Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Predictores de Mortalidad Luego de una Cirugía de Disección Aórtica Tipo A
Enfermedad Vascular Periférica

Predictores de Mortalidad Luego de una Cirugía de Disección Aórtica Tipo A

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 16 de diciembre de 2022
Compartir

La disección aórtica Stanford tipo A (DATA) es una de las entidades clínicas con peor pronóstico clínico en el seguimiento, pudiendo comprometer el flujo coronario y de vasos sanguíneos emergentes del cayado aórtico, conllevando asi así una elevada morbimortalidad. En este contexto, al momento de sospecharse mediante la presencia de signos y síntomas sugestivos, se debe realizar un método diagnóstico basado en imagen (ej. angiotomografía multislice) a fin de confirmar el hallazgo e implementar una conducta terapéutica oportuna y precoz, mayormente mediante un procedimiento quirúrgico reparador.

La conducta terapéutica quirúrgica de la DATA presenta un gran desafío desde la factibilidad técnica del procedimiento, debiendo en múltiples oportunidades reconstruir el árbol vascular emergente desde la aorta, y asociándose a una elevada tasa de infarto agudo de miocardio periprocedimiento, accidente cerebrovascular y la eventual extensión de la disección hacia el segmento distal de la aorta con eventual compromiso de la perfusión de miembros inferiores.

Diversos estudios han analizado los factores de riesgo implicados en el desarrollo de DATA en diversas cohortes de pacientes pertenecientes a diferentes rangos etarios y subgrupos de riesgo quirúrgico. Entre ellos, el sexo masculino, la hipertension arterial y la presencia de una colagenopatia concomitante se han postulado como algunos de los factores predisponentes, identificando a las alteraciones del flujo hacia la pared aortica como uno de los predictores de su desarrollo; sin embargo, hasta la fecha no se ha explorado en profundidad los factores predictores de mortalidad en forma temprana luego de instaurarse un tratamiento quirúrgico.

El objetivo del presente estudio realizado por Zhang Yi y colaboradores del Guangdong Provincial People’s Hospital (Guangdong, China) fue identificar los factores de riesgo para el desarrollo de muerte temprana luego de una cirugía terapéutica de DATA.

Se realizó con este propósito una revisión sistemática y meta-análisis de la evidencia científica disponible, incluyendo estudios pertenecientes a las bases de datos PubMed, Ovid, Scopus, Web of Science y Cochrane que hayan incluido para el análisis pacientes con antecedentes de DATA sometidos a una conducta terapéutica, y documentación de datos clínicos, terapéuticos y demográficos a fin de analizar potenciales factores de riesgo de una peor evolución clínica en el seguimiento.

Artículos relacionados

Determinantes de la Falla de los Balones Recubiertos con Drogas en Angioplastia Femoropoplitea
Riesgo de Padecer Enfermedad Arterial Periférica en Miembros Inferiores
Impacto del Índice Nutricional Pronóstico en la Mortalidad de los Pacientes Sometidos a Cirugía de Revascularización Miocárdica

En pacientes con una disección aórtica Stanford tipo A, se identificó a la edad avanzada, sexo masculino, shock con signos de hipoperfusion sistémica y presencia de taponamiento cardiaco como factores predictores de riesgo de mayor mortalidad luego de una cirugia terapeutica.

Se incluyeron para el análisis un total de 23 estudios, los cuales presentaron la totalidad de los criterios de inclusión preestablecidos y representaban un total de 5510 pacientes. Mediante un analisis por modelo de regresion de Cox, se identificó a la edad avanzada (OR 1.03 [IC95% 1.01-1.06]), sexo masculino (OR 1.43 [IC95% 1.06-1.92]), la presencia de shock concomitante (OR 1.91 [IC95% 1.06-3.45]), mala perfusión (OR 3.45 [IC95% 2.24-5.31), y la presencia de taponamiento cardiaco concomitante (OR 3.89 [IC95% 1.17-12.98]) como factores predictores de riesgo de mayor mortalidad luego de la cirugia de reparación de DATA.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Disección Aórtica Tipo AEnfermedad Vascular PeriféricaMeta-análisisMortalidad
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Antiagregación post-TAVI: ¿Uno, dos o ninguno?
Siguiente Cannabis, Cocaína, Metanfetamina y Opiáceos: ¿Todos Aumentan el Riesgo de Fibrilación Auricular?
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

¿Cuál es la Incidencia de ACV en Pacientes con Estenosis Carotídea Severa Asintomática no Intervenidos?

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Guía 2024 Multisociedad para el Manejo de la Enfermedad Arterial Periférica de Miembros Inferiores.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Impacto de la Cirugía Bariátrica en la Salud Cardiovascular: Meta-análsis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras