Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio COOL AMI EU: Hipotermia como Terapia Complementaria a la Angioplastia en Infarto de Miocardio
CongresosEnfermedad Coronaria

Estudio COOL AMI EU: Hipotermia como Terapia Complementaria a la Angioplastia en Infarto de Miocardio

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 19 de mayo de 2021
Compartir

A pesar de la angioplastia primaria (ATCp), el infarto agudo de miocardio con supra ST (IAMCEST) puede dar lugar a un infarto de gran tamaño. La nueva tecnología de enfriamiento intravascular rápido mostró una señal positiva para la reducción del tamaño del infarto en el IAMCEST anterior.

Durante el Congreso euroPCR se presentaron los resultados del estudio pivotal COOL AMI EU, estudio multicéntrico, prospectivo y aleatorizado que buscó evaluar la seguridad y eficacia de la hipotermia intravascular rápida como tratamiento complementario a la intervención percutánea en pacientes con IAMCEST sin parada cardiaca.

La hipotermia se indujo con el sistema de enfriamiento intravascular ZOLL® Proteus™.

El estudio fue interrumpido prematuramente por el patrocinador luego de haber aleatorizado 111 pacientes (58 en el grupo hipotermia y 53 en el grupo control) debido a la inconsistencia de la logística de los pacientes entre los grupos. Esto resultó en un tiempo isquémico total significativamente mayor en el grupo hipotermia (232 frente a 188 minutos; p <0,001).

No hubo diferencias en las características angiográficas ni en el resultado de la ATCp entre los grupos. La temperatura intravascular en el momento del cruce de la cuerda fue de 33,3°±0,9°C.

El tamaño del infarto/masa ventricular izquierda medido por resonancia magnética cardíaca (RMC) en el día 4-6 fue del 21,3% en el grupo de hipotermia y del 20,0% en el grupo de control (p=0,540). Los eventos cardíacos adversos mayores (MACE) a los 30 días no aumentaron significativamente en el grupo de hipotermia (8,6% vs 1,9%; p=0,117) mientras que el shock cardiogénico (10,3% vs 0%; p=0,028) y la fibrilación auricular paroxística (43,1% vs 3,8%; p<0,001) fueron significativamente más frecuentes en el grupo de hipotermia.

Artículos relacionados

Predicción del Riesgo de Rotación del Acceso Vascular en la Angioplastia de un Síndrome Coronario
Parámetros Morfológicos de las Placas Ateroescleróticas y su Asociación con Eventos Adversos
Estudio DECAAF II

¿Qué podemos recordar?

El sistema de enfriamiento intravascular ZOLL TM Proteus redujo la temperatura a 33,3°C antes de la ATCp en pacientes con IAMCEST anterior. Debido a la inconsistencia de la logística de los pacientes entre los grupos, este protocolo de hipotermia dio lugar a un mayor tiempo isquémico total, no redujo la relación entre tamaño de infarto/masa ventrículo izquierdo y se asoció con un aumento de los eventos adversos.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresoseuroPCRHipotermiaInfarto de Miocardio
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio TriBAND: Cardioband en Insuficiencia Tricuspídea Funcional Sintomática.
Siguiente Mortalidad Cardiaca en Revascularización Electiva vs Tratamiento Médico
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Infarto sin Supra ST, ¿el tiempo a la consulta determina el pronóstico?

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Guías ESC 2021 – Prevención Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 17 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Eficacia y Seguridad de Bajas Dosis de Colchicina en Pacientes con Enfermedad Coronaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras