Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio TRANSFORM-HF: Torsemida vs. Furosemida en Insuficiencia Cardíaca
CongresosInsuficiencia Cardíaca

Estudio TRANSFORM-HF: Torsemida vs. Furosemida en Insuficiencia Cardíaca

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 5 de noviembre de 2022
Compartir

Desde que la furosemida obtuvo la aprobación de la FDA en 1966, los diuréticos de asa (furosemida, torsemida, bumetanida) se convirtieron en un tratamiento clave para el manejo sintomático de la insuficiencia cardiaca (IC) y de la congestión. Si bien las guías de práctica clínica en IC han cambiado sustancialmente a lo largo del tiempo, las recomendaciones para los diuréticos han permanecido sin cambios durante décadas.

Durante la primera jornada del Congreso AHA 2022 se presentaron los resultados del estudio TRANSFORM-HF, estudio pragmático, prospectivo, aleatorizado y de eficacia comparativa que evaluó en pacientes con insuficiencia cardiaca hospitalizados el efecto del tratamiento  con torsemida o furosemida oral luego del alta.

El punto final primario fue la mortalidad por todas las causas

Se incluyeron 2859 pacientes con una edad media de 64 años, y 37% de mujeres, que fueron aleatorizados a recibir torsemida (n=1431) o furosemida (n=1428).

A una mediana de seguimiento de 17.4 meses, no se observaron diferencias significativas en la mortalidad por todas las causas entre una estrategia con torasemida comparada con una estrategia con furosemida (26.1% vs 26.2%, HR 1.02, IC95%: 0.89-1.18, p=0.77.

Del mismo modo, a 12 meses, la mortalidad por todas las causas y las tasas de hospitalización fueron similares.

Artículos relacionados

Estudio WELL BEING: Impacto de la COVID-19 en los Profesionales del Ámbito de la Cardiología
Estudio LOOP
Beneficio del Sacubitril/Valsartán en Pacientes con IC con Fracción Reducida e IM: Estudio PROVE-HF

¿Qué podemos recordar?

El tratamiento con torsemida no se asocio a una reducción estadísticamente significativa de la mortalidad por todas las causas, en relación a la furosemida, en pacientes luego de una hospitalización por insuficiencia cardiaca.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA22 Dia 1CongresosFurosemidaInsuficiencia CardíacaTorsemida
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio de la Berberina en la Reducción de FA Asociada a una Cirugía Cardíaca
Siguiente Estudio PRO-HF: Resultados Tempranos de la Medición de los Eventos Comunicados por los Pacientes en Insuficiencia Cardiaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Resultados económicos y calidad de vida tras CABG o PCI en enfermedad coronaria multivaso
27 de octubre de 2025
Balón Recubierto de Sirolimus en Lesiones De Novo y Reestenosis Intra-Stent: Resultados del Estudio SELUTION
26 de octubre de 2025
Evoque en la Práctica Diaria. Datos del Registro STS/ACC TVT
26 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Estudio DOSE-VF: Estrategias de Desfibrilación en Fibrilación Ventricular Refractaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Nuevas Guías ESC 2024 para el Manejo de Enfermedades Arteriales Periféricas y Aórticas

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio CLASP II D

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras