Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Cangrelor y su Efecto Antiplaquetario en Pacientes Obesos
Enfermedad Coronaria

Cangrelor y su Efecto Antiplaquetario en Pacientes Obesos

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 4 de marzo de 2022
Compartir

Estudios farmacológicos han sugerido que algunos agentes antiplaquetarios pueden presentar un efecto diferencial de acuerdo al índice de masa corporal (IMC) de los pacientes.

Benjamin E. Peterson y cols. estratificaron de acuerdo al índice de masa corporal (IMC) a todos los pacientes que participaron de los 3 estudios CHAMPION (Cangrelor vs Standard Therapy to Achieve Optimal Management of Platelet Inhibition) según el IMC y compararon los eventos de los pacientes obesos definidos por un IMC ≥30 vs aquellos que no lo eran. Estos estudios fueron realizados para evaluar la seguridad y eficacia de la infusión de cangrelor vs clopidogrel al tiempo de la realización de la angioplastia coronaria (ATC). En el CHAMPION PLATFORM y CHAMPION PCI, no se encontraron diferencias en el punto final primario de eficacia o de seguridad, mientras que en el CHAMPION PHOENIX, se demostró una reducción significativa de los eventos isquémicos sin aumentar el sangrado.

El punto final primario de eficacia fue el combinado de muerte, infarto de miocardio, revascularización guiada por isquemia o trombosis intrastent durante las 48 hs.

El punto final primario de seguridad fue el sangrado GUSTO moderado o severo a 48 hs, aunque también se evaluaron medidas de sangrado mas sensibles como TIMI mayor.

Del total de 24.893 pacientes incluidos, el 36.1% presentaron un IMC ≥ 30.

Artículos relacionados

Riesgo de Depresión luego de la Cirugía de Revascularización Miocárdica
Un Nuevo Inhibidor de la GP IIb/IIIa Entra en la Escena del Infarto con SupraST
¿Como Mejorar la Prescripción de Inhibidores de la Bomba de Protones junto a la Doble Antiagregación Plaquetaria en Síndromes Coronarios Agudos?

No se encontraron diferencias significativas en el punto final primario entre los pacientes obesos y no obesos (4.3% vs 4.2%, RR 1.01; IC 95%: 0.89-1.15; p aj=0.82).

 

Se observó un beneficio consistente en el punto final primario de eficacia a las 48 h en los pacientes que recibieron cangrelor vs placebo tanto en los obesos (3.9% vs 4.7% RR 0.83; IC 95%: 0.68-1.02; p=0.07) como en aquellos que no lo eran  (3.8% vs 4.7%, RR 0.81; IC 95%: 0.69-0.94; p=0.0053; p int =0.77).

A las 48 h, se observó también una reducción similar en la ocurrencia de trombosis intrastent en los pacientes que recibieron cangrelor vs clopidogrel en aquellos con (0.5% vs 0.9%, RR 0.61; IC 95%: 0.37-1.01; p=0.054) y sin obesidad (0.5% vs 0.8%, RR 0.58; IC 95%: 0.39-0.86; p=0.0069; p int =0.87).

 

No se encontraron diferencias en el sangrado GUSTO moderado o severo entre los pacientes obesos y los no obesos (0.6% vs 0.8%, p aj=0.26).

 

¿Qué podemos conservar?

Se observó un beneficio consistente del cangrelor vs clopidogrel en pacientes obesos y no obesos sometidos a ATC, en lo que respecta a la eficacia a corto plazo.

Además, no hubo un aumento significativo de los sangrados periprocedimiento entre los pacientes obesos sometidos a ATC.

Por lo que los autores concluyen que la administración de cangrelor periprocedimiento es una opción antiplaquetaria segura y eficaz en pacientes obesos.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Hígado Graso y Falla Cardíaca
Siguiente Valve-in-Valve vs. Recirugía en Pacientes con Degeneración Valvular Protésica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Atenuación del Tejido Adiposo Perivenoso Pulmonar como un Nuevo Marcador de Riesgo de Fibrilación Auricular
17 de septiembre de 2025
Fenómeno de No-Reflujo y Hipercoagulabilidad en el IAMCEST: Valor Pronóstico Combinado
17 de septiembre de 2025
La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
16 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Situación Laboral al Momento del Infarto Agudo de Miocardio y Riesgo de Eventos a Largo Plazo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Consenso sobre la Función Plaquetaria y las Pruebas Genéticas en Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Representación de las Mujeres como Autoras en Ensayos Pivotales para la Aprobación de Nuevos Fármacos Cardiovasculares por la FDA

por Ana Carolina Iribarren 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras