Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Rol de la Ergometría por Banda Deslizante para el Diagnóstico de Enfermedad Coronaria Microvascular
Enfermedad Coronaria

Rol de la Ergometría por Banda Deslizante para el Diagnóstico de Enfermedad Coronaria Microvascular

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 25 de febrero de 2022
Compartir

La enfermedad coronaria microvascular (MVO) es una entidad clínica que se encuentra dentro del espectro de la enfermedad coronaria aterosclerótica angiográficamente no significativa. En este contexto, diversos estudios han demostrado que la MVO presenta una asociación con elevada morbimortalidad en el seguimiento, por lo que es de vital importancia su diagnóstico precoz a fin de implementar una estrategia terapéutica oportuna.

La MVO requiere para su diagnóstico métodos distintos de la angiografía coronaria, ya que la misma no presenta la resolución necesaria para su visualización. Así, se encuentran disponibles diversos métodos (invasivos y no invasivos) para determinar la funcionalidad de la microvasculatura. En la actualidad, la utilidad de la ergometría de esfuerzo en banda deslizante (PEG) para el diagnóstico de pacientes con sospecha de MVO permanece incierta. 

El objetivo del presente estudio realizado por Diana Lopez y colaboradores de Brigham and Women ‘s Hospital (Boston, USA) fue determinar la sensibilidad y especificidad de la PEG para el diagnóstico de MVO y su implicancia pronóstica en el seguimiento.

Se realizó con este propósito un estudio de cohorte retrospectivo incluyendo para el análisis pacientes sometidos a una PEG y a una tomografía por emisión de positrones (a fin de determinar la presencia de MVO) con una antigüedad máxima de 12 meses. Se excluyeron pacientes con antecedentes de enfermedad coronaria aterosclerótica obstructiva conocida y deterioro de la función sistólica ventricular izquierda. La presencia de MVO fue definida como un flujo de reserva coronaria (CFR) <2. Se analizó como objetivo primario al compuesto clínico de muerte por todas las causas, hospitalización por infarto agudo de miocardio o insuficiencia cardíaca descompensada (IC) en el seguimiento.

La ergometría de esfuerzo mediante banda deslizante (treadmill, PEG) presentó una escasa sensibilidad para el diagnóstico de enfermedad coronaria microvascular. En pacientes con cambios isquémicos electrocardiográficos con una duración mayor a 1 minuto durante la fase de recuperación y la ausencia definida de enfermedad coronaria obstructiva, una PEG positiva detecta enfermedad microvascular con una elevada especificidad.

Se incluyeron un total de 249 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 58.9±11.5 años, con un 63.5% de sexo femenino y un promedio de pretest positivo para enfermedad coronaria ateroesclerotica obstructiva de 12.9%. 

Artículos relacionados

Estudio TARGET-IV NA
Tiempo a la Cinecoronariografía en Pacientes con SCA sin Elevación del ST
Estudio RENOVATE-COMPLEX PCI

En pacientes sin evidencia de enfermedad coronaria obstructiva por angiotomografía coronaria, cinecoronariografía o estudio de perfusión y una PEG positiva para MVO (CFR<2) con cambios isquémicos electrocardiográficos intra esfuerzo y angina moderada/severa, la sensibilidad y especificidad de la PEG para el diagnóstico de MVO fue de 34.7% (IC95% 25.4-45.0) y 64.9% (IC95% 56.7-72.5), respectivamente. A su vez, en pacientes con PEG positiva y cambios isquémicos electrocardiográficos de más de 1 minuto de duración en la fase de recuperación, la especificidad de una PEG positiva para detectar MVO se incrementó hasta un 86.8% (IC95% 80.3-91.7), a costa de una menor sensibilidad (15.3% [IC95% 8.8-24.0]).

Con una mediana de seguimiento de 6.9 años, se observó una ocurrencia del objetivo clínico combinado de 12.1%. Dentro del subgrupo de pacientes con MVO, la incidencia de este evento clínico combinado fue del 13.3%. Por otro lado, en pacientes con MVO, los resultados de la PEG no presentaron una asociación estadísticamente significativa con la ocurrencia del objetivo clínico primario (Test Log-Rank p=0.076).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CoronariaEnfermedad MicrovascularErgometríaTreadmill
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Prevalencia de la Intolerancia a las Estatinas. Datos de un Metaanálisis
Siguiente Estudio Evolut Low Risk – Resultados a 2 Años
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Momento de la Administración de Inhibidores P2Y12 en Pacientes con IAMCEST sometidos a Angioplastia Primaria.

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Arritmias Ventriculares y Resultados Adversos tras un Infarto Agudo de Miocardio: Diferencias entre Hombres y Mujeres

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Efecto de la Paroxetina en el Remodelado Ventricular Adverso Post Infarto

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras