Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Asociación entre Tratamiento Médico Luego de la Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico y Mortalidad
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Asociación entre Tratamiento Médico Luego de la Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico y Mortalidad

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de junio de 2022
Compartir

La estenosis aórtica es la valvulopatía mas frecuente y cuando es severa y sintomática, su pronóstico es ominoso sin tratamiento de reemplazo valvular ya sea quirúrgico o percútaneo.

La asociación entre el uso de estatinas, inhibidores del sistema renina-angiotensina (ISRA) y/o betabloqueantes (BB) y la mortalidad a largo plazo en pacientes con estenosis aórtica sometidos a cirugía de reemplazo valvular aórtico (CRVA) es desconocida.

Es por ello que Julia Baranowska y cols. realizaron un estudio poblacional con pacientes con estenosis aórtica con el objetivo determinar la indicación de estatinas, ISRA y betabloqueantes a lo largo del tiempo luego de la CRVA y las posibles asociaciones de estos fármacos con la mortalidad a largo plazo.

Para este analisis se incluyeron todos los pacientes del Regitro Sueco de Cirugia Cardiaca, que es parte del Registro SWEDEHEART, con estenosis aortica sometidos a CRVA en Suecia entre los años 2006 y 2017 y que sobrevivieron 6 meses luego del alta.

Se incluyeron 9553 pacientes con una edad media de 69.7 años y con un 42.8% de mujeres. El 60.5% de los pacientes eran hipertensos, 18.1% diabéticos y 27.5% dislipemicos.

Artículos relacionados

Sindrome Cardiohepático en Pacientes Sometidos a Reparación Tricuspídea Transcatéter Borde a Borde
Impacto de las Serologías Positivas para T. Cruzi en el Desarrollo de Miocardiopatía Chagásica
Impacto de la Malnutrición en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca e Insuficiencia Mitral Secundaria.

La mediana de seguimiento fue de 4.9 años (RIC 0-11 años)

Durante el seguimiento, el 18.2% de los pacientes fallecieron.

El 49.1% de los pacientes recibió estatinas dentro de los 6 meses del alta, manteniéndose el porcentaje a los 10 años luego de la CRVA.

Con respecto los inhibidores del sistema renina-angiotensina, el 51.4% y 53.9% se encontraban tratados con ISRA dentro de los 6 meses y 10 años de seguimiento respectivamente.

Mientras que el 79.3% de los pacientes recibieron betabloqueantes dentro de los 6 meses y 60.7% a los 10 años de seguimiento.

La continuación del tratamiento se asoció con un menor riesgo de mortalidad para los pacientes que continuaron con estatinas (HR aj 0.67; IC95%: 0.60-0.74, p<0.001) e ISRA (HR aj 0.84; IC95%: 0.76-0.93, p<0.001), y con un riesgo aumentado de mortalidad para los pacientes que continuaron con BB,  (HR aj 1.17; IC95%: 1.05-1.30, p<0.004). Estas asociadiones furon robustas en los subgrupos analizados basados en edad, sexo y comorbilidades.

El uso de estatinas se asocio a un menor riesgo de mortalidad tanto en pacientes con y sin dislipemia, ACV o IAM previo.

Para el caso de los ISRA, el menor riesgo de mortalidad fue significativo en los pacientes con y sin hipertensión, insuficienica cardiaca, infarto previo y fracción de eyección del ventirculo izuquierdo reducida.

 

¿Qué podemos recordar?

Los resultados de este estudio poblacional apoyan el uso de estatinas e inhibidores del sistema renina-angiotensina para pacientes con estenosis aortica sometidos a cirugía de reemplazo valvular aortica.

Los autores demarcan la necesidad de realizar estudios aleatorizados para establecer la seguridad y eficacia de los betabloqueantes en estos pacientes.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:BetabloqueantesCirugia de Reemplazo Valvular AórticoEstatinasTratamiento MedicosVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio de la Nitroglicerina para Reducir la Oclusión de la Arteria Radial
Siguiente Esquemas Antitrombóticos en TAVI: Meta-análisis de la Evidencia
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Impacto Clínico del Accidente Cerebrovascular Asociado a un TAVI

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Beneficio de la Guía Ecográfica en el Acceso Vascular del TAVI: Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Valvulopatías

Implicancias Pronósticas de la Insuficiencia Tricuspídea Residual Luego de la Reparación Transcatéter de la Válvula Tricúspide

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras