Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Eficacia y Seguridad de Bajas Dosis de Colchicina en Pacientes con Enfermedad Coronaria
Enfermedad Coronaria

Eficacia y Seguridad de Bajas Dosis de Colchicina en Pacientes con Enfermedad Coronaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de julio de 2021
Compartir

Se publicaron en el European Heart Journal los datos de una revisión sistemática y metaanálisis de los estudios clínicos aleatorizados con el objetivo de evaluar los efectos de la colchicina en los eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) y en sus componentes individuales.

¿Por qué este metaanálisis?

  • Las guías clínicas recomiendan cambios en el estilo de vida, control de los factores de riesgo y tratamiento antitrombótico en pacientes con enfermedad coronaria, pero incluso cuando esto se logra, persiste un riesgo residual elevado de infarto agudo de miocardio (IAM), accidente cerebrovascular (ACV) o muerte cardiovascular.
  • Recientes estudios aleatorizados han demostrado que la colchicina, sumado al tratamiento médico estándar recomendado por las guías clínicas, reduce el riesgo de MACE en pacientes con enfermedad coronaria. Estos estudios incluyeron pacientes con enfermedad coronaria aguda o crónica y no fueron diseñados para evaluar el efecto de los puntos finales por separado como IAM, ACV o muerte cardiovascular.

Los autores realizaron una búsqueda de los estudios clínicos aleatorizados de colchicina en pacientes con aterosclerosis hasta el 1 de septiembre de 2020.

El punto primario de eficacia fue la ocurrencia de MACE: infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o muerte cardiovascular. El punto secundario fue el anterior mas el agregado de revascularización coronaria.

Se combinaron los resultados de 5 estudios que incluyeron 11816 pacientes. El 46.9% de los pacientes fueron enrolados dentro de los 30 días de un síndrome coronario agudo y el 53.1% restante tenían enfermedad coronaria crónica. La edad media de los pacientes era 63.3±9.6 años y la mayoría eran hombres (84%)

Artículos relacionados

Esquema Antitrombótico luego de una Angioplastia: Seguimiento a 3 años de SMART-CHOICE
Estudio NITRATE-CIN
Monoterapia con Ticagrelor en Pacientes con Síndromes Coronarios Agudos

El punto primario de eficacia ocurrió en 578 pacientes.

La colchicina redujo el riesgo del punto final primario de IAM, ACV o muerte cardiovascular un 25% (RR 0.75; IC 95%: 0.61-0-92; p=0.005) y el punto final secundario (IAM, ACV, muerte cardiovascular o revascularización coronaria) un 33% (RR 0.67; IC 95%: 0.55-0.82; p<0.001).

El efecto del tratamiento en los eventos individuales se refleja en una reducción del:

  • 22% en el riesgo de infarto de miocardio (RR 0.78; IC 95%: 0.64-0.94; p=0.010),
  • 46% en el riesgo de accidente cerebrovascular (RR 0.54; IC 95%: 0.34-0.86; p=0.009) y
  • 23% en el riesgo de revascularización coronaria (RR 0.77; IC 95%: 0.66-0.90; p<0.001).

No se observaron diferencias significativas en la mortalidad total (RR 1.08; IC 95%: 0.71-1.62; p=0.73), como así tampoco en la mortalidad cardiovascular (RR 0.82; IC 95%: 0.55-1.23; p=0.34).

El efecto beneficioso de la colchicina fue consistente tanto en síndromes coronarios agudos y crónicos como en hombre y mujeres.

Con respecto a los efectos adversos, colchicina no aumento el riesgo de hospitalizaciones por infecciones en general, neumonía o trastornos gastrointestinales como así tampoco en la ocurrencia de cáncer.

¿Qué podemos recordar?

De acuerdo con los datos de este metaanálisis bajas dosis de colchicina reducen el riesgo de MACE en un amplio espectro de pacientes con enfermedad coronaria.

No se encontraron diferencias en la mortalidad total o cardiovascular.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ColchicinaEnfermedad Coronaria CrónicaSindrome Coronario Agudo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Utilidad de la Reserva Fraccional de Flujo Coronario Post Angioplastia
Siguiente Cierre Percutáneo de la Orejuela Izquierda: Predictores de Trombosis del Dispositivo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Utilidad de los Betabloqueantes en el Infarto de Miocardio

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Revascularización Recurrente a 10 años del Tratamiento Percutáneo de la Restenosis de Stents Liberadores de Fármacos

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Esquemas de Hidratación Para Prevenir la Injuria Renal Aguda Asociada al Contraste en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica Sometidos a Angiografía Coronaria.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras