Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Incidencia y Carga de Insuficiencia Tricuspídea en Pacientes con Fibrilación Auricular
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Incidencia y Carga de Insuficiencia Tricuspídea en Pacientes con Fibrilación Auricular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 8 de diciembre de 2022
Compartir

La insuficiencia tricúspidea (IT)  secundaria o funcional resulta de la dilatación anular y de la mala coaptación de las valvas causada por el remodelado del ventrículo derecho secundario a insuficiencia ventricular izquierda, causada mayormente por valvulopatias aórticas y mitrales. En aproximadamente un 10% de los pacientes, la IT secundaria, no tiene una causa aparente, y en el pasado era considerada como una IT aislada o idiopática. Sin embargo, estudios recientes han sugerido que en ausencia de otras etiologías, la fibrilación auricular (FA) es un factor de riesgo para la ocurrencia de IT aislada o idiopática.

No existen datos concluyentes acerca de la incidencia de IT en pacientes con FA, es por ello que Sri Harsha Patlolla y cols. mediante un sistema de vinculación de registros basado en la población buscaron identificar la incidencia de la IT aislada clínicamente significativa y su impacto en pacientes con FA.

Se identificaron a los pacientes adultos con FA de nueva aparición, aquellos con evidencia de valvulopatía tricuspidea moderada o mayor, valvulopatías izquierdas, hipertensión pulmonar, cirugia cardiaca previa, función sistodiastolica del ventrículo izquierdo deteriorada al inicio del estudio fueron excluidos.

Se incluyeron 691 pacientes que fueron seguidos a lo largo del tiempo para identificar el desarrollo de IT moderada o mayor y evaluar su impacto en la supervivencia posterior.

La mediana de la edad de la población fue de 68 años, con un 38.9% de mujeres y 41.4% de diabéticos. Con respecto a la FA, el 64% presentaba FA permanente o persistente y el 36% restante episodios de FA paroxística recurrente. El manejo de la FA en estos pacientes incluyo una estrategia de control de la frecuencia en el 73.7% y de control del ritmo en el 26.3%.

Artículos relacionados

Efectividad y Seguridad de Rivaroxabán vs Warfarina en Pacientes con Fibrilación Auricular No Valvular con Obesidad y Polifarmacia
Daño Cardiaco Extravalvular y Calidad de Vida luego del Reemplazo Valvular Aórtico
Resultados Clínicos luego de la Reparación Transcatéter Aislada de la Válvula Tricúspide

El 33.6% de los pacientes desarrolló IT moderada o mayor. Entre ellos, el 10.6% presentó una IT aislada sin cardiopatía estructural subyacente significativa.

La tasa de incidencia cualquier IT moderada o mayor fue de 3.9 casos y la de IT aislada fue de 1.3 casos por 100 años-persona. La incidencia acumulada de IT significativa a 5, 10 y 15 años luego de la FA de nuevo comienzo fue 16%, 29,8% y 38.1% respectivamente.

La FA permanente/persistente y el sexo femenino se asociaron con un riesgo aumentado de desarrollo de IT, mientras que el control del ritmo se asoció con un menor riesgo.

Durante una mediana de seguimiento de 13.3 años, el desarrollo de cualquier IT moderada o mayor (HR 2.92, IC95%: 2.29-3.73, p<0.001) y de IT aislada significativa (HR 1.51, IC95%: 1.03-2.22, p=0,03) se asociaron con un mayor riesgo ajustado de mortalidad.

¿Qué podemos recordar?

En una cohorte de pacientes con FA, casi un tercio desarrolló IT moderada o mayor con el tiempo.

La IT significativa incidente y la IT significativa aislada incidente presagian una peor sobrevida en pacentes con FA.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Fibrilación AuricularInsuficiencia TricuspídeaMortalidadValvula Tricúspide
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Mejoras e Impacto del Diagnóstico Precoz de Amiloidosis Cardíaca en las Últimas Décadas
Siguiente TAVI con Implante de Válvulas Balón o Autoexpandibles
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Eficacia de la semaglutida en pacientes con enfermedad arterial periférica en hombres y mujeres: el ensayo STRIDE
15 de octubre de 2025
Monitoreo Continuo a Largo Plazo de Fibrilación Auricular de Nueva Aparición Tras Cirugía de Revascularización Coronaria
14 de octubre de 2025
Impacto de la Estenosis de la Arteria Carótida en Resultados Clínicos Tras Reemplazo Valvular Aórtico Transcatéter: Revisión Sistemática y Metaanálisis
13 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

La Calcificación Arterial Mamaria y su Asociación con la Fibrilación Auricular Incidente en Mujeres Postmenopáusicas

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Diez Años de Anticoagulantes Orales Directos: Lecciones Aprendidas y Desafíos Futuros.

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Arritmias

Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Enfermedad Renal Terminal

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras