Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Control de Ritmo Precoz en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Fibrilación Auricular
Arritmias

Control de Ritmo Precoz en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Fibrilación Auricular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 12 de agosto de 2021
Compartir

A pesar del tratamiento médico óptimo (TMO) recomendado por las guías de manejo clínico, muchos pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) asociado a fibrilación auricular (FA) presentan una elevada prevalencia de complicaciones en el seguimiento, y esto no es un dato menor ya que el 30% de pacientes con FA presenta cierto grado de IC concomitante. En este contexto, diversos estudios han demostrado que la estrategia de control de ritmo en este subgrupo de pacientes presentó un beneficio en términos de reducción de eventos clínicos adversos y mejora de la función ventricular izquierda, en particular en los pacientes con IC y fracción de eyección reducida (HFrEF).

A pesar que la mayoría de estos estudios realizaron un control del ritmo mediante la ablación de FA mediada por cateteres (AC), el estudio recientemente publicado EAST-AFNET 4 nos ha demostrado un beneficio del control de ritmo mediante una estrategia combinada de AC y fármacos antiarrítmicos; sin embargo, hasta la fecha se desconoce el impacto de este abordaje conjunto en pacientes con HFrEF.

El objetivo del presente subanálisis del estudio EAST-AFNET 4 liderado por Andreas Rillig fue determinar el impacto de la terapia de control de ritmo sistemática, tanto mediada por AC como por fármacos antiarrítmicos, en pacientes con HFrEF.

El estudio EAST-AFNET 4 fue un ensayo aleatorizado, multicéntrico, iniciado por investigador que incluyó pacientes con antecedentes de FA con elevada carga de comorbilidades asociadas, aleatorizandolos en relación 1:1 a tratamiento con estrategia de control de ritmo o el estándar de cuidado (control de la frecuencia cardiaca), y analizando como objetivo clínico primario combinado al compuesto de muerte de causa cardiovascular, accidente cerebrovascular (ACV) y hospitalización secundaria a IC o síndrome coronario agudo.

Se incluyeron para el presente subanalisis preespecificado un total de 798 pacientes, con una edad promedio de 71 años, y un 37.6% de sexo femenino. Del total de la cohorte incluida, la mayoría de los pacientes presentaba IC con fracción de eyección preservada (HFpEF, FEVI ≥50%, n=442), mientras que 211 presentaban IC con fracción de eyección intermedia (FEVI 40-49%), y 132 presentaban HFrEF (<40%, con un promedio de FEVI 31±5.5%). 

Artículos relacionados

Incidencia, Manejo y Pronóstico de las Fístulas Esofágicas luego de la Ablación con Catéter de Fibrilación Auricular
Riesgo Residual de Recurrencia de ACV a pesar de la Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular
Bebidas Azucaradas y Riesgo de Fibrilación Auricular

En pacientes con fibrilación auricular asociada a insuficiencia cardiaca, la estrategia terapéutica de control de ritmo se asocia a una reducción del 26% de ocurrencia de eventos clínicos adversos mayores, independientemente del grado de compromiso de la fracción, principalmente si es implementada dentro del primer año desde el diagnóstico de fibrilación auricular.

Luego de un periodo de seguimiento de 5.1 años, se observó una menor incidencia del evento clínico combinado primario en el subgrupo de estrategia de control de ritmo, en relación al estándar de cuidado, con una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos analizados (5.7/100 pacientes-año vs. 7.9/100 pacientes-año, HR 0.74 [IC95% 0.56-0.97]; p=0.03), independientemente del grado de severidad de la IC según FEVI.

El objetivo primario de seguridad, conformado por muerte, ACV y eventos clínicos adversos serios relacionados con la estrategia de control de ritmo, presentó una menor incidencia en el subgrupo de pacientes bajo tratamiento con control de ritmo, en relación al estándar de cuidado, sin una diferencia estadísticamente significativa (17.9% vs. 21.6%, HR 0.85 [IC95% 0.62-1.17]; p=0.33). A su vez, se evidenció un incremento de la FEVI en ambos grupos de tratamiento analizados, con una leve tendencia a superioridad en el subgrupo tratado bajo estrategia de control de ritmo (modificación de la FEVI a 2 años 5.3±11.6% vs. 4.9±11.6%; p=0.43). Además, se observó una reducción de la incidencia del objetivo compuesto secundario de muerte y hospitalización por IC en el subgrupo de control de ritmo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Ablación por CatéteresArritmiasFibrilación AuricularRitmo Cardíaco
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Cierre de Orejuela de Aurícula Izquierda: Resultados en Hombres y Mujeres
Siguiente Beneficio del Tratamiento con Estatinas en Pacientes con MINOCA: Meta-análisis de la Evidencia
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Estudio EPIC-CAD

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Utilidad del Realce Tardío con Gadolinio para Predecir Muerte Subita en la Miocardiopatia Dilatada

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Estudio I-STOP-AFib: Estudio de los Gatillos Individuales de la Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras