Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Prevalencia de la Intolerancia a las Estatinas. Datos de un Metaanálisis
DislipemiaFactores de Riesgo Cardiovascular

Prevalencia de la Intolerancia a las Estatinas. Datos de un Metaanálisis

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 25 de febrero de 2022
Compartir

La intolerancia a las estatinas (IE) representa no solo un importante desafío clínico, sino también un problema de salud pública, y se asocia con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares. Es por ello que es necesario conocer estimaciones precisas de su prevalencia.

Ibadete Bytyçi y cols. realizaron un metaanálisis con el objetivo de estimar la prevalencia global de la IE, su prevalencia según diferentes criterios diagnósticos y en diferentes contextos de enfermedad e identificar posibles factores de riesgo/condiciones para su ocurrencia.

El punto final primario fue la prevalencia global y la prevalencia de acuerdo a los criterios diagnósticos internacionales: Asociación Nacional de Lípidos (NLA), el Panel Internacional de Expertos en Lípidos (ILEP) y la Sociedad Europea de Aterosclerosis (EAS).

Se incluyeron un total de 176 estudios, de los cuales 112 eran aleatorizados y controlados y 64 de cohorte con 4.143.517 pacientes. La edad media de los paciente sfue de 60,5±8.9 y el 40.9% eran mujeres

 

Artículos relacionados

Incidencia de Diabetes tipo 2 luego de la Cirugía de Bypass Gástrico
Ganancia de Peso y Riesgo de Fibrilación Auricular
Efecto de la Cirugía Bariátrica en la Presión Arterial

La prevalencia global de la IE fue del 9.1% y fue similar cuando se definió utilizando los criterios NLA, ILEP y EAS (7,0%, 6,7% y  5,9%  respectivamente).

 

La prevalencia de IE en los estudios aleatorizados fue significativamente menor en comparación con los estudios de cohortes (4,9% vs. 17%, p<0.001 ).

La prevalencia de IE en los estudios que incluían tanto pacientes de prevención primaria y secundaria fue significativamente mayor que cuando se analizaron por separado los pacientes de prevención primaria o secundaria (18 %, 8,2% , 9,1%  respectivamente).

En prevención primaria de pacientes con hipercolesterolemia familiar, hipercolesterolemia, dislipemia y diabetes tipo 2, la prevalencia de IE fue del 9%, 12% , 13% y 6% respectivamente.

En prevención secundaria la enfermedad coronaria estable, el síndrome coronario agudo, el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular/ataque isquémico transitorio se asociaron con una prevalencia de IE del 8% , 13% y 5.4% respectivamente.

La solubilidad lipídica de las estatinas no afectó a la prevalencia de IE.

La edad (OR 1.33, P = 0,04), el sexo femenino (OR 1,47,  P = 0,007), raza asiática y negra (P <0,05 para ambas), obesidad (OR 1,30, P = 0,02), diabetes mellitus (OR 1,26, P = 0,02), hipotiroidismo (OR 1,37, P = 0,01), insuficiencia hepática crónica e insuficiencia renal (P , 0,05 para ambos) se asociaron significativamente con la IE en el modelo de metaregresión.

Los agentes antiarrítmicos, los antagonistas del calcio, el consumo de alcohol y el aumento de la dosis de estatinas también se asociaron a un mayor riesgo de IS.

 

¿Qué podemos  recordar?

Según el presente análisis de mas de 4 millones de pacientes, la prevalencia de la IE es baja cuando se diagnostica según las definiciones internacionales.

Estos resultados apoyan el concepto de que la prevalencia de la IE podría estar a menudo sobreestimada y ponen de manifiesto la necesidad de una evaluación minuciosa de los pacientes con IE para disminuir el riesgo de interrupción innecesaria de las estatinas y de un tratamiento hipolipemiante subóptimo.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:EstatinasIntolerancia a las EstatinasPrevención PrimariaPrevención Secundaria
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Algoritmo Ecocardiográfico Diagnóstico de la Disfunción Cardíaca por Antineoplásicos
Siguiente Rol de la Ergometría por Banda Deslizante para el Diagnóstico de Enfermedad Coronaria Microvascular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Asociación del Tabaquismo con Complicaciones post-Revascularización Electiva en Claudicación Intermitente.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Índice de Adiposidad Visceral y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Impacto de los Factores de Riesgo Cardiovascular en Individuos Sin Calcio Coronario

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras