Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Repolarización Prolongada y Taquicardia Ventricular en Pacientes con IC con Fracción de Eyección Preservada
Arritmias

Repolarización Prolongada y Taquicardia Ventricular en Pacientes con IC con Fracción de Eyección Preservada

Ana Carolina Iribarren
por Ana Carolina Iribarren 28 de julio de 2021
Compartir

Si bien la muerte súbita es la causa más frecuente de mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp), los mecanismos subyacentes no están del todo claros. Se estima que las arritmias ventriculares (AV) explican la mayoría de estas muertes; sin embargo, la evidencia que sustenta esta afirmación es escasa.

Estudios preclínicos han demostraron que las AV son comunes y se asocian con muerte súbita en un modelo de ICFEp en ratas, con retrasos de repolarización subyacentes revelados por el electrocardiograma, el mapeo óptico de arritmias, y registros a nivel celular con la técnica de ‘patch clamp’ (técnica utilizada en laboratorios investigación básica/traslacional que analiza el flujo de las corrientes iónicas en células aisladas).

Los autores realizaron este estudio retrospectivo con el objetivo de evaluar la prevalencia de AV, y determinar si éstas se asocian a una repolarización prolongada, en pacientes con ICFEp.

Para ello, se identificaron pacientes tanto ambulatorios como internados en el centro médico Cedars-Sinai (Los Angeles, USA), a quienes se les realizó un monitoreo electrocardiográfico ambulatorio prolongado (dispositivo Zio XT Patch) por cualquier motivo durante el periodo comprendido entre enero de 2016 y diciembre de 2018, y se seleccionaron los pacientes con ICFEp (n=110). Los pacientes con función sistodiastólica normal a quienes se les realizó monitoreo con Zio XT Patch fueron también evaluados como grupo control (n=97).

Los pacientes con ICFEp eran más añosos, con una mayor prevalencia de factores de riesgo y comorbilidades cardiovasculares, en relación con los pacientes del grupo control sin ICFEp. Además, los pacientes con ICFEp se encontraban tratados más frecuentemente con betabloqueantes, bloqueantes cálcicos y amiodarona. Si bien la frecuencia cardiaca era similar en ambos grupos, la duración del intervalo PR y QTc era más prolongada en los pacientes con ICFEp.

Artículos relacionados

Guías ESC 2021 Marcapasos y Terapia de Resincronización Cardíaca
Estudio ADVENT
Diferencias entre Dofetilida y Amiodarona en el Tratamiento de Fibrilación Auricular.

La taquicardia ventricular (TV) fue más prevalente en pacientes con ICFEp (37% vs. 16%; p=0.001). La mayoría de los episodios fueron no sostenidos, a excepción de un caso de TV sostenida en un paciente con ICFEp.

La regresión logística ajustada, que incluyó ICFEp, edad, sexo, índice de masa corporal y presencia de comorbilidades, reveló que solamente la ICFEp se asoció con un aumento en el riesgo de TV (RR 2.86 [IC 95% 1.15-7.08]; p=0.023).

Además, los autores evaluaron si alguno de los parámetros electrocardiográficos se asoció con un aumento en el riesgo de TV en pacientes con ICFEp.  Se observó que el intervalo QTc era más prolongado en los pacientes con ICFEp que desarrollaron TV, comparados con aquellos con ICFEp sin TV (460±38 ms en pacientes con ICFEp con TV vs 445±28 ms en pacientes con ICFEp sin TV; p=0.03).

 

¿Qué podemos recordar?

La TV no sostenida fue más prevalente en pacientes con ICFEp comparados con los pacientes sin ICFEp.

Se observó prolongación del intervalo QTc en pacientes con ICFEp comparados con los controles, y fue más prominente en pacientes con ICFEp con TV comparados con aquellos pacientes con ICFEp sin TV.

 

Comentario del Dr. Eugenio Cingolani, Cardiac Electrophysiology, Cedars-Sinai Smidt Heart Institute, Los Angeles, California

La idea de realizar este estudio observacional se gestó en el laboratorio debido a un proyecto en la cual buscamos entender el mecanismo de las arritmias y de muerte súbita en ICFEp. Hace unos años (Circ. 2017) describimos trastornos en la repolarización asociados a arritmias ventriculares y muerte súbita en un modelo animal de ICFEp. Otros estudios de nuestro laboratorio confirmaron los hallazgos (en más de un modelo animal) lo que nos motivó a realizar este estudio en humanos.

Como sabemos, la mortalidad en ICFEp continúa aumentando y no hay tratamientos efectivos que la modifiquen. Por esto, creo que es muy importante estudiar el mecanismo íntimo de arritmias y disfunción cardiaca en esta enfermedad para así poder llegar a desarrollar terapias específicas y efectivas. En mi opinión, seguir aleatorizando pacientes con ICFEp a terapias que fueron efectivas en IC con FE disminuida no tiene mucho sentido.

Espero que este estudio observacional motive a otros investigadores (clínicos y preclínicos) a estudiar de forma más sistemática los mecanismos de arritmias en ICFEp para así poder desarrollar terapias efectivas.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Arritmia Ventricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Efecto de la Diabetes en los Resultados post-MitraClip
Siguiente Fibrilación o Aleteo Auricular post Reemplazo Valvular Aórtico
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Fibrilación Auricular y Cáncer, una Asociación Negativa

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
ACC.21

Watchman para la Prevención de ACV en Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Control de Ritmo Precoz en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras