La hepatopatía grasa asociada a disfunción metabólica (MAFLD, por sus siglas en inglés) es un nuevo concepto de enfermedad hepática.
A pesar de que las prevalencias de insuficiencia cardiaca (IC) y fibrilación auricular (FA) están en aumento a nivel mundial, la asociación entre la MAFLD y la incidencia de IC y FA ha sido escasamente explorada.
Ryusei Ohno y cols. llevaron a cabo un estudio observacional retrospectivo utilizando datos epidemiológicos japoneses, que abarco 3.279.918 individuos con una mediana de 45 años y 57.6% de hombres.
La disfunción metabólica se definió como 1 o más de las siguientes: sobrepeso (índice de masa corporal ≥ 23 kg/m2), síndrome metabólico o diabetes mellitus.
La MAFLD se definió como la coexistencia de disfunción metabólica e hígado graso. Se clasifico a los participantes en 4 grupos: ausencia de MAFLD (n=1.709.116), disfunción metabólica (n=584.483), hígado grado (n=89.497) y MAFLD (n=896.822).
Durante un periodo de seguimiento medio de 1.160±905 días, se registraron 62.746 eventos de IC y 15.408 de FA.
En comparación con el grupo sin MFLD, el riesgo de IC fue significativamente mayor en los pacientes con disfunción metabólica (HR 1.20, IC95%: 1.18-1.23), hígado graso (HR 1.24, IC95%: 1.19-1.30) y para la MAFLD (HR 1,73, IC95%: 1.69-1.76).
Del mismo modo, los pacientes con disfunción metabólica (HR 1.13, IC95%: 1.08-1.19), hígado graso (HR 1.19, IC95%: 1.08-1.19) y MAFLD (HR 1.51, IC95%: 1.46-1.57) presentaron un mayor riesgo de FA.
La MAFLD también se asoció a un mayor riesgo de desarrollar infarto de miocardio, angina de pecho y accidente cerebrovascular.
¿Qué podemos recordar?
La MAFLD se asoció a un mayor riesgo de desarrollar IC y FA, lo que sugiere la importancia clínica de este nuevo concepto de enfermedad hepática.