Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Nuevas Guías ESC 2022: Evaluación Cardiovascular en Cirugía no Cardiaca
CongresosFactores de Riesgo Cardiovascular

Nuevas Guías ESC 2022: Evaluación Cardiovascular en Cirugía no Cardiaca

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 27 de agosto de 2022
Compartir

La segunda guía de práctica clínica que se presentó en el Congreso ESC 2022 es la Guía ESC 2022 de evaluación cardiovascular y manejo de pacientes sometidos a cirugías no cardiacas (CNC).

Compartimos los mensajes clave:

  • La ocurrencia de complicaciones cardiovasculares en la fase perioperatoria de las CNC tiene un impacto dramático en el pronóstico.
  • El riesgo de complicaciones cardiovasculares en pacientes que se someten a una CNC está determinado por factores relacionados con el paciente, el tipo de cirugía o procedimiento y las circunstancias en las que tiene lugar la cirugía (electivo o de emergencia; en un hospital local o terciario).
  • Los factores de riesgo específicos relacionados con el paciente pueden reducirse mediante la realización de una adecuada evaluación del riesgo preoperatorio y la puesta en marcha de estrategias eficaces para reducirlo.
  • La cuantificación del riesgo quirúrgico como bajo, intermedio y alto es útil para identificar el grupo de pacientes que más se benefician de los enfoques preventivos, diagnósticos y terapéuticos de las enfermedades cardiovasculares concomitantes.
  • La selección adecuada del tipo y el momento de la intervención quirúrgica puede reducir el riesgo de complicaciones.
  • Es importante que se tengan en cuenta los valores, la calidad de vida y las preferencias de los pacientes con respecto a los beneficios y los riesgos de la cirugía, y que los pacientes, adecuadamente informados, participen activamente en las decisiones. El riesgo se debe comunicar al paciente en términos absolutos.
  • El examen clínico, la capacidad funcional informada por el paciente y las pruebas no invasivas son clave en la evaluación cardíaca preoperatoria.
  • La evaluación cardíaca funcional deben seleccionarse teniendo en cuenta el riesgo quirúrgico y la utilización y los costos de los recursos sanitarios.
  • La evaluación perioperatoria de los pacientes de edad avanzada que requieren una CNC mayor y electiva debe incluir la fragilidad, dado que ha demostrado ser un excelente predictor de eventos adversos en la población quirúrgica de edad avanzada.
  • El tratamiento de las afecciones cardiovasculares preexistentes o recién diagnosticadas (por ejemplo, enfermedad vascular coronaria y periférica, trastornos del ritmo e insuficiencia cardiaca) debe individualizarse en función del riesgo preoperatorio de la CNC, y teniendo en cuenta las recomendaciones de las guías de la especialidad.
  • Se recomienda un enfoque multidisciplinario para evaluar si el tratamiento de las afecciones cardíacas concomitantes antes de la CNC programada mejora la seguridad perioperatoria sin generar retrasos innecesarios.
  • El manejo perioperatorio eficiente del tratamiento antitrombótico en pacientes programados para la CNC tiene como objetivo ofrecer el beneficio potencial de prevenir eventos trombóticos sin un aumento de las complicaciones hemorrágicas.
  • Es importante comunicar a los pacientes de forma clara y concisa, con instrucciones verbales y escritas sencillas, los cambios de medicación en las fases pre y postoperatoria.
  • El manejo en la fase perioperatoria de la CNC tiene como objetivo evitar el desequilibrio hemodinámico, asegurando al mismo tiempo una acción cardioprotectora suficiente.
  • Se recomienda que los profesionales de salud conozcan las posibles complicaciones cardiovasculares perioperatorias junto con una vigilancia de la ocurrencia de injuria miocárdica en pacientes de alto riesgo que se someten a una cirugía no cardiaca de riesgo intermedio o alto.
  • La evaluación rutinaria de la calidad del tratamiento instaurado, mediante indicadores específicos, es importante para documentar y medir el éxito de las estrategias preventivas y terapéuticas en los pacientes sometidos a cirugías no cardiacas.

Regístrese en MedEcs para recibir las novedades del Congreso ESC 2022

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugía no CardíacaCongresosESC22-Día 2Guías ClínicasRiesgo Quirúrgico
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio DANFLU-1: Vacuna Antigripal Tetravalente Alta Dosis vs Dosis Estandar en Adultos Mayores
Siguiente Estudio ADVOR: Acetazolamida en Insuficiencia Cardiaca Aguda
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Asociación entre la Menopausia Precoz y el Incremento de Riesgo Cardiovascular

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Congresos

Estudio BEST-CLI: Tratamiento Endovascular vs. Cirugía en Isquemia Critica de Miembros Inferiores

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Arritmias

Índice de Masa Corporal y Riesgo de Taponamiento Cardiaco Durante una Ablación por Catéter de FA

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras