Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Hígado Graso y Falla Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca

Hígado Graso y Falla Cardíaca

J. Ildefonzo Arocha Rodulfo
por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 3 de marzo de 2022
Compartir

Tradicionalmente la enfermedad de hígado graso y su forma más severa, la esteatohepatitis no alcohólica, hasta hace poco eran vistas como condiciones casi exclusivas de las personas con sobrepeso y/o obesidad, pero recientemente se ha descrito que la frecuencia con la que se presentan en individuos no obesos no es nada despreciable. La  variabilidad  de  manifestaciones  y  la  progresión  dependerán  de  la  predisposición  genética  (genes IRS 1, ENPP1, GCKR)  y otros factores en estudio como la proteína SPARC que se asocia  al  aumento  de  la  inflamación  y  fibrosis; también se interpreta su presencia como una protección contra la carcinogénesis.

Índice
Referencias:1.- Mantovani A, Byrne CD, Benfari G, Bonapace S, Simon TG, Targher G. Risk of Heart Failure in Patients With Nonalcoholic Fatty Liver Disease: JACC Review Topic of the Week. J Am Coll Cardiol. 2022 Jan 18;79(2):180-191. doi: 10.1016/j.jacc.2021.11.007.2.- Eslam M, Newsome  PN, Sarin SK, et al. A new definition for metabolic dysfunction-associated fatty liver disease: An international expert consensus statement.  J Hepatol 2020;73:202-9.3.- Asrani SK, Devarbhavi H, Eaton J, Kamath PS. Burden of liver diseases in the world. J Hepatol. 2019 Jan;70(1):151-171. doi: 10.1016/j.jhep.2018.09.014.4.- Alharthi J, Eslam M. Metabolic associated fatty liver disease (MAFLD): a milestone in the history of fatty liver disease. Hepatobiliary Surg Nutr. 2021 Oct;10(5):696-698. doi: 10.21037/hbsn-21-269.

Esta revisión narrativa de Mantovani y colaboradores 1 está destinada a llamar la atención sobre la relación entre insuficiencia cardíaca y la enfermedad no alcohólica de hígado graso (NAFLD por sus siglas en inglés), término que se ha sustituido por el de enfermedad del hígado graso asociada a la disfunción metabólica (MAFLD, en sus siglas en inglés) de acuerdo con el consenso de expertos hepatólogos recién publicado 2. Es importante acotar que este cambio de NAFLD a MAFLD contribuye a incrementar la percepción sobre la enfermedad del hígado graso entre los médicos de atención primaria, especialistas y pacientes, necesitando para su diagnóstico la comprobación de esteatosis hepática y cualquiera de los siguientes criterios: a) sobrepeso/obesidad; b) diabetes mellitus tipo 2 y c) evidencia clínica de desregulación metabólica.

Sin embargo, antes de entrar en detalle, vale la pena conocer algunos datos sobre la epidemiología de las enfermedades hepáticas publicados por Asrani y colaboradores 3:

  • Las enfermedades hepáticas son responsables de cerca de dos millones de muertes al año, repartidos en un millón para las complicaciones de la cirrosis y el otro para le hepatitis viral y carcinoma hepatocelular.
  • La cirrosis ocupa el undécimo lugar como causa de muerte en el mundo y se ubica entre las primeras 20 causas de años de vida perdidos ajustados a la discapacidad (DALY por sus siglas en inglés).
  • Cerca de dos millardos de personas en el mundo consumen alcohol y más de 75 millones se diagnostican con trastornos por abuso del alcohol y están en riesgo de sufrir una enfermedad hepática debido al alcohol.
  • Cerca de dos millardos de personas en el mundo son obesos o con sobrepeso y más de 400 millones sufren de diabetes, ambas condiciones son factores de riesgo de enfermedad o carcinoma del hígado.

Debido al crecimiento indetenible del sobrepeso/obesidad y la conducta sedentaria, ambos condicionantes importantes para el desarrollo de diabetes tipo 2 (DM2), la integridad de la salud cardiometabólica va en serio detrimento y con ello una mayor prevalencia de MAFLD, representando con ello un serio desafío a la salud pública.

Como MAFLD se entiende hoy día como un trastorno multisistémico heterogéneo con una variedad de modificadores, espectro de la enfermedad e historia natural asociado con un mayor riesgo de complicaciones, no solo hepáticas sino también extrahepáticas como enfermedad cardiovascular o vascular cerebral, DM2, síndrome metabólico, enfermedad renal crónica, apnea obstructiva del sueño y cánceres extrahepáticos 4,5.

Artículos relacionados

Insuficiencia Cardíaca Luego de un Síndrome Coronario Agudo. Diferencias entre Hombres y Mujeres.
Beneficio del Sacubitril/Valsartán en Pacientes con IC con Fracción Reducida e IM: Estudio PROVE-HF
Estudio BUDAPEST CRT Upgrade

Los retos planteados por MAFLD en la práctica clínica se pueden resumir en:

  • Los pacientes en riesgo no son reconocidos ni detectados.
  • Con frecuencia el hígado graso se cataloga como una variación normal o limítrofe.
  • Muchos clínicos no reconocen que la condición supone un alto riesgo de morbilidad y mortalidad.

La evidencia es creciente en cuanto a la magnitud del riesgo de insuficiencia cardíaca de nueva aparición con la severidad de la MAFLD, existiendo múltiples mecanismos fisiopatológicos potenciales que pueden explicar dicha asociación. Los pacientes con MAFLD desarrollan alteración en diferentes biomarcadores de enfermedad cardiovascular (disfunción endotelial, rigidez arterial, grosor de la mioíntima arterial), aterosclerosis coronaria de forma acelerada, alteraciones del miocardio (principalmente remodelado cardíaco e hipertrofia) y del ritmo cardíaco (comúnmente fibrilación auricular), lo cual pude preceder y favorecer el desarrollo de la insuficiencia cardíaca de novo. Más aún, existe suficiente evidencia para considerar a MAFLD con un factor de riesgo significativo e independiente para enfermedad cardiovascular clínica y subclínica ya que los estudios de seguimiento por varios años han demostrado que la mortalidad cardiovascular es la causa más importante de muerte en los pacientes con MAFLD.

Por último, aunque no menos relevante, parece ser que la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección conservada es tan común en estos pacientes como su contraparte con fracción de eyección reducida, aunque con las dificultades en el manejo terapéutico entre las primeras 6,7.

Es obvio que las investigaciones seguramente van a deparar algunas sorpresas en los años venideros en cuánto se conozca mejor esta patología y su impacto sobre el sistema cardiovascular.

 

Lo anteriormente expuesto cual resalta la importancia del despistaje y seguimiento del paciente con MAFLD por su mayor riesgo de falla cardíaca y muerte por enfermedad cardiovascular, destacando que ciertas drogas antihiperglucemiante de última generación como las glifozinas y los inhibidores del GLP-1 pueden ser de gran utilidad en estos pacientes en reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca.

 


Referencias:
1.- Mantovani A, Byrne CD, Benfari G, Bonapace S, Simon TG, Targher G. Risk of Heart Failure in Patients With Nonalcoholic Fatty Liver Disease: JACC Review Topic of the Week. J Am Coll Cardiol. 2022 Jan 18;79(2):180-191. doi: 10.1016/j.jacc.2021.11.007.
2.- Eslam M, Newsome  PN, Sarin SK, et al. A new definition for metabolic dysfunction-associated fatty liver disease: An international expert consensus statement.  J Hepatol 2020;73:202-9.
3.- Asrani SK, Devarbhavi H, Eaton J, Kamath PS. Burden of liver diseases in the world. J Hepatol. 2019 Jan;70(1):151-171. doi: 10.1016/j.jhep.2018.09.014.
4.- Alharthi J, Eslam M. Metabolic associated fatty liver disease (MAFLD): a milestone in the history of fatty liver disease. Hepatobiliary Surg Nutr. 2021 Oct;10(5):696-698. doi: 10.21037/hbsn-21-269.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Esteatosis HepáticaInsuficiencia Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Eventos Cardiovasculares Adversos en Pacientes con FFR Negativo Según Riesgo Trombótico
Siguiente Cangrelor y su Efecto Antiplaquetario en Pacientes Obesos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Eventos Renales luego de la Hospitalización por Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Coronariografía Temprana en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca Aguda

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa Tipo 2 y Diabetes de Nueva Aparición en Enfermedades Cardiovasculares o Renales

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras