Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Obesidad > Obesidad, Sobrepeso y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular y Mortalidad en Mujeres Jóvenes
Factores de Riesgo CardiovascularObesidad

Obesidad, Sobrepeso y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular y Mortalidad en Mujeres Jóvenes

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de octubre de 2021
Compartir

El sobrepeso, la obesidad y la obesidad severa han aumentado marcadamente en las últimas décadas, particularmente en los jóvenes.

Dikaiou y cols. realizaron un estudio prospectivo con el objetivo de cuantificar las consecuencias potenciales del sobrepeso y de la obesidad, en particular la obesidad severa, en el desarrollo de enfermedad cardiovascular (ECV) temprana, mortalidad cardiovascular y mortalidad total en mujeres jóvenes. Para ello utilizaron el Registro Médico de Nacimientos de Suecia para identificar a todas las mujeres entre 18 y 45 años, utilizando los datos del peso al inicio del embarazo.

De acuerdo con el índice de masa corporal (IMC) las mujeres fueron categorizadas en peso normal (IMC: 18.5-25 kg/m² y subdivididas en delgadas: 18.5-20 kg/m², normal bajo: 20-22.5 kg/m² y normal alto: 22.5-25 kg/m²), sobrepeso (IMC: 25-30 kg/m²) y obesidad (IMC  30-35 kg/m²) y obesidad severa (IMC ≥ 35 kg/m²).

Se incluyeron 1.495.499 mujeres, con una edad media de 28.3 años y una media de IMC de 23.8 kg/m².

El 68.3% presentaban un peso normal, 20.6% sobrepeso y 5.9% obesidad y 2% con obesidad severa.

Artículos relacionados

Estudio RADIANCE II
Efecto de la Canagliflozina en los Eventos Cardiovasculares Totales en Pacientes con Diabetes y Enfermedad Renal Crónica
Carga Global de Enfermedades Cardiovasculares en Mujeres

A una mediana de seguimiento de 16.3 años, se identificaron 3295 casos de infarto agudo de miocardio con una edad media al momento del diagnóstico de 49.8 años. Las mujeres con un IMC entre 20-22.5 kg/m² al inicio presentaron la menor incidencia de IAM (9.6 por 100.000 años-persona).

El riesgo aumentó con el aumento del IMC, con un riesgo de desarrollar IAM de 27 por 100.000 años -persona para las mujeres obesas y 34.7:100.000 años-persona para las mujeres con obesidad severa.

Del total, 4375 mujeres desarrollaron ACV isquémico durante el seguimiento a una edad mdiade 47.3 años.

Las mujeres con un IMC 18.5-20 kg/m² presentaron el menor riesgo de ACV (14.3:100.000 años-persona). Este riesgo aumentó a 37.6 en mujeres con obesidad severa.

Considerando a las mujeres con un IMC normal-bajo como referencia, se observó un aumento en el riesgo de IAM en mujeres con IMC normal-alto (HR 1.40; IC 95: 1.27-1.54) luego de ajustar por las características basales, que aumentó gradialmente en las mujeres con obesidad (HR 2.93; IC 95%: 2.58-3.33) y obesidad severa (HR 4.71; IC 95%: 3.88-5.72).

Del mismo modo, el riesgo de mortalidad cardiovascular aumentó marcadamente con el aumento del IMC. Además se observó un riesgo moderadamente incrementado de mortalidad de cualquier causa en mujeres obesas ( HRaj 1.53; IC 95%: 1.43-1.63) y con obesidad severa ( HRaj 1.83; IC 95%: 1.63-2.05).

 

¿Qué podemos recordar?

Se observó un aumento significativo del riesgo de IAM precoz, de ACV isquémico y de muerte por ECV en las mujeres jóvenes con sobrepeso, con un marcado incremento en las mujeres obesas.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Mortalidad CardiovascularObesidadSobrepeso
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio del IVUS en la Angioplastia de Tronco de Coronaria Izquierda No Protegido
Siguiente Beneficio de la Guía Ecográfica en el Acceso Vascular del TAVI: Meta-análisis de la Evidencia
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
18 de julio de 2025
Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo
18 de julio de 2025
Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Dislipemia

El 2023 en Dislipemias

por Alfonsina Candiello 10 Min de lectura
Estilo de Vida

Consumo de Café y Te Verde y Mortalidad Cardiovascular en Individuos con y sin Hipertensión Arterial

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Diabetes

Cronología del Riesgo Cardiovascular Antes y Después de la Diabetes Tipo 2

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras