Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Beneficio del Monitoreo Hemodinámico Remoto en Pacientes con IC Sintomática
Insuficiencia Cardíaca

Beneficio del Monitoreo Hemodinámico Remoto en Pacientes con IC Sintomática

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 20 de diciembre de 2022
Compartir

El monitoreo hemodinamico remoto mediante dispositivos electrónicos implantables (DEI) podrian brindar informacion util en relación a parámetros de sobrecarga hídrica que preceden a la descompensación aguda de insuficiencia cardiaca (IC). Así, de lograr identificar el momento de incremento de las presiones cardiopulmonares se podrían implementar estrategias terapéuticas precoces a fin de reducir las hospitalizaciones.

La evidencia disponible en relación a la utilidad de los DEI para prevenir la ocurrencia de hospitalizaciones por IC presenta resultados contradictorios. En este contexto, mientras que luego del estudio CHAMPION las Guías de Manejo Clínico de IC de la Sociedad Europea de Cardiología recomienda la utilizacion del DEI para la reducción de hospitalizaciones por IC (IIb), el estudio GUIDE-HF no logró demostrar una reducción estadísticamente significativas de las hospitalizaciones secundarias a IC mediante el uso de DEI, en relación al estándar de cuidado.

El objetivo del presente estudio realizado por James Curtain y colaboradores de University of Glasgow Institute of Cardiovascular and Medical Sciences (Reino Unido) fue analizar las implicancias clínicas de la utilizacion de DEI para el monitoreo hemodinámico remoto en términos de reducción de hospitalizaciones por IC.

Se analizó con este propósito una revisión sistemática y meta-análisis de estudios aleatorizados que hayan valorado el impacto de los DEI para el monitoreo hemodinámico remoto de pacientes con IC, incluidos en las bases de datos PubMed y Ovid MEDLINE durante el periodo comprendido entre mayo de 2020 a septiembre de 2022. Se analizaron como objetivos primarios de interés a la ocurrencia del primer evento clínico adverso y sus ulteriores recurrencias.

En pacientes con insuficiencia cardiaca sintomática, el monitoreo hemodinámico remoto se asoció a una reducción de los eventos de descompensación y admisiones hospitalarias.

Se incluyeron para el análisis un total de 5 estudios aleatorizados que contrastaron el impacto de los DEI para monitoreo hemodinámico remoto de pacientes con IC (n=2710) con un amplio rango de fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI). Así, del total de pacientes analizados, se obtuvo información disponible para el analisis de 628 pacientes (23.2%) con FEVI preservada (HFpEF, FEVI ≥50%), y de 2023 pacientes (74.6%) con FEVI reducida (HFrEF, FEVI <50%). Se analizaron como DEI a los dispositivos CardioMEMS y HeartPOD.

Artículos relacionados

Los 10 Mandamientos Guías ESC Insuficiencia Cardíaca 2021
Impacto de la Enfermedad Coronaria en Mujeres con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección de Reciente Diagnóstico
Pronóstico Cardiovascular de Pacientes con Lupus

Se observó que en los diferentes rangos de FEVI, la utilización de DEI para el monitoreo hemodinámico remoto de pacientes IC redujo en forma estadisticamente significativa el número total de hospitalizaciones secundarias a IC en un 26% (HR 0.74 [IC 95% 0.64-0.85]), como así tambien el numero total de eventos de descompensación de IC (HR 0.75 [IC 95% 0.63-0.88]).

No se observó una reducción estadísticamente significativa de la mortalidad por otras las causas entre ambos subgrupos analizados (10.0% vs. 10.8%. HR 0.92 [IC95% 0.71-1.20]). A su vez, al analizar el combinado de muerte total y hospitalizaciones por iC, se observó que la utilización de DEI para el monitoreo hemodinámico remoto redujo el combinado en un 22% (HR 0.78 [IC95% 0.69-0.89]).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:HospitalizaciónInsuficiencia CardíacaMonitoreo Hemodinámica Remoto
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Seguridad de la Colchicina en Pacientes con Enfermedad Coronaria Crónica
Siguiente ¿La Depresión Impacta en la Adherencia al Tratamiento Médico luego de una Angioplastia Coronaria?
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Tirzepatida y su Efecto sobre la Masa del Ventrículo Izquierdo y el Tejido Adiposo Paracardiaco en la Insuficiencia Cardíaca Relacionada con la Obesidad

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Índice de Adiposidad Visceral y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Diabetes

Inhibidores del Contransportador Sodio-Glucosa 2 y Riesgo de Hiperkalemia en Diabeticos Tipo 2

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras