Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Esquemas Antitrombóticos en TAVI: Meta-análisis de la Evidencia
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Esquemas Antitrombóticos en TAVI: Meta-análisis de la Evidencia

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 6 de junio de 2022
Compartir

El reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) se ha convertido en una de las estrategias de tratamiento mayormente implementadas para pacientes con estenosis aórtica (EAo) severa de diferentes rangos etarios y riesgo quirúrgico basal. En este contexto, la coexistencia de enfermedad coronaria aterosclerótica y fibrilación auricular es una entidad clínica frecuente.

Se han realizado diversos estudios analizando el mejor esquema antitrombótico para pacientes sometidos a un TAVI, debiendo individualizar la terapéutica de acuerdo a las comorbilidades concomitantes presentes. Así, las Guías de Manejo Clínico desaconsejan la prescripción de tratamiento anticoagulante para aquellos pacientes que no tengan otro motivo que lo justifique más allá de su valvulopatía aórtica. Más allá de los estudios aleatorizados presentes en la literatura, hasta la fecha no se ha realizado un análisis global de la evidencia disponible a fin de determinar el mejor régimen de tratamiento antitrombótico en pacientes con EAo severa sometidos a un TAVI.

El objetivo del presente estudio realizado por Yijun Ke y colaboradores de la Universidad de Anhui (China) fue explorar la seguridad y eficacia de los diferentes esquemas de tratamiento antitrombótico en pacientes con EAo severa sometidos a un TAVI.

Se realizó con este propósito una revisión sistemática de la literatura, incluyendo para el análisis los estudio aleatorizados indexados en las bases de datos CENTRAL, PubMed, Embase y Medline hasta agosto del 2021 inclusive, que comparen los diferentes esquemas antitrombóticos en pacientes con EAo severa sometidos a un TAVI. A continuación, se realizó un meta-análisis en red de los datos obtenidos, analizando como objetivo primario a la ocurrencia de muerte por todas las causas, accidente cerebrovascular (ACV), infarto agudo de miocardio (IAM), eventos de sangrado totales, sangrados amenazantes de vida y sangrados mayores. 

Con el objetivo de caracterizar y posicionar segun seguridad y eficacia a los diferentes esquemas antitrombóticos, se realizó un análisis de la “superficie de la curva del ranking acumulado” (SUCRA, una representación numérica cuyo objetivo es identificar el mejor de los tratamientos y ordenarlos por orden de mérito, oscilando entre un valor de 0-100, siendo mayor el mérito del tratamiento a mayor valor numérico).

Artículos relacionados

Impacto de la Angioplastia Coronaria Previo a un TAVI
Estudio ACURATE neo2 PMCF
Miocardiopatía Hipertrófica de Inicio en la Infancia

De acuerdo a este meta-análisis en red, en pacientes sometidos a un reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) sin indicación de anticoagulación concomitante o doble antiagregación plaquetaria (DAPT), el esquema de simple antiagregación plaquetaria (SAPT) parecería ser el esquema antitrombótico con mayor eficacia y seguridad.

Se incluyeron para el análisis un total de 6 estudios clínicos aleatorizados (n=2824). En términos de ocurrencia de eventos hemorrágicos, se observó una mayor probabilidad de cualquier tipo de sangrado (RR 1.88 [IC 95% 1.34-2.64]), y de sangrado mayor o amenazante de vida (RR 2.03 [IC 95% 1.27-3.24]) en el esquema de doble antiagregación plaquetaria (DAPT), en relación a la simple antiagregación (SAP). A su vez, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de mortalidad por todas las causas (RR 1.01 [IC 95% 0.61-1.68]) entre estos esquemas terapéuticos.

El tratamiento con anticoagulantes orales (OAC) asociado a SAP (OACSAPT) presentó una mayor probabilidad de sangrados totales (RR 3.46 [IC95% 2.23-5.36]) y sangrados mayores o amenazantes de vida (RR 2.86 [IC 95% 1.50-5.45]) en relación al esquema SAPT. A su vez, el riesgo de mortalidad por cualquier causa (RR 1.72 [IC 95% 1.14-2.59]) y sangrados totales (RR 1.84 [IC 95% 1.38-2.44]) fue significativamente mayor en el subgrupo de pacientes sometidos a una estrategia OACSAPT, en relación a DAPT, sin observarse diferencias en términos de sangrado mayor o amenazante de vida.

No se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de ocurrencia de IAM o ACV entre las estrategias terapéuticas analizadas (SAPT vs. DAPT vs. OACSAPT). Los pacientes sometidos a un esquema OACSAPT presentaron los niveles más elevados de mortalidad por todas las causas (SUCRA 3.5%) y sangrado mayor o amenazante de vida (SUCRA 2.3%). A su vez, el esquema SAPT pareciera ser superior en relación al DAPT en términos de mortalidad por todas las causas (SUCRA 76.7% vs. 69.8%), y ACV (SUCRA 69.6% vs. 59.7%).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Esquema AntitrombóticoTAVIVálvula AórticaValvulopatías
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Asociación entre Tratamiento Médico Luego de la Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico y Mortalidad
Siguiente Tirzepatida Una Vez a la Semana para el Tratamiento de la Obesidad
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio FAITAVI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Tratamiento Antitrombótico y Eventos Cardiovasculares post-TAVI en Pacientes sin Indicación de Anticoagulación Oral Crónica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio Align-AR

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras