Está Leyendo
Sedentarismo, una Condición Pluridimensional
MedEcs - Integración es Conocimiento

Sedentarismo, una Condición Pluridimensional

J. Ildefonzo Arocha Rodulfo

El ser humano es activo por naturaleza y permaneció deambulando en gran parte de su historia evolutiva. Su transformación a sedentario ocurrió hace apenas 10.000 años cuando se hicieron agricultores; como un contrasentido, apenas le ha tomado al humano menos de una centuria para transformarse en un ser cómodo, gracias a la tecnología, con tan poca actividad física que acumula grandes reservas de energía, dando origen a una serie de alteraciones cardiometabólicas con un impacto significativo sobre la salud desde temprana edad. (1,2)

El término “sedentario” proviene del latín, que significa el que está sentado o trabaja sentado. Por extensión se ha venido utilizando como sinónimo de “inactividad física”, para referirse a las personas que no realizan suficiente actividad física.

Su definición más aceptada es la consensuada, emitida por la Red de Investigación en Conducta Sedentaria (SBRN por sus siglas en inglés) y la establece como  “Cualquier actitud en vigilia caracterizada por un gasto de energía <1,5 MET, mientras la persona se encuentra sentada, reclinada o tumbada”. (3)

En cuanto a los términos es recomendable utilizar “conducta sedentaria” en lugar de sedentarismo ya que no es simplemente una menor actividad física, sino que incluye un conjunto de actitudes individuales en los que el hecho de estar sentado y/o tumbado pasa a ser la forma postural predominante, al mismo tiempo que conlleva un gasto energético muy reducido acompañado de otras costumbres no saludables como mayor ingesta calórica y/o tabaquismo e incluso alcohólica.

En los últimos  años, el sedentarismo se ha transformado en un serio problema de salud pública, especialmente en los escolares y adolescentes, que se agrava con la llegada de nuevos inventos tecnológicos, con el  afán de facilitar o distraer la vida de las personas, sin percatarse que la humanidad se está volviendo cada vez  menos móvil, ya que para trabajar, divertirse, comprar, o hacer las tareas de la casa, no se exige un mayor grado de movimiento como medio siglo atrás, lo que conlleva a reducir la actividad muscular y a la poca o nula actividad física. (1,2,4)

Sedentarismo en el contexto de la salud en general

Vista la dimensión del problema, la Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga al sedentarismo como un cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo), y responsable como causa en:(5)

  • 6% de la enfermedad arterial coronaria (EAC).
  • 7% de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2).
  • 10% del cáncer de mama.
  • 10% del cáncer de colon.
  • 9% de la mortalidad prematura, es decir, más de 5,3 millones de muertes causadas en el año 2008.

A nivel mundial, el problema del sedentarismo alcanza dimensiones alarmantes y en ascenso: (6-9)

  • El riesgo de muerte por cualquier causa es más elevado en los adultos cuya actividad física es insuficiente en comparación a los que practican, al menos, 150 minutos de ejercicio por semana o su equivalente.
  • El 23% de los adultos de 18 años o más no son lo suficientemente activos. Las mujeres menos activas que los hombres y las personas mayores lo eran menos que los jóvenes.
  • En el año 2014, a nivel mundial, el 81% de los adolescentes de 11 a 17 años no practicaban actividad física suficiente, siendo las hembras menos activas que los varones. (7-9)
  • Otro informe de la OMS del año 2019, concluye que más del 80% de los adolescentes en edad escolar de todo el mundo, no llegan al nivel mínimo recomendado de una hora de actividad física al día. (7)

Los datos disponibles para Latinoamérica en la publicación de Guthold y colaboradores (6) mostraron un porcentaje elevado de insuficiente actividad física para la región del 39,1%, distribuido en 43,7% para las mujeres y 34,3%  para los hombres, con un grupo de países con menor prevalencia (Chile y Uruguay) y las más altas en Brasil, Colombia y Argentina (47,0%, 44,0% y 41,6%, respectivamente), siendo estas cifras más elevadas en las mujeres que en los hombres.

Sedentarismo como factor de riesgo cardiovascular

A pesar de la ausencia de evidencias concretas se acepta que la alteración central en el sedentarismo es la resistencia a la insulina, y a partir de ella se generan una serie de modificaciones negativas en los mecanismos que tienen responsabilidad sobre el equilibrio metabólico en los hidratos de carbono y lípidos. Pero, además, esta resistencia a la insulina también condiciona cambios que tienen mucha relación con el sistema cardiovascular, como es el tono simpático (vasoconstricción, aumento en la frecuencia cardíaca), promoción de un ambiente inflamatorio y oxidativo, con lo que se acelera el daño arterial expresado por la aterosclerosis con una menor capacidad cardiorrespiratoria y funcional (10-12)(Figura 1).

 

Figura 1. Resistencia a la insulina, la clave en las consecuencias del sedentarismo

Como es fácil deducir, el estado de salud en el sujeto sedentario está muy comprometido con mayor riesgo de padecer afecciones cardiometabólicas, como la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA), obesidad, diabetes tipo 2 o el hígado graso no alcohólico (HGNA), teniendo en cuenta que estas alteraciones progresan sin cesar en la mayoría de los casos  configurando un continuo cardiometabólico que se inicia con los factores de riesgo y termina con la muerte. (11)

La solución, aunque parezca simple, no lo es ya que por ser una conducta adquirida la erradicación o modificación drástica  en los hábitos sedentarios con más actividad física y mejor alimentación no siempre se cumple con diligencia y apego por causas inherentes al desconocimiento de las implicaciones cardiometabólicas por parte del médico y a la poca importancia del paciente al no considerarla como una enfermedad. Por tal razón, la información impartida por el médico y la habilidad para hacer las recomendaciones más amigables y fáciles de entender son un factor clave en la recuperación cardiometabólica de estos pacientes.

Las consecuencias clínicas del sedentarismo son variables, sistémicas y conexas entre sí, resumidas a continuación (4,5,12-21):

  • Metabólicas: Obesidad, disminución de la sensibilidad a la insulina e hiperinsulinemia, DM2, dislipidemia, síndrome metabólico, hiperuricemia.
  • Enfermedad cardiovascular: aterosclerosis, enfermedad coronaria, angina inestable, infarto del miocardio, insuficiencia cardíaca, ictus, claudicación intermitente, trombosis e hipertensión arterial.
  • Función vascular: Mayor tono vascular por la hiperactividad del sistema nervioso simpático, frecuencia cardíaca en reposo elevada, disfunción endotelial e incremento en la rigidez arterial.
  • Pulmonares: Asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), menor capacidad ventilatoria.
  • Aspectos neurobiológicos: Disfunción intelectual, demencia, depresión, trastorno del ánimo y ansiedad, enfermedad de Alzheimer particularmente en los ancianos.
  • Trastornos musculares. Si no existe el estímulo del ejercicio, la fibra muscular se va perdiendo con lo cual ocurre menoscabo de la fuerza muscular, de la resistencia a la fatiga, equilibrio y caídas con la consecuente fractura. A la luz de los conocimientos actuales, la masa muscular es un gran órgano endocrino que produce una serie de hormonas, tiene roles fundamentales en el metabolismo de la glucosa y de los lípidos, y favorece al sistema inmune. La sarcopenia   cursa con su característica reducción de la masa muscular y el área transversal de las fibras, infiltración del músculo por grasa y tejido conectivo, disminución del tamaño y número de fibras musculares tipo 1 y 2, disfunción mitocondrial, proliferación del retículo sarcoplásmico y disfunción de las células progenitoras y esta degeneración implica una menor fortaleza muscular, coordinación y capacidad funcional que conlleva a limitaciones en las actividades cotidianas.
  • Mayor fragilidad física, especialmente en el adulto mayor.
  • Calidad de vida: Disminución del bienestar psicológico, fragilidad psicológica, capacidad para realizar las actividades cotidianas e interacciones sociales, restricción funcional e irregularidades en el sueño.
  • Estreñimiento y cambios desfavorables en la microbiota intestinal.
  • Mayor riesgo de cáncer y de mortalidad por cáncer.
  • Esperanza de vida más corta con riesgo de muerte prematura.
  • Mayor riesgo de problemas de fertilidad.

En la tabla 1 se listan algunas actividades catalogadas como sedentarias en virtud del gasto mínimo de energía. Es conveniente tener en mente tales ocupaciones, para evitar la condición sedentaria en el núcleo familiar o social.

Hogar Trabajo/escuela Transporte Distracciones
Ver TV, sentado o reclinado Trabajo en computadora Manejando o de pasajero en un vehículo automotor Tocar un instrumento musical
Hablar por teléfono Sentado Artes y manualidades
Escuchar música Escribir Tejer/coser
Comer Hablar por teléfono Meditación
Ducharse Sentado en clase Juego de cartas o tableros
Leer Leer Ver un evento deportivo
Atender una clase o conferencia Asistir a un servicio religioso

Como puede deducirse, la mayoría de las actividades cotidianas del humano de hoy encajan perfectamente en la tabla anterior, lo cual nos advierte del largo tiempo invertido en actividades sedentarias con bajo gasto metabólico. Sin embargo, vale la pena destacar que en la lista no figura ninguna de las actividades de limpieza hogareña como barrer, trapear, lavar, etc., las cuales representan cierto gasto de energía y de actividad muscular, aunque todavía no está claro si son lo suficiente como para cumplir con las recomendaciones establecidas.

El “efecto silla” y sus repercusiones sobre la salud.

Como tal se define el tiempo que permanecemos sentados durante el día y/o noche, bien sea en el trabajo, en labores del hogar o reuniones sociales, lo cual puede llegar hasta la mitad del día permaneciendo sentado. Esta situación se ha reconocido como una condición favorecedora para las afecciones  cardiometabólicas con una relación dosis-respuesta, debido a las anormalidades funcionales que suceden, donde destaca la resistencia a la insulina y una mayor repercusión negativa sobre el sistema músculo-esquelético (4,22).

Como tributo a la modernidad, la silla se ha transformado en un mueble donde pasamos buena parte de nuestra vida, bien sea trabajando, charlando o distrayéndonos, todo lo cual ha producido cambios profundos en el desarrollo muscular con menoscabo en la capacidad para ejecutar ciertas tareas y una progresión más rápida a trastornos cardiometabólicos y óseos. Para quienes hacen trabajo de oficina es recomendable levantarse de la silla cada hora y deambular por, lo menos, 5 minutos.

Los estudios sobre el «efecto silla» han demostrado que (23):

  • Más del 60% de las personas en todo el mundo pasa sentado más de tres horas al día (la media en los adultos es de 4,7 horas/día).
  • Dicho tiempo es el responsable del 3,8% de la mortalidad (aproximadamente 433.000 muertes/año).
  • Reducir dicho tiempo a la mitad se traduciría en evitar cerca de 10.000 muertes cada año.

Impacto del sedentarismo en niños y adolescentes. Fomentar hábitos saludables desde la niñez es fundamental para incorporarlos como conducta de vida, y ayuden a prevenir o disminuir el riesgo de padecer ciertas enfermedades cuando adulto. Es la infancia temprana, durante la cual hay un rápido crecimiento y desarrollo cognitivo, el período en el que se forman los hábitos de los niños, las rutinas familiares están más abiertas a los cambios y son más adaptables.

La preocupación de las entidades científicas radica en que el sedentarismo en la infancia significa una elevada predisposición a la obesidad y, por ende, a la DM2 en la adultez; y en este proceso, los tiempos de pantalla (llámese ordenador, televisión, consola de juego…) desempeñan un rol causal de primera magnitud.

Las investigaciones en niños entre 8 a 12 años con costumbres sedentarias, en comparación con los menos sedentarios, han revelado (18,19) (Figura 2):

  • Mayor peso por obesidad.
  • Menos desarrollo y tono muscular con menoscabo en la capacidad cardiorrespiratoria.
  • Presión arterial sistólica y diastólica ligeramente elevada.
  • Mayor frecuencia de resistencia a la insulina, una condición favorecedora para la aparición de DM2.
  • Concentraciones más bajas del colesterol unido a las lipoproteínas de alta densidad (C-HDL y más altas del colesterol unido a las lipoproteínas de baja densidad, C-LDL), y triglicéridos.
  • Mayor tendencia a la depresión en la juventud, trastornos emocionales y/o de conducta.
  • Tendencia a mantenerse aislados con poca participación social.

Figura 2. Repercusión del sedentarismo en niños y adolescentes

A los responsables del grupo familiar les corresponde motivar y ayudar a los menores a ser más dinámicos, y reducir o dejar de lado las actividades que promuevan el sedentarismo, disminuyendo el tiempo de pantalla o estableciendo límites razonables, pues una infancia activa será más beneficiosa para la salud cardiometabólica y mental en la edad adulta.

Conclusiones

La  aparición  del  sedentarismo  se  puede  relacionar con  los  estilos  de  vida  de  la  sociedad actual,  los cuales implican una menor necesidad de movimiento y de ejercicio físico, iniciándose en la infancia, desarrollándose  en  la  adolescencia  y  teniendo  su nivel más crítico en la edad adulta, favoreciendo el deterioro de la salud.

Además, numerosas investigaciones demuestran  que  la conducta  sedentaria se  está convirtiéndose en la más usual de la edad infantil, de la adolescencia y en los mayores de 70 años. Asimismo, constatan la relación entre un estilo de vida sedentario y diversas afecciones en estos grupos etarios (4-6,15-17).

El principal  problema  de  salud que ocasiona el sedentarismo está relacionado a factores de riesgo cardiometabólicos, y de ellos se derivan otros muchos que impactan sobre otros sistemas como el área músculo esquelética y la integridad de la salud mental.

 


Referencias

1.- Arocha Rodulfo JI. Sedentarismo, enfermedad del siglo XXI. Clin Investig Arterioescl 2019;31(5):233-40.
2.- Barnett TA, Kelly AS, Young DR, Perry CK, Pratt CA, Edwards NM, Rao G, Vos MB; American Heart Association Obesity Committee of the Council on Lifestyle and Cardiometabolic Health; Council on Cardiovascular Disease in the Young; and Stroke Council. Sedentary Behaviors in Today’s Youth: Approaches to the Prevention and Management of Childhood Obesity A Scientific Statement From the American Heart Association. Circulation. 2018 Sep 11;138(11):e142-e159. doi: 10.1161/CIR.0000000000000591.
3.- Tremblay MS, Aubert S, Barnes JD, Saunders TJ, Carson V, Latimer-Cheung AE, et al. SBRN Terminology Consensus Project Participants. Sedentary Behavior Research Network (SBRN) – Terminology Consensus Project process and outcome. Int J Behav Nutr Phys Act. 2017; 14(1):75.doi: 10.1186/s12966-017-0525-8
4.- Zhao R, Bu W, Chen Y, Chen X. The dose-response associations of sedentary time with chronic diseases and the risk for all-cause mortality affected by different health status: A Systematic Review and Meta-Analysis. J Nutr Health Aging. 2020;24(1):63-70. doi:10.1007/s12603-019-1298-3
5.- Lee IM, Shiroma EJ, Lobelo F, Puska P, Blair SN, Katzmarzyk PT, Lancet Physical Activity Series Working Group. Impact of physical inactivity on the world’s major non-communicable diseases. Lancet. 2012;380:219-29, http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(12)61031-9.
6.- Guthold R, Stevens GA, Riley LM, Bull FC. Worldwide trends in insufficient physical activity from 2001 to 2016: a pooled analysis of 358 population-based surveys with 1.9 million participants.  Lancet Global Health 2018;6(10):e1077-e86.
7.- Global action plan on physical activity 2018–2030: more active people for a healthier world. Geneva: World Health Organization; 2018. Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
8.-  Schwarzfischer P, Gruszfeld D, Stolarczyk A, Ferre N, Escribano J, Rousseaux D et al. Physical activity and sedentary behavior from 6 to 11 years. Pediatrics. 2019;143(1):e20180994; http://dx.doi.org/10.1542/peds.2018-0994, pii:e20180994.
9.- Guthold R, Stevens GA, Riley LM, Bull FC. Global trends in insufficient physical activity among adolescents: a pooled analysis of 298 population based surveys with 1·6 million participants. Lancet Child Adolesc Health 2020;4:23–35. https://doi.org/10.1016/S2352-4642(19)30323-2.
10.- Adeva-Andany MM, Martínez-Rodríguez J, González-Lucán M, Fernández-Fernández C, Castro-Quintela E. Insulin resistance is a cardiovascular risk factor in humans. Diabetes Metab Syndr. 2019;13(2):1449-1455. doi: 10.1016/j.dsx.2019.02.023.
11.- Arocha Rodulfo JI. Approach to the cardiometabolic continuum. Narrative description. Clin Investig Arterioscler. 2021 ;33(3):158-167. doi: 10.1016/j.arteri.2020.10.003.
12.- Powell C, Herring MP, Dowd KP, Donnelly AE, Carson BP. The cross-sectional associations between objectively measured sedentary time and cardiometabolic health markers in adults – a systematic review with meta-analysis component. Obes Rev. 2018;19(3):381-395. doi:10.1111/obr.12642
13.- Katzmarzyk PT, Powell KE, Jakicic JM, Troiano RP, Piercy K, Tennant B; 2018 Physical Activity Guidelines Advisory Committee. Sedentary Behavior and Health: Update from the 2018 Physical Activity Guidelines Advisory Committee. Med Sci Sports Exerc. 2019;51(6):1227-1241. doi:10.1249/MSS.0000000000001935.
14.- Castellanos N, Diez GG, Antúnez-Almagro C, Bressa C, Bailén M, González-Soltero R, Pérez M, Larrosa M. Key Bacteria in the Gut Microbiota Network for the Transition between Sedentary and Active Lifestyle. Microorganisms. 2020 May 24;8(5):785. doi: 10.3390/microorganisms8050785.
15.- Horta BL, Schaan BD, Bielemann RM, Vianna CÁ, Gigante DP, Barros FC et al. Objectively measured physical activity and sedentary-time are associated with arterial stiffness in Brazilian young adults. Atherosclerosis. 2015 Nov;243(1):148-54. doi: 10.1016/j.atherosclerosis.2015.09.005.
16.- Andrade-Gómez E, Martínez-Gómez D, Rodríguez-Artalejo F, García-Esquinas E. Sedentary behaviors, physical activity, and changes in depression and psychological distress symptoms in older adults. Depress Anxiety. 2018 Jul 24. doi: 10.1002/da.22804. [
17.- Patterson R, McNamara E, Tainio M, Thiago Hérick de Sá,  Smith AD, Sharp SS et al. Sedentary behaviour and risk of all-cause, cardiovascular and cancer mortality, and incident type 2 diabetes: a systematic review and dose response meta-analysis. Eur J Epidemiol. 2018;33(9):811-829. doi:10.1007/s10654-018-0380-1
18.- Cheval B, Orsholits D, Sieber S, Courvoisier D, Cullati S, Boisgontier MP. Relationship between decline in cognitive resources and physical activity. Health Psychol. 2020;39(6):519-528. doi:10.1037/hea0000857
19.- Ozemek C, Arena R. Evidence supporting moving more and sitting less. Progr Cardiovasc Dis 2021;64:3-8.
20.- Gilchrist SC, Howard VJ, Akinyemiju T, Judd SE, Cushman M, Hooker SP et al. Association of sedentary behavior with cancer mortality in middle-aged and older US adults. JAMA Oncol. 2020;6:1-9, doi: 10.1001/jamaoncol.2020.2045.
21.- Mena GP, Mielke GI, Brown WJ. Do physical activity, sitting time and body mass index affect fertility over a 15-year period in women? Data from a large population-based cohort study. Hum Reprod. 2020 Mar 27;35(3):676-683. doi: 10.1093/humrep/dez300.
22.- Bailey DP, Hewson DJ, Champion RB, Sayegh SM. Sitting Time and Risk of Cardiovascular Disease and Diabetes: A Systematic Review and Meta-Analysis. Am J Prev Med. 2019;57(3):408-416. doi:10.1016/j.amepre.2019.04.015.
23.- Rezende LFM, Sá TH, Mielke GI, Viscondi JYK, Rey-López JP, Garcia LMT. All-Cause mortality attributable to sitting time: Analysis of 54 countries worldwide. Am J Prev Med. 2016;51(2):253-263. doi:10.1016/j.amepre.2016.01.022.
24.- Soler-Lanagrán, A.; Castañeda-Vázquez, C. Estilo de vida sedentario y consecuencias en la salud de los niños. Una revisión sobre el estado de la cuestión. J Sport Health Res. 2017;9(2):187-198.
25.- Cristi-Montero C, Chillón P, Labayen I, Casajus JA, Gonzalez-Gross M, Vanhelst J et al. Cardiometabolic risk through an integrative classification combining physical activity and sedentary behavior in European adolescents: HELENA study. J Sport Health Sci 2019;8:55-62; https://doi.org/10.1016/j.jshs.2018.03.004 .
Reaccione a este Artículo
Reacts Excelente
12
Reacts Muy Bueno
4
Reacts Bueno
0
Reacts Regular
0
Reacts Malo
0
Comentarios (0)

Escribe una respuesta


© 2020 Medecs. Todos los Derechos Reservados.