Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Utilidad de la Angiotomografía Coronaria en Pacientes Añosos con Sospecha de SCA
Enfermedad Coronaria

Utilidad de la Angiotomografía Coronaria en Pacientes Añosos con Sospecha de SCA

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 16 de noviembre de 2022
Compartir

Diversos estudios nos han demostrado ciertos beneficios de la realización de una angiotomografía coronaria (angioTC) frente a la sospecha de un síndrome coronario agudo (SCA), principalmente vinculado a una reducción en el tiempo total de estadía hospitalaria. En este contexto, a pesar de ser una estrategia de diagnóstico factible y eficiente en ciertos escenarios clínicos, aún no se ha analizado su beneficio en el subgrupo de adultos mayores, teniendo en consideración la elevada prevalencia de calcio coronario.

La principal estrategia de abordaje terapéutico en el síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) con criterios de riesgo elevado es la cinecoronariografía (CCG). Así, el estudio VERDICT analizó el beneficio de una CCG dentro de las primeras 12 horas del diagnóstico de SCASEST, demostrando un beneficio sólo en en pacientes con score GRACE >140.

El objetivo del presente estudio realizado por Hanna Ratcovich y colaboradores del Copenhagen University Hospital (Dinamarca) fue analizar el beneficio de la angioTC coronaria para descartar un SCASEST en pacientes adultos mayores, y contrastar si el diagnóstico mediante CCG dentro de las primeras 12 horas, en relación a la CCG a las 48-72 horas, presenta implicancias clínicas en el seguimiento.

Se realizó con este propósito un subanálisis post hoc de la cohorte del estudio VERDICT, un estudio multicéntrico aleatorizado abierto de grupos paralelos, estratificando al subgrupo de pacientes de acuerdo a la edad (<75 años vs. ≥75 años), y contrastando ambos subgrupos sobre la ocurrencia de eventos clínicos adversos de acuerdo a la estrategia diagnóstica implementada.

Con el fin de analizar la precisión diagnóstica de la angioTC, se compararon con las estenosis evidenciadas en la CCG diagnóstica (considerando como estenosis significativas a aquellas con compromiso ≥50%). Se analizó como objetivo primario  a la mortalidad por todas las causas, infarto agudo de miocardio no fatal (IAM) y hospitalizaciones secundarias a insuficiencia cardiaca (IC) o isquemia refractaria en el seguimiento a 5 años.

Artículos relacionados

Prevalencia y Valor Pronóstico de los Criterios de Alto Riesgo de Sangrado en Hombres y Mujeres
Angioplastia Coronaria vs. Cirugía de Revascularización Miocárdica en Enfermedad de Tronco de Coronaria Izquierda
Implicancia Pronóstica de la Enfermedad Coronaria Subclínica en COVID-19

En pacientes mayores de 75 años con sospecha de un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST, la realización de una angiotomografía coronaria previo a la cinecoronariografía demostró un elevado valor predictivo negativo.

Del total de la cohorte del estudio VEREDICT, el 21% (n=452) eran mayores de 75 años, y el 19% presentó una angioTC con exclusión de enfermedad coronaria ateroesclerótica significativa. Así, el valor predictivo negativo de la angioTC en este subgrupo de pacientes fue de 94%, con una sensibilidad del 98%.

En términos del momento de realización de la CCG diagnóstica (<12 horas vs. 48-72 horas), no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos subgrupos analizados a 5 años de seguimiento (49.6% vs. 51.0%; p=0.357), excepto por la ocurrencia de hospitalizaciones por IC la cual fue menor en el subgrupo sometido a una CCG temprana.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Adulto MayorEnfermedad CoronariaEstudio VEREDICT
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Efecto a Largo Plazo de la Denervación Renal en la Hipertensión Resistente
Siguiente Niveles de Lipoproteina (a) en una Población Mundial con Enfermedad Aterosclerotica Establecida
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

ACC.21

Subanálisis de TWILIGHT: Resultados Según Género

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Insuficiencia Cardíaca Luego de un Síndrome Coronario Agudo. Diferencias entre Hombres y Mujeres.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Oclusión Coronaria Aguda en Pacientes con Paro Cardiaco Extrahospitalario sin Elevación del ST

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras