Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Asociación entre la Menopausia Precoz y el Incremento de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular

Asociación entre la Menopausia Precoz y el Incremento de Riesgo Cardiovascular

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 11 de agosto de 2022
Compartir

La principal causa de mortalidad en mujeres mayores de 50 años es la enfermedad cardiovascular. Previo a la menopausia, el riesgo cardiovascular (CV) es inferior al de los hombres; sin embargo, luego de la menopausia el riesgo CV incrementa en forma exponencial asociado a la depleción estrogénica.

Diversos estudios han demostrado que la transición a la menopausia se asocia a un incremento del riesgo cardiovascular (CV), probablemente atribuido a una disregulación del metabolismo de lípidos y glucemia, y a la distribución de la grasa corporal asociado al cambio hormonal.

La menopausia precoz es de particular interés en aquellas mujeres sometidas a una ooforectomía quirúrgica prematura secundaria a otra entidad clínica de base. En este contexto, se observa que si dicha cirugía se produce a una edad cercana a la menopausia convencional, ésta no se asocia a un incremento considerable del riesgo CV.

La transición prematura a la menopausia expone así a un mayor tiempo de exposición a esta situación de riesgo CV, por lo que es de vital importancia la pesquisa de este escenario clínico a fin de poder implementar medidas de prevención del riesgo CV precoces y oportunas. Sin embargo, hasta la fecha no se ha analizado la asociación de la edad de transición a la menopausia con el incremento del riesgo CV.

La menopausia precoz se asocia a un incremento de insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular, siendo mayor el riesgo a menor edad de transición a la menopausia.

El objetivo del presente estudio realizado por Jean Shin y colaboradores de la Universidad de Seúl (Corea) fue analizar la asociación entre la menopausia prematura y la edad de transición a la misma con el incremento del riesgo CV en términos de ocurrencia de insuficiencia cardíaca congestiva (IC) y fibrilación auricular (FA).

Artículos relacionados

Tratamiento del Ductus Arterioso Persistente en Neonatos Pretérmino
Impacto de la Diabetes en el Riesgo de Eventos Cardiovasculares Adversos Mayores Asociados con los niveles de Lipoproteína(a) en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica Establecida.
Comportamiento Diferencial por Edad y Sexo de la Placa Aterosclerótica

Se incluyeron para el análisis un total de 1401175 mujeres posmenopáusicas que fueron examinadas en el servicio médico del Korean National Health Insurance Service, documentando sus antecedentes reproductivos. Se analizó mediante un modelo de regresión de Cox la probabilidad de ocurrencia de IC y FA de acuerdo a la edad de transición a la menopausia y al antecedente de menopausia prematura, respectivamente.

Con un promedio de seguimiento de 9.1 años, se observaron un total de 42699 casos de IC (3.0%) y 44834 casos de FA (3.2%). En este contexto, las mujeres con antecedentes de menopausia prematura presentaron un incremento del riesgo de IC (HR 1.33 [IC 95% 1.26-1.40]), y FA (HR 1.09 [IC 95% 1.02-1.16]), en relación al subgrupo de mujeres sin este antecedente.

A su vez, en relación a las mujeres cuya menopausia ocurre a ≥50 años, aquellas con transición a la menopausia entre los 45-49, 40-44 y <40 años presentaron un incremento estadísticamente significativo de IC y FA en cada uno de los subgrupos (p<0.001).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Factores de Riesgo CardiovascularMenopausia PrecozRiesgo Cardiovascular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Doble Antiagregación Plaquetaria con Ticagrelor y Falla de Injertos Venosos luego de la Cirugía de Revascularización Miocárdica
Siguiente Enfermedad Panvascular en Hipercolesterolemia Familiar Heterocigota y su Asociación con Niveles de Lp (a)
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Semaglutida en Adolescentes con Obesidad

por María Inés Vera 4 Min de lectura
Diabetes

Impacto de la Diabetes sobre la Salud Ósea

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 9 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Impacto de la Exposición Breve a Contaminantes Ambientales en la Ocurrencia de Síndromes Coronarios

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras