Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Beneficio de la Guía Ecográfica en el Acceso Vascular del TAVI: Meta-análisis de la Evidencia
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Beneficio de la Guía Ecográfica en el Acceso Vascular del TAVI: Meta-análisis de la Evidencia

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 26 de octubre de 2021
Compartir

En pacientes sometidos a un reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) las complicaciones del sitio de acceso vascular continúan siendo motivo de atención por parte de los cirujanos y cardiólogos intervencionistas. Más allá que el abordaje vascular guiado por ultrasonido (US) se ha postulado como una herramienta válida para disminuir el riesgo de complicaciones, existe una elevada discrepancia y variabilidad al momento de su utilización por parte de los operadores.

Este estudio realizado por Rafail Kotronias y colaboradores de la Universidad de Oxford (UK) fue analizar las diferencias en términos de ocurrencia de complicaciones hemorrágicas del sitio de acceso vascular entre el acceso guiado por US, en relación a la guía angiográfica, en pacientes sometidos a un TAVI.

Se realizó una revisión sistemática de la literatura mediante la búsqueda en las bases de datos digitales MEDLINE, Embase, Web of Science y Cochrane, incluyendo estudios de pacientes sometidos a un TAVI mediante el acceso vascular transfemoral, a fin de evidenciar diferencias en la ocurrencia de eventos clínicos adversos entre el acceso guiado por US o angiografía. Se analizó como objetivos primarios a las complicaciones vasculares mayores, menores, totales y sangrados amenazantes de vida, entre ambas estrategias propuestas (US vs. angiografía).

En pacientes sometidos a un reemplazo valvular aórtico transfemoral, el abordaje vascular transfemoral guiado bajo ultrasonido reduce la incidencia de eventos clínicos adversos, en relación a la guía angiografía convencional.

Se incluyeron para el análisis un total de 8 estudios observacionales (n=3875). La edad promedio de la población muestral fue de 82.8 años, con un riesgo quirúrgico promedio valorado mediante el score STS de 5.81 y la presencia de enfermedad vascular periférica previamente diagnosticada en el 23.5%.

Se observó que la realización del abordaje vascular mediante guia US se asoció a una reducción estadísticamente significativa de las complicaciones vasculares mayores (OR 0.51 [IC 95% 0.35-0.74]), menores (OR 0.59 [IC95% 0.38-0.91]) y totales (OR 0.50 [IC 95% 0.38-0.91]).

Artículos relacionados

Reemplazo Valvular Aórtico con Valvulas Mecánicas vs. Bioprótesis en Pacientes de 50-69 años
Reemplazo Valvular Aórtico Quirúrgico o Percutáneo en Estenosis Aórtica de Bajo Gradiente
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional

Además de las complicaciones vasculares locales, la guía mediante US para la obtención del acceso vascular en TAVI transfemoral redujo de forma estadísticamente significativa la ocurrencia de sangrados totales (OR 0.59 [IC95% 0.39-090]). Los hallazgos obtenidos se mantuvieron constantes luego del análisis de sensibilidad por las complicaciones menores y totales del sitio de acceso vascular.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Aceso VascularEcografíaReemplazo Valvular Aórtico PercutáneoTAVIVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Obesidad, Sobrepeso y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular y Mortalidad en Mujeres Jóvenes
Siguiente Asociación de la Polifarmacia con la Mortalidad a Largo Plazo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Exposición a la Luz Nocturna e Incidencia de Enfermedad Cardiovascular
3 de noviembre de 2025
De la Fibrilación Auricular Paroxística a la Persistente: Fibrosis Progresiva de la Pared Posterior de la Aurícula Izquierda
3 de noviembre de 2025
Antagonistas del Receptor de Mineralocorticoides No Esteroideos versus Esteroideos en Insuficiencia Cardíaca
3 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Estudio Evolut Low Risk: Resultados a 2 años

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Valvulopatías

Estudio TAVR UNLOAD

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Tratamiento Antitrombótico y Eventos Cardiovasculares post-TAVI en Pacientes sin Indicación de Anticoagulación Oral Crónica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras