Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio POISE-3
CongresosEnfermedad Coronaria

Estudio POISE-3

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 2 de abril de 2022
Compartir

El sangrado perioperatorio es una complicación frecuente  en pacientes sometidos a una cirugía no cardíaca y se asocia con una elevada morbimortalidad. Estudios en pacientes quirúrúgicos demostraron que el ácido tranexámico (AT) reduce la incidencia y severidad de sangrado en pacientes que son sometidos a cesarea o a una  cirugía cardíaca, pero la evidencia es limitada en pacientes que requieren una cirugía no cardíaca.

El AT es un fármaco antifibrinolítico que puede disminuir de forma segura dichos sangrados.

Durante el primer día del Congreso ACC22, se presentaron los resultados del estudio POISE-3, estudio controlado, aleatorizado y multicéntrico, realizado en pacientes sometidos a cirugía no cardíaca y con riesgo de sangrado y de eventos cardiovasculares, con el objetivo de determinar si el AT comparado con placebo es superior en lo que respecta a la ocurrencia de sangrados y, no inferior, en lo que respecta a la ocurrencia de eventos trombóticos arteriales y venosos mayores.

Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a recibir AT (bolo intravenoso de 1 g) o placebo al inicio y al final de la cirugía, y con el uso de un diseño factorial parcial a una estrategia para evitar la hipotensión o la hipertensión.

En esta primera sesión se presentaron los resultados del primer análisis.

Artículos relacionados

Estudio APOLLO: Apixaban para tromboprofilaxis en COVID-19
Balón Recubierto de Paclitaxel vs. Balón Convencional para la Restenosis Intrastent
Impacto de la Angioplastía Coronaria Mediante Balón con Drogas de Acuerdo al Escenario Clínico

El punto final primario de eficacia fue la ocurrencia de sangrado que compromete la vida, sangrado mayor o sangrado en un órgano crítico a 30 días.

El punto final primario de seguridad fue el compuesto de injuria miocárdica luego de la cirugía no cardíaca, ACV no hemorrágico, trombosis arterial periférica o tromboembolismo venoso proximal sintomático a 30 días.

Se aleatorizaron 9535 pacientes sometidos a cirugia no cardíaca en 114 centros de 22 países. La edad media de los pacientes fue 69.4 años con un 43.9% de mujeres. La mayoría de los pacientes fueron sometidos a cirugías no traumatológicas (76.8%).

El punto final primario de eficacia ocurrió en el 9.1% de los pacientes aleatorizados a AT y en el 11.7% del grupo placebo (HR 0.76; IC 95%: 0.67-0.87, p<0.001 para superioridad).

Con respecto al punto primario de seguridad ocurrió en el 14.2% del grupo AT y 13.9% en el grupo placebo no pudiendo demostrar la no inferioridad (HR 1.02; IC 95%: 0.92-1.14).

Los resultados fueron publicados simultáneamente en NEJM.

¿Qué podemos recordar?

En pacientes sometidos a cirugía no cardíaca el ácido tranexámico redujo significativamente el punto final combinado de sangrado comparado con placebo. Aunque la diferencia en los eventos cardiovasculares fue pequeña, no se pudo establecer la no inferioridad.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC22-Día 1Acido TranexámicoCirugía no CardíacaCongresos
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio SODIUM-HF
Siguiente Estudio CHAP
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
TAVI y Fibrilación Auricular: ¿ACOD o AVK?
1 de julio de 2025
Seguimiento del Cierre de la Orejuela Auricular Izquierda: ¿Angiotomografía Computarizada Cardiaca o Ecocardiografía Transesofágica?
30 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio TITIAN: Un metanálisis pareado y en red de estrategias antiinflamatorias luego del infarto de miocardio

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Valor Pronóstico de la Enfermedad Arterial Periférica en el Infarto Agudo de Miocardio Complicado con Shock Cardiogénico.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Beneficio de un Programa de Hipertensión y Lípidos a Distancia en Pacientes de una Red Sanitaria

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras