Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Estudio TRICUS EURO
Cardiopatía EstructuralCongresosValvulopatías

Estudio TRICUS EURO

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 18 de mayo de 2022
Compartir

La insuficiencia tricúspidea (IT) severa presenta una morbimortalidad significativa por lo que en la actualidad se estan desarrollado soluciones transcateter que permitan evitar la necesidad de cirugía en estos pacientes de alto riesgo quirúrgico. Sin tratamiento, los pacientes con IT severa tienen un pronostico desfavorable.

Las intervenciones actuales transcateter de la válvula tricúspide se focalizan en la reparación borde a borde o en el reemplazo ortotópico; sin embargo, muchos pacientes con IT severa no son candidatos óptimos para estos procedimientos.

El implante valvular caval (CAVI) ha surgido como una estrategia transcateter posible para tratar indirectamente los efectos sistémicos de la IT severa.

Durante el Congreso euroPCR 2022 se presentaron los resultados del Registro TRICUS EURO, estudio de rama única, multicentrico y prospectivo realizado con el objetivo de evaluar la seguridad y eficacia del sistema TricValve® en pacientes con IT severa sintomática y de alto riesgo quirúrgico.

El sistema TricValve es un dispositivo dedicado que consta de 2 stents autoexpandibles de nitinol que contienen valvas de pericardio bovino, uno diseñado específicamente para la vena cava superior (VCS) y otro para la vena cava inferior (VCI).

Artículos relacionados

Estudio PRECISE: Estrategia Individualizada para Guiar el Manejo de Pacientes Estables con Sospecha de Enfermedad Coronaria
Estudio PRAGUE-17
Rol de la Valvuloplastia Aórtica con Balón en Pacientes con Estenosis Aórtica Candidatos a Cirugía no Cardíaca

El punto final primario fue la mejora en la calidad de vida (QOL) medida por el Cuestionario de Miocardiopatias de Kansas (KCCQ12) y la mejora en la clase funcional de la NYHA a 6 meses de seguimiento.

Se incluyeron 35 pacientes con IT severa sintomática a pesar de un tratamiento médico optimo. Todos los pacientes tenían que tener una fracción de eyección del ventrículo izquierdo ≥40% y tenían que poder caminar una distancia de 60 metros o mayor en la prueba de la caminata de los 6 minutos.

La edad media de la población era 76±6.8 años, con un 83% de mujeres y una media de EuroScore II de 5.8. Todos los pacientes se encontraban en CF III-IV.

 

El implante del dispositivo fue seguro, con un elevado éxito del procedimiento (97%), sin muertes ni necesidad de conversión a cirugía.

La mediana de la duracion de la hospitalización fue de 7 dias. Todos los pacientes fueron dados de alta bajo anticoagulación oral ya sea con warfarina o anticoagulantes orales directos.

A 6 meses se observó una mejora significativa en la QOL (KCCQ basal vs 6 meses: 42±22 vs 59±23, respectivamente; p=0.004), lo que se correlacionó también una mejora significativa en la clase funcional de la NYHA con un 79.4% de los pacientes en CF I-II a 6 meses.

 

La tasa de mortalidad por todas las causas y de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca fue 8.5% y 20% respectivamente.

¿Qué podemos recordar?

El sistema TricValve para tratar pacientes con insuficiencia tricúspidea severa sintomática se asoció con una alta tasa de éxito del procedimiento y con una mejora significativa en la calidad de vida y clase funcional a 6 meses de seguimiento.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresoseuroPCR22Insuficiencia TricuspídeaTricValveValvula Tricúspide
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior TAVI Valve in Valve en Válvulas Pequeñas: Dispositivos Balón o Autoexpandibles?
Siguiente Estudio REVASC TAVI
2 Comentarios 2 Comentarios
  • Pingback: Una Innovadora Tecnología ya se Encuentra Disponible en Argentina para el Tratamiento de la Insuficiencia Tricuspídea - MedEcs
  • Pingback: Sistema TricValve: Se Amplían las Opciones de Tratamiento Transcatéter para la Insuficiencia Tricuspídea. - MedEcs

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Incidencia, Manejo e Impacto Pronóstico de las Arritmias en Pacientes con Síndrome de Takotsubo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Elección del Esquema Anticoagulante en Pacientes Sometidos a un TAVI: Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio ADAPT-TAVR

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras