Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Factibilidad e Implicancia Clínica del Acceso Coronario Luego de un TAVI
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Factibilidad e Implicancia Clínica del Acceso Coronario Luego de un TAVI

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 3 de agosto de 2021
Compartir

El implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) es una estrategia terapéutica con un creciente desarrollo en los últimos años, siendo el abordaje de elección en pacientes con estenosis aórtica severa sintomática y elevado/prohibitivo riesgo quirúrgico, y actualmente aumentando su espectro de indicación para pacientes más jóvenes y de menor riesgo. 

En este contexto, la coexistencia de antecedentes de TAVI y la presencia de enfermedad coronaria ateroesclerótica es un hallazgo frecuente, resaltando que la cateterización selectiva de las arterias coronarias puede ser un proceso desafiante, lo cual cobra mayor importancia en el contexto clínico de un síndrome coronario agudo (SCA), retrasando la revascularización oportuna del vaso culpable y acarreando un pronóstico clínico ominoso.

Diversos estudios han demostrado que factores anatómicos, el diseño de la prótesis valvular aórtica implantada, la profundidad de implante y el alineamiento comisural son factores que pueden alterar la cateterización coronaria selectiva posterior a un TAVI; sin embargo, en la actualidad existe escasa evidencia sobre la factibilidad de lograr la cateterización coronaria en el contexto de un SCA.

El objetivo del presente estudio realizado por Won-Keun Kim y colaboradores fue analizar la factibilidad de realización de una cinecoronariografía (CCG) selectiva y eventual angioplastia transluminal coronaria (ATC) en pacientes cursando un SCA con antecedentes de un TAVI.

Se utilizaron datos pertenecientes a un registro de salud internacional multicéntrico (Regsitro AMITAVI), analizando de forma retrospectiva a aquellos pacientes con antecedentes de un TAVI que presentaron posteriormente un SCA con requerimiento de CCG/ATC. Del total de la cohorte incluida para el presente análisis (n=449), el 89.1% presentan un SCA (SCA con elevación del ST=9.1%; SCA sin elevación del ST=79.1%), mientras que el 10.9% presentaban otra situación clínica que ameritaba la realización de una CCG de urgencia (shock cardiogénico, bajo gasto cardiaco, arritmia ventricular con descompensación hemodinámica o paro cardiorespiratorio con reanimación exitosa).

Artículos relacionados

Miocardiopatía Hipertrófica de Inicio en la Infancia
Deterioro Valvular Hemodinámico Post-TAVI: Implicaciones y Predictores de Evolución
Estudio AI-ENHANCED: Algoritmo de Inteligencia Artificial para la Determinación de Severidad de la Estenosis Aórtica

Se observó una elevada factibilidad de cateterización selectiva de arterias coronarias nativas en pacientes con antecedentes de un implante valvular aórtico percutáneo.

La edad promedio de la poblacion muestral fue de 81.3 años, con un 40.1% de sexo femenino. El acceso vascular utilizado fue predominantemente femoral (60.3%), y con una elevada experiencia de los operadores (65.8%). Las válvulas protésicas fueron mayormente autoexpandibles (55.2%), y de stent corto (65.3%). Se evidenció una elevada tasa de éxito de cateterización selectiva, tanto de la arteria coronaria derecha (98.3%) como de la arteria coronaria izquierda (99.3%). 

Esta prevalencia de éxito fue mayor para la CCG de coronaria derecha en aquellos pacientes con implante de una válvula protésica de stent corto (VEC), en relación a las válvulas de stent largo (VEL), con una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos analizados (99.3% vs. 95.9%; p=0.005), y no observándose una diferencia en el éxito de CCG de la arteria coronaria izquierda (99.7% vs. 98.7%; p=0.24). El único factor predictor de riesgo independiente para la CCG selectiva fiesta de coronaria derecha fue el antecedentes de un TAVI-in-TAVI (OR ajustado 0.02 [IC95% 0.00-0.12]; p=0.001).

La ATC de una arteria coronaria nativa fue exitosa en el 91.4% de los casos, independientemente del tipo de válvula protésica implantada (VEC 90.4% vs. VEL 93.4%; p=0.44). A su vez, no se logró la cateterización selectiva con el catéter guía en 6 pacientes, de los cuales 3 de ellos fueron sometidos a una cirugía de revascularización miocárdica de urgencia y 3 fallecieron en el ámbito intrahospitalario.

Dentro del subgrupo de pacientes con requerimientos de revascularización de un vaso nativo, se identificó a la presencia de diabetes, shock cardiogénico y ATC frustra como factores predictores de riesgo de mortalidad por todas las causas a 30 días.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:TAVIVálvula AórticaValvulopatía
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Resonancia Para el Diagnóstico de Rechazo Agudo del Injerto Post Trasplante Cardíaco: Meta-Análisis de Evidencia
Siguiente Duración de la Diabetes y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Implicancias Clínicas de los Defectos Ventriculares Septales Congénitos

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Arritmias

Implicancias de la Fibrilación Auricular en el Síndrome de Takotsubo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Estudio LANDMARK: Evaluación Comparativa de Valvulas Cardiacas Transcatéter

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras