Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Sacubitrilo/Valsartán en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Enfermedad Renal Terminal
Insuficiencia Cardíaca

Sacubitrilo/Valsartán en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Enfermedad Renal Terminal

Diego Huberto Picchio
por Diego Huberto Picchio 1 de noviembre de 2022
Compartir

La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) es una enfermedad crónica con una mortalidad sustancial. El manejo de la ICFEr ha experimentado un avance significativo con la introducción de sacubitrilo/valsartan (S/V) y los inhibidos del cotransportador sodio-glucosa. El ensayo PARADIGM-HF demostró que sacubitrilo/valsartán (S/V) redujo significativamente la mortalidad y la tasa de hospitalización por insuficiencia cardíaca (IC) en pacientes con ICFEr. Sin embargo, los pacientes con enfermedad renal avanzada (tasa de filtración glomerular estimada [TFGe] de < 30 ml/min), que son los que tienen la mayor prevalencia de IC, fueron excluidos de los ensayos clínicos, por lo que la eficacia y seguridad de S/V en estos pacientes es incierta.

Chih-Yuan Niu y cols. realizaron un estudio observacional de casos y controles con el objetivo de evaluar la eficacia de S/V en pacientes con ICFEr y enfermedad renal terminal. Durante el año 2019, los autores evaluaron la presencia de ICFEr en los pacientes estables en diálisis del Hospital General de Veteranos de Taipei y del Hospital General Cheng Hsin. En aquellos con ICFEr algunos recibieron S/V y otros continuaron con el tratamiento convencional. La decisión de iniciar S/V fue implementada luego de una evaluación conjunta del cardiólogo y del neurólogo con la participación del paciente. Luego de 12 meses de tratamiento, se les realizaba un ecocardiograma control.

Se incluyeron pacientes con ERT en terapia de reemplazo renal regular durante al menos 6 meses y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) ≤ 40% en el ecocardiograma basal. Los pacientes con síndrome coronario agudo reciente y aquellos que recibían una diálisis inadecuada fueron excluidos.

Se evaluaron 805 pacientes con ERT en diálisis de los cuales el 7.5% presentaron FEVI <40%, quedando para el análisis 49 pacientes con ICFEr, de los cuales 26 pacientes recibieron S/V. Las características basales fueron comparables.

Al año de tratamiento se observo una mejora significativa en la FEVI (31,3±5,5 a 45,1±11,7%, P < 0.0001) en el grupo S/V. Del mismo modo, el volumen de fin de sístole del ventrículo izquierdo (95.7±33.3 to 70.1±35.7 mL, P=0.006) y el diámetro interno del VI de fin de sístole (47.2±6.9 to 40.1±9.8 mm, P=0.005) se redujeron significativamente.  Estos cambios no se observaron en el grupo de tratamiento convencional.

Artículos relacionados

Cuidados Paliativos en Insuficiencia Cardíaca
Evolución de la Función Renal en Insuficiencia Cardiaca Durante un Seguimiento a 15 años.
Accidente Cerebrovascular en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Fracción de Eyección Reducida o Preservada.

Con respecto a la función diastólica, los pacientes que recibieron S/V presentaron una reducción significativa del índice E/A (1.3±0.7 to 0.8±0.3, p=0.009) y del indice E/e medial (25.3±16.2 to 18.8±8.6, p=0.010). Las dimensiones de la aurícula izquierda también disminuyeron significativamente (46,9±7,2 a 43,7±8,1 mm, p=0.047) al igual que el indice de volumen de la auricula izquierda (53.7±24.1 to 44.4±22.7 mL/m², p=0.048). Estos cambios tampoco fueron observados en el grupo de tratamiento convencional.

Finalmente con respecto a la seguridad, no se observaron diferencia significativas en la ocurrencia de nuevos episodios de hipotensión arterial durante la diálisis, hiperkalemia, alteración de la función hepática u hospitalización por enfermedades cardiovasculares.

 

 

Mensaje Final

Este estudio de casos y controles demostró la efectividad y seguridad de S/V en pacientes con ICFEr y enfermedad renal terminal, por lo que los autores destacan la importancia de realizar estudios prospectivos a gran escala con el objetivo de confirmar estos resultados y evaluar si la mejora en la función cardiaca observada en estos pacientes se traduciría a una reducción en los eventos clínicos.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DiálisisEnfermedad Renal TerminalInsuficiencia con Fracción de Eyección ReducidaSacubitrilo/Valsartan
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Cinecoronariografía Temprana Luego de un Paro Cardiorrespiratorio Extrahospitalario: Meta-análisis de la Evidencia
Siguiente Riesgo de Depresión y Suicidio luego del Diagnóstico de Insuficiencia Cardiaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Combinaciones Farmacológicas en la IC con Fracción de Eyección Reducida: Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Impacto de la Motilidad Ventricular Izquierda en el Desarrollo de Insuficiencia Cardíaca

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Espironolactona en Insuficiencia Cardiaca con Fracción Eyección Preservada

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras