Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Seguridad de la Colchicina en Pacientes con Enfermedad Coronaria Crónica
Enfermedad Coronaria

Seguridad de la Colchicina en Pacientes con Enfermedad Coronaria Crónica

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 19 de diciembre de 2022
Compartir

Diversos estudios han demostrado que, en pacientes con enfermedad coronaria aterosclerótica (ECA), el tratamiento con fármacos antiinflamatorios reduce la ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento. En este contexto, existe cierta preocupación en relación a la supresión de la respuesta inmune y la eventual predisposición a infecciones severas.

El estudio CANTOS nos demostró que el tratamiento con canakinumab (inhibidor de la IL-1β), a pesar de lograr una reducción de eventos cardiovasculares (CV) adversos, no redujo el riesgo de mortalidad por todas las causas, se asoció a una mayor neutropenia y a un leve incremento de infecciones fatales.

Por otro lado, el estudio LoDoCo2 demostró que la administración de bajas dosis de colchicina reduce el compuesto de muerte por causa CV, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular (ACV) y revascularización coronaria en pacientes con ECA. Sin embargo, un análisis post hoc evidenció que la colchicina se asoció a un incremento numérico de las muertes por causa no CV.

El objetivo del presente estudio realizado por Tjerk Opstal y colaboradores del Radboud University Medical Center (Países Bajos) fue analizar las causas específicas y predictores de mortalidad de la cohorte del estudio LoDoCo2.

En pacientes con enfermedad coronaria crónica, la administración de bajas dosis de colchicina no se asocia específicamente a mayor mortalidad por causa no cardiovascular, en relación al placebo.

El estudio LoDoCo2 (n=5522) fue un estudio aleatorizado paralelo doble ciego que aleatorizó a un cohorte de pacientes con ECA crónica en relación 1:1 a la administración de colchicina 0.5mg/día, o placebo. Con una mediana de tiempo de seguimiento de 28.6 meses, se observó una mortalidad del 2.4% (n=133). Del total de muertes, 45 fueron por causa CV (0.7% colchicina vs. 0.9% placebo. HR 0.80 [IC 95% 0.44-1.44]), mientras que 88 fueron por causa no CV (1.9% vs. 1.3%. HR 1.51 [IC95% 0.99-2.31]).

Artículos relacionados

Estudio OPT-PEACE
Estudio EMPOWER CAD
¿Revascularización multivaso inmediata en el shock cardiogénico por IAMCEST?

Dentro de las muertes por causa no CV, 48 fueron secundarias a cáncer (0.9% vs. 0.8%), 13 por causa de enfermedad pulmonar en estadio terminal (0.3% vs. 0.1%), 8 por infecciones (0.1% vs. 0.1%), 5 secundarias a demencia (0.1% vs. 0.0%), y 5 fueron relacionadas a falla multiorgánica (0.1% vs. 0.1%), sin observarse diferencias estadísticamente significativas en términos de las causas de mortalidad entre ambos subgrupos analizados (colchicina vs. placebo).

Las muertes por causa no CV fueron más frecuentes, en relación a aquellas de causa CV; sin embargo, las dos causas de mortalidad que mayormente puedan vincularse al tratamiento con colchicina (cáncer e infecciones) fueron comparables entre ambos subgrupos de interés. Así, mediante un análisis multivariado se evidenció que la única característica basal asociada en forma independiente con la muerte por causa no CV fue la edad >65 años (HR 3.65 [IC 95% 2.06-6.47]).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ColchicinaEnfermedad CoronariaEstudio LoDoCo2Mortalidad
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Cannabis, Cocaína, Metanfetamina y Opiáceos: ¿Todos Aumentan el Riesgo de Fibrilación Auricular?
Siguiente Beneficio del Monitoreo Hemodinámico Remoto en Pacientes con IC Sintomática
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
18 de julio de 2025
Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo
18 de julio de 2025
Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio HELP-PCI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Revascularización Completa vs. ATC de la Lesión Culpable en Infarto con SupraST y Diabetes

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Momento de la Revascularización Completa en Pacientes con SCA sin SupraST

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras