Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > ESC.21 > Estudio EAST-AFNET-4
ArritmiasCongresosESC.21

Estudio EAST-AFNET-4

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 27 de agosto de 2021
Compartir

Las guías de manejo clínico recomiendan una estrategia de control de ritmo en pacientes con fibrilación auricular (FA) sintomática. En este contexto, el estudio recientemente publicado EAST-AFNET 4 nos ha demostrado que en pacientes con FA de inicio reciente, la estrategia terapéutica sistemática y precoz de control de ritmo es superior a la estrategia de control de ritmo guiada por síntomas a 5 años de seguimiento.

El objetivo del presente sub-análisis pre-especificado del estudio EAST-AFNET 4 presentado por el Dr. Stephan Willems durante las sesiones Hot Line del primer día del Congreso ESC 2021 fue determinar el impacto de control de ritmo precoz en pacientes con FA de acuerdo a los síntomas asociados. Se analizó como objetivo primario al compuesto de muerte de causa cardiovascular, accidente cerebrovascular y hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) descompensada o síndrome coronario agudo (SCA), analizado con un modelo de tiempo al evento.

Se incluyeron para este subanálisis un total de 2633 pacientes, de los cuales 801 presentaban una FA asintomática y 1832 una FA sintomática. La edad promedio del total de la cohorte incluida fue de 71 años, con un predominio de sexo masculino (65.1%). A su vez, los pacientes asintomaticos fueron más añosos, con un predominio de sexo masculino, menor incidencia de IC, mayor puntaje del score CHA2DS2-VAsc y menor prevalencia de FA persistente, en relacion al subgrupo de pacienets sintomaticos. 

El beneficio clínico de la estrategia sistemática de control de ritmo precoz en pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular con inicio reciente fue independiente de la manifestación clínica, por lo que la presencia o ausencia de síntomas concomitantes no debería influenciar la decisión terapéutica.

Luego de un periodo de seguimiento de 5 años, no se observaron diferencias en el objetivo clínico combinado primario en relación a los síntomas de la FA, entre ambas estrategia terapéuticas analizadas (control de ritmo sistemático vs. control ritmo guiado por clínica), sin evidencias de una interacción estadísticamente significativa en relación a los síntomas presentados (p de interacción = 0.848). Tampoco se observaron diferencias estadísticamente significativas en cada uno de los objetivos clínicos individuales analizados entre los sintomáticos vs. asintomáticos

En términos de los parámetros de seguridad valorados, no se hallaron diferencias estadísticamente significativas en la ocurrencia de ACV, mortalidad y eventos clínicos adversos serios asociados a la estrategia de control de ritmo, entre el subgrupo de sintomáticos vs. asintomáticos.

Artículos relacionados

Efecto del Bentracimab en Pacientes de Edad Avanzada
Nuevas Guías ESC 2024 para el Manejo de la Presión Arterial Elevada e Hipertensión
Beneficio de los Stents Ultrafinos de Segunda Generación: Meta-análisis de la Evidencia

Al analizar la modificación en la presentación clínica observada durante el seguimiento, se observó que la mayoría de los pacientes que se encontraban asintomáticos al momento de ingresar al estudio, persisten de esa forma, mientras que solo un 25% presentaba nuevos síntomas en el seguimiento. A su vez, los que iniciaban sintomáticos permanecían asintomáticos en más del 60%, sin evidenciar diferencias significativas entre ambas estrategias terapéuticas analizadas.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosControl de RitmoEAST-AFNET 4ESC21-Día 1Fibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio H-REPLACE
Siguiente Estudio ACCOST-HH
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Una Nueva Edición del ESC Congress está Cerca…
14 de julio de 2025
ESC Congress 2025: 75 años de historia y una visión global para el futuro de la cardiología
14 de julio de 2025
Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Subanálisis del CASTLE-AF: Impacto de la Carga y Recurrencia de FA luego de la Ablación

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Fugas Residuales Luego de la Oclusión Percutánea de la Orejuela Auricular Izquierda

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Arritmias

Repolarización Prolongada y Taquicardia Ventricular en Pacientes con IC con Fracción de Eyección Preservada

por Ana Carolina Iribarren 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras