Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Ticagrelor con o sin Aspirina en Pacientes de Alto Riesgo con Anemia Sometidos a Angioplastia Coronaria
Enfermedad Coronaria

Ticagrelor con o sin Aspirina en Pacientes de Alto Riesgo con Anemia Sometidos a Angioplastia Coronaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 24 de enero de 2023
Compartir

El estudio TWILIGHT (Ticagrelor con Aspirina o Solo en Pacientes de Alto Riesgo Tras una Intervención  Coronaria) fue un estudio multicéntrico, aleatorizado, controlado por placebo, doble ciego que analizó pacientes con pacientes sometidos a una angioplastia coronaria (ATC) con elevado riesgo de eventos isquémicos y hemorrágicos tratados con aspirina y ticagrelor por 3 meses. Luego de este periodo, los pacientes libres de eventos fueron aleatorizados a continuar con DAPT (ticagrelor+aspirina), o SAPT (ticagrelor+placebo) hasta finalizar 15 meses de tratamiento.

Alessandro Spirito y cols. realizaron una subanálisis del estudio Twilight con el objetivo de evaluar el efecto de la monoterapia con ticagrelor en pacientes de alto riesgo con anemia sometidos a ATC.

La anemia se definió como un nivel de Hb<13 g/dL en los hombres y <12 g/dL en las mujeres.

El punto final primario fue el sangrado BARC 2,3 o 5.

El criterio de valoración secundario fue un compuesto de muerte por cualquier causa, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.

Artículos relacionados

Angioplastia Coronaria vs. Cirugía de Revascularización Miocárdica en Enfermedad de Tronco de la Coronaria Izquierda con o sin Diabetes
Dosis Bajas de Aspirina y Riesgo de ACV y Hemorragia Intracraneal en Pacientes de Edad Avanzada Sanos.
Oclusión Coronaria Aguda en Pacientes con Paro Cardiaco Extrahospitalario sin Elevación del ST

De los 6.828 pacientes, el 19.5% presentaban anemia y tenían mas probabilidades de presentar comorbilidades, enfermedad multivaso y complicaciones hemorrágicas o isquémicas que los pacientes que no tenían anemia.

Entre los pacientes anémicos, los sangrados BARC 2, 3 o 5 se produjeron menos frecuentemente con la monoterapia con ticagrelor comparado con ticagrelor más aspirina (6.4% vs 10.7%, HR 0.60, IC95%: 0.41-0.88, p=0.009).

No hubo diferencias en la ocurrencia del criterio de valoración secundario (5.2% vs 4.8%, HR 1.07, IC95%: 0.66-1.74, p=0.779).

Estos efectos fueron consistentes en los pacientes sin anemia.

¿Qué podemos recordar?

En los pacientes de alto riesgo sometidos a ATC, la monoterapia con ticagrelor tras 3 meses de doble antiagregación basado en ticagrelor se asoció a una reducción de riesgo de hemorragias clínicamente relevantes sin aumento de los episodios isquémicos, independientemente del estado de la anemia.


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaAspirinaDoble Antiagregación PlaquetariaEstudio TWILIGHTTicagrelor
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior TAVI vs. Cirugía en Pacientes con Estenosis Aortica Severa de Bajo y Alto Riesgo Quirúrgico
Siguiente Ticagrelor o Prasugrel vs. Clopidogrel en Pacientes con Síndromes Coronarios Crónicos Sometidos a Angioplastia Coronaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio SMART-CHOICE 3

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Suspensión de Bajas Dosis de Rivaroxabán en Enfermedad Coronaria Crónica o Vascular Periférica

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estrategias de Revascularización Coronaria luego de un Infarto Agudo de Miocardio

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras