Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Estudio CAPLA: Beneficio de la Ablacion de Pared Auricular Posterior en la Fibrilación Auricular Persistente
ArritmiasCongresos

Estudio CAPLA: Beneficio de la Ablacion de Pared Auricular Posterior en la Fibrilación Auricular Persistente

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de agosto de 2022
Compartir

En el escenario clínico de la fibrilación auricular (FA) persistente, el aislamiento de las venas pulmonares (AVP) presenta un beneficio reducido en relación a la FA paroxística. En este contexto, diversos estudios aleatorizados han fallado en demostrar un beneficio incrementar mediante otras estrategias asociadas al AVP.

La pared posterior de la aurícula izquierda (PPAI) se identifica como un sitio de potencial desarrollo de triggers de FA desde un sitio distinto a las venas pulmonares, el cuál puede no sólo promover sino perpetuar la FA en el seguimiento. Hasta la fecha, la asociación de la ablación de la PPAI y el AVP ha demostrado resultados contradictorios.

El objetivo del presente estudio presentado por el Dr. Peter Kistler durante las sesiones científicas del primer día del Congreso ESC 2022 fue analizar el beneficio potencial de la ablación de la PPAI, en conjunto con el AVP, en términos de reducción de la recurrencia de FA de pacientes con FA persistente, en relación al AVP aislado.

El estudio CAPLA fue un estudio prospectivo multicéntrico aleatorizado que incluyó para el análisis pacientes con FA persistente refractario al tratamiento médico farmacológico con drogas antiarrítmicas. Se aleatorizó al total de la cohorte en relación 1:1 al AVP (mediante la utilización de un catéter contact force sensing), o al tratamiento conjunto de AVP y la ablación de PPAI (mediante la generación de 2 líneas a nivel de la pared posterior que conectan los segmentos superiores e inferiores de las venas pulmonares).

En pacientes con fibrilación auricular (FA) persistente, la ablación de la pared posterior de la aurícula izquierda asociada al aislamiento de venas pulmonares no otorgó un beneficio adicional en términos de reducción de la recurrencia de FA.

El monitoreo de los pacientes en el seguimiento se realizó mediante monitoreo de ritmo por dispositivo de registro permanente (loop recorder). Se analizó así como objetivo primario a la libertad de eventos de FA de al menos 30 segundos de duración sin drogas antiarrítmicas luego de 12 meses de un único procedimiento terapéutico.

Artículos relacionados

Estudio CHOICE-CLOSURE
Estudio I-STOP-AFib: Estudio de los Gatillos Individuales de la Fibrilación Auricular
Balones Recubiertos con Paclitaxel vs Sirolimus en Lesiones Coronarias de Novo

La edad promedio de la poblacion muestral (n=338) fue de 65.7 años, con un 77.5% de sexo masculino y un promedio de score de CHADSVASC de 2 puntos. En términos del objetivo primario, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de la ocurrencia de cualquier evento de FA en el seguimiento entre ambos subgrupos analizados (53.9% vs. 52.4%. HR 1.01 [IC95% 0.74-1.38]; p=0.96).

Se evidenciaron baja tasa de complicaciones asociadas al procedimiento (2.9%), sin eventos registrados de muerte, fístula esofágica o accidente cerebrovascular/accidente isquémico transitorio, sin diferencias entre ambos subgrupos de interés.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ArrtimiasCongresosESC22-Día 1Estudio CAPLAFibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio ASCEND: Efecto de la Aspirina y los Ácidos Grasos Omega 3 en la Insuficiencia Cardíaca
Siguiente Estudio DANCAVAS
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Asociación del Momento y la Extensión de las Infecciones por Dispositivos Electrónicos Implantables Cardiacos con la Mortalidad

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Consumo Agudo de Alcohol y Arritmias en Adultos Jóvenes

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio TRISCEND: Resultados a 6 meses

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras