Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > ESC.21 > Estudio DECAAF II
ArritmiasCongresosESC.21

Estudio DECAAF II

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de agosto de 2021
Compartir

Las tasas de éxito de la ablación con catéter en la fibrilación auricular (FA) persistente siguen siendo subóptimas, por lo que es necesario desarrollar una mejor estrategia de ablación y más específica para optimizar estos resultados.

El Prof. Nassir Marrouche presentó el estudio DECAAF II, ensayo prospectivo y multicéntrico de pacientes con FA persistente sometidos a un primer procedimiento de ablación que fueron aleatorizados en una proporción de 1:1 a ablación de las venas pulmonares (AVP) o AVP más ablación guiada por fibrosis.

El objetivo fue evaluar la seguridad y la eficacia de tratar la fibrosis auricular durante la ablación de pacientes con FA persistente para mejorar los resultados del procedimiento.

La fibrosis auricular izquierda y la cicatrización inducida por la ablación se definieron mediante resonancia magnética con realce tardío de gadolinio al inicio y a los 3 meses después de la ablación.

El criterio de valoración primario fue la recurrencia de la arritmia auricular después de la ablación, incluida la fibrilación auricular, el aleteo auricular o la taquicardia auricular luego del período de supresión de 90 días después de la ablación.

Artículos relacionados

Estudio Fitbit: Detección de FA Mediante Dispositivos Externos
Tratamiento Antiarrítmico en Pacientes con FA y Riesgo de Síncope e Implante de Marcapasos
Seguridad y Eficacia del Evinacumab en la Hipertrigliceridemia Severa

Los pacientes fueron seguidos por 12-18 meses con un dispositivo de ECG para teléfonos inteligentes (ECG Check Device, Cardiac Designs Inc.).

Se incluyeron 843 pacientes con una mediana de edad de 62 años, y 78.8% de hombres con FA persistente de 44 centros de todo el mundo.

 

El análisis por intención de tratar mostró que la ablación guiada por fibrosis fue no superior a la ablación convencional para reducir la recurrencia de arritmias auriculares (HR 0.95; IC 95%: 0.77-1.17)

 

La recurrencia de la arritmia auricular se produjo en el 43% de los pacientes del grupo AVP más ablación de la fibrosis y en el 46,1% de los pacientes del grupo de sólo AVP.

La ablación guiada por fibrosis presentó, además, mayor ocurrencia de complicaciones, incluida el ACV/TIA (1.5% vs 0%, p=0.013) y fue a expensas de los pacientes que presentaban estadíos más avanzados de fibrosis.

 

¿Qué podemos recordar?

La ablación de la fibrosis guiada por imágenes sumado al aislamiento de las venas pulmonares (AVP) no mejoró las tasas de éxito de la ablación en pacientes con fibrilación auricular persistente (FA) en comparación con el AVP solo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Ablacion de Venas PulmonaresCongresosESC21-Día 2Fibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio APAF-CRT
Siguiente Estudio ECLA PHRI COLCOVID
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Enfermedad del Hígado Graso Asociada a Disfunción Metabólica y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca y FA

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Arritmias

Nivel de Albúmina y Riesgo de Sangrado Mayor en Pacientes con Fibrilación Auricular Tratados con Anticoagulantes Orales Directos

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Arritmias

Estudio aMAZE: Ligadura de Orejuela Izquierda Mediante el Dispositivo LARIAT vs. Aislamiento de Venas Pulmonares

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras