Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Impacto del Score de Calcio Coronario entre los Diferentes Grupos Etarios
Enfermedad Coronaria

Impacto del Score de Calcio Coronario entre los Diferentes Grupos Etarios

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 1 de noviembre de 2021
Compartir

Diversos estudios han demostrado una asociación entre el score de calcio coronario (SC) con la incidencia de eventos clínicos cardiovasculares adversos en el seguimiento. A su vez, se ha observado que el SC presenta una utilidad incluso en la valoración de un síndrome coronario agudo, con un buen poder de discriminacion y un elevado valor predictivo negativo cuando el puntaje es igual a cero; sin embargo, hasta la fecha no se ha analizado el poder pronóstico del SC igual a cero en relación a los diferentes grupos etarios.

El objetivo del presente estudio realizado por Martin Mortensen y colaboradores del Hospital Universitario de Aarhus (Dinamarca) fue determinar el poder de un SC igual a cero para reducir la probabilidad de presentar enfermedad coronaria ateroesclerótica (ECA) obstructiva, y su diferencia entre los diferentes grupos etarios.

Fue un estudio de cohorte que incluyó pacientes mayores de edad pertenecientes a un registro de salud de Dinamarca (Denmark Heart Registry), con una mediana de seguimiento de 4.3 años y sometidos a la realización de una angiotomografía coronaria (angioTC) durante el periodo comprendido entre 2008 a 2017 secundaria a síntomas sugestivos de ECA obstructiva. Se analizó como objetivo primario a la proporción de pacientes con un puntaje de SC igual a cero. 

El valor diagnóstico de un puntaje de score de calcio coronario (SC) igual a cero se encontró estrechamente vinculado con la edad, con un poder diagnóstico inferior en el subgrupo de pacientes más jóvenes. En pacientes menores de 60 años y SC igual a cero se observó una significativa proporción de pacientes con infarto de miocardio y muerte en el seguimiento.

Se incluyeron un total de 23759 pacientes con sospecha de ECA sintomática. Del total de la cohorte analizada, el 54% presentaba un SC igual a cero. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 58 años, con un 55% de sexo femenino. Se observó una prevalencia relativamente baja en todos los grupos etarios analizados, con un rango del 3% en pacientes menores de 40 años a un 8% en pacientes mayores de 70 años. 

Dentro del subgrupo de pacientes con presencia de ECA obstructiva, el 14% presentaba un SC igual a 0%, con un prevalencia que fue diversa en relación al subgrupo etario analizado, siendo que se observó un 58% en pacientes menores de 40 años, 34% en pacientes entre los 40-49 años, 18% entre los 50-59 años, 9% en aquellos pacientes de 60-69 años, y 5% en pacientes mayores de 70 años, respectivamente.

Artículos relacionados

Valor Pronóstico de la Enfermedad Arterial Periférica en el Infarto Agudo de Miocardio Complicado con Shock Cardiogénico.
Aterectomía Rotacional, Litotricia Intravascular o Láser para Estenosis Coronarias Calcificadas
Impella en Pacientes de Edad Avanzada con Infarto Agudo de Miocardio y Shock Cardiogénico

A su vez, se observó un valor predictivo de riesgo de ECA obstructiva más reducido a menor rango etario, con una probabilidad diagnóstica ajustada por factores de riesgo cardiovascular concomitantes de 0.68 (32% menor probabilidad de ECA que la esperada) en menores de 40 años, en relación a un 0.18 (82% menor probabilidad de ECA que la esperada) en pacientes de 70 años o mayores.

La presencia de ECA obstructiva, en relación a la EC no obstructiva en pacientes con un SC igual a 0 se asoció con HR ajustado de 1.51 (IC 95% 0.98-2.33) para infarto agudo de miocardio y mortalidad por todas las causas; sin embargo, este HR varió desde 1.80 (IC95% 1.02-3.19) en pacientes menores de 60 años, a un HR 1.24 (IC 95% 0.64-2.39) en pacientes de 60 años o mayores.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CoronariaScore de Calcio
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio COMET-ICE: Sotrovimab como Tratamiento Temprano de COVID-19
Siguiente Evaluación de una Campaña de Vacunación contra COVID-19 y Mortalidad en Adultos de 60 años o más en Argentina
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio VEST: Eficacia y Seguridad de un Dispositivo de Soporte Externo para Injertos Venosos Coronarios

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio ECLIPSE

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Impacto de la Adherencia a la Terapia Antitrombótica en el Síndrome Coronario

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras