Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Estudio RESPECT-EPA: Beneficio del Etilo de Icosapento en Prevención Secundaria.
CongresosDislipemia

Estudio RESPECT-EPA: Beneficio del Etilo de Icosapento en Prevención Secundaria.

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 7 de noviembre de 2022
Compartir

Diversos estudios nos han demostrado un beneficio del tratamiento con ácido eicosapentaenoico (EPA) en términos de reducción de eventos cardiovasculares adversos. En este contexto, ensayos clínicos (REDUCE-IT, STRENGTH) han arrojado resultados contradictorios en relación al impacto del tratamiento con EPA altamente purificado (etilo de icosapento [ET]), en particular en el subgrupo de pacientes bajo tratamiento con estatinas. Así, el estudio REDUCE-IT ha demostrado una reducción relativa del 25% en el riesgo de eventos cardiovasculares mayores en pacientes bajo tratamiento con estatinas y altas concentraciones de triglicéridos, hallazgo que fue consistente con el estudio JELIS con una población similar de pacientes.

Durante las sesiones científicas del segundo día del Congreso AHA 2022, se presentaron los resultados del estudio RESPECT-EPA, el cual tuvo como objetivo analizar el beneficio de la administración de ET en pacientes con enfermedad coronaria estable bajo tratamiento con estatinas.

El estudio RESPECT-EPA fue un estudio aleatorizado abierto de grupos paralelos, que incluyo para el análisis pacientes con cardiopatía isquémica crónica bajo tratamiento con estatinas por, al menos, 1 mes de duración y un cociente EPA/ácido araquidonico [AA] por debajo de 0.4, aleatorizando al total de la cohorte en relación 1:1 al tratamiento con ET (1800mg/día) + estatinas, o al tratamiento con estatinas sin ET. Se analizó como objetivo primario al compuesto de muerte por causa cardiovascular (CV), infarto agudo de miocardio (IAM), accidente cerebrovascular (ACV) no fatal, angina inestable (AI) y requerimiento de revascularización coronaria.

En pacientes con enfermedad coronaria estable bajo tratamiento con estatinas, el tratamiento con etilo de icosapento no logró reducir en forma estadísticamente significativa la ocurrencia de eventos clínicos combinados, en relación al tratamiento con estatinas.

Se incluyeron para el análisis un total de 2506 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 68 años, con un 83% de sexo masculino y una elevada carga de comorbilidades cardiovasculares concomitantes. La mediana de concentración de colesterol LDL fue de 81 mg/dL, con una concentración de trilgiceridos de 119 mg/dL y una mediana de niveles de EPA de 46 µg/mL. El 54% presentaba antecedentes de IAM, y la mayoría de la cohorte fue sometida a un procedimiento de revascularización coronaria (87% mediante angioplastia transluminal coronaria [ATC], y 11% mediante cirugía de revascularización miocárdica [CRM]).

El subgrupo de pacientes sovertidos al tratamiento combinado de ET+estatinas presentó un incremento significativo de las concentraciones de EPA, y una reducción de los niveles de colesterol LDL trigliceridos y AA, en relación al subgrupo con estatinas sin ET, sin cambios significativos en términos de las concentraciones de proteína C reactiva y colesterol HDL.

Artículos relacionados

Estudio BRAIN AF
Estudio NUDGE-FLU
Estudios ASSURE DES

En términos del objetivo primario, se observó una tendencia no significativa a la reducción del combinado a favor del subgrupo bajo tratamiento con ET+estatinas, en relación al subgrupo bajo tratamiento con estatinas sin ET asociado (10.9% vs. 14.9%. HR 0.785 [IC95% 0.616-1.001]; p=0.0547). Tampoco se observaron diferencias estadísticamente significativas en relación al combinado de muerte súbita cardiaca, IAM, AI y revascularización coronaria entre ambos subgrupos analizados (8.0% vs. 11.3%. HR 0.734 [IC95% 0.554-0.973]; p=0.0306).

Mediante un análisis post hoc, luego de la exclusión de pacientes sometidos al tratamiento con ET+estatinas que no obtuvieron un incremento en las concentraciones de EPA, y de aquellos del subgrupo comparado control con estatinas sin ET con mayor incremento de las concentraciones de EPA, se observo un mayor beneficio del tratamiento con ET+estetinas en términos del objetivo primario (HR 0.725 [IC95% 0.553-0.951]).

Se evidenció en el subgrupo sometido a tratamiento con ET una mayor ocurrencia de complicaciones gastrointestinales (3.4% vs. 1.2%; p<0.001), y fibrilación auricular de novo (3.1% vs. 1.6%; p=0.017), en relación al subgrupo comparador control.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA22 Dia 2CongresosDislipemiaEstudio RESPECT-EPAEtilo de Icosapento
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio PREVENT-HD: Rivaroxabán para Reducir el Riesgo de Eventos Trombóticos Mayores en COVID-19 Ambulatorio
Siguiente Estudio PROGRESSIVE-AF: Impacto del Control del Ritmo en la Progresión de la Fibrilación Auricular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Estudio INTERCEPTavi

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio ABYSS

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Congresos

Estudio CRUZ-HBR

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras