magnética, durante el periodo comprendido entre enero de 2005 a diciembre de 2018. Se realizó el contraste entre los hallazgos obtenidos por resonancia con los de la MCD idiopática. Se analizó como objetivo primario al combinado de muerte por todas las causas, trasplante cardíaco y arritmias amenazantes de vida.

Del total de pacientes incluidos para el análisis (n=114), 52 presentaban MCA y 62 MCD idiopática. En relacion al género, se observó una predominancia de sexo masculino en la MCA en relación a la MCD idiopatica (90% vs. 64%; p<0.001). Se evidenció en la MCA un incremento de remodelado ventricular adverso, determinado por una menor fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI, 31±12% vs. 38±11%; p=0.001), y un mayor volumen de fin de diástole ventricular izquierdo (LVEDV, 116±40 ml/m2 vs. 67±20 ml/m2; p<0.001), en relación a la MCP idiopática.

En la MCA, se identificó un patrón de realce tardío con gadolinio (LGE) por resonancia magnética similar al observado en la MCD idiopática (primariamente intramural) con una prevalencia del 40%; sin embargo, contrariamente a lo evidenciado en la MCD idiopática, el LGE en la MCA no se asoció de forma estadísticamente significativa a un incremento de eventos clínicos cardiovasculares adversos en el seguimiento (p=0.15). A su vez, en relación a la localización dentro de las cavidades cardíacas, el LGE en la MCA fue predominantemente septal (87%), en relación al LGE de pared lateral observado en la MCD idiopática (p<0.005).

Con una mediana de seguimiento a 42 meses, no se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos analizados en términos de ocurrencia eventos clínicos adversos (p=0.67), por lo que la MCA presenta características imagenológicas similares a la MCD idiopática en etapas precoces, pero sin diferencias en pronóstico clínico a largo plazo.

Artículos relacionados

Beneficio del TAVI en la Estenosis de Válvula Aórtica Bicúspide
Esquemas Antitrombóticos en TAVI: Meta-análisis de la Evidencia
Bloqueo Completo de Rama Izquierda Previo al TAVI, Implicancias Clínicas

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Miocardiopatía AlcohólicaMiocardiopatía Dilatada
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de la Empagliflozina en la Calidad de Vida
Siguiente Comparación Entre la Escala NYHA y el Estado de Salud Autoreportado en Insuficiencia Cardíaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Lo Destacado del Congreso CRT 2022

por Giorgio Medranda 0 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Fragilidad y Hospitalizaciones luego del Implante Valvular Aórtico Percutáneo

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transfemoral en Pacientes con Insuficiencia Tricuspídea

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras