Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > INOCA: Prevalencia y su Relación entre la Isquemia y la Aterosclerosis no Obstructiva
Enfermedad Coronaria

INOCA: Prevalencia y su Relación entre la Isquemia y la Aterosclerosis no Obstructiva

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 11 de enero de 2023
Compartir

La isquemia con arterias coronarias no obstructivas (INOCA) es una entidad clínica frecuente, sobre todo entre las mujeres, pero se desconoce su prevalencia entre pacientes con isquemia al menos moderada y si existe relación alguna entre el grado de isquemia y la severidad de la aterosclerosis no obstructiva.

A pesar del requerimiento de isquemia moderada o severa para ingresar al estudio ISCHEMIA (International Study of Comparative Health Effectiveness with Medical and Invasive Approaches) el 21% de los participantes sometidos a angioTC coronaria presentaron enfermedad coronaria no obstructiva por lo que no fueron aleatorizados. Por lo tanto este estudio provee una oportunidad parar evaluar a los pacientes con INOCA.

Los laboratorios centrales revisaron la angioTC coronaria y otras pruebas de esfuerzo no invasivas. Se definió INOCA como a la presencia de estenosis < 50%  en la angioTC coronaria en pacientes con isquemia moderada o grave en la prueba de esfuerzo.

Entre los 3612 participantes con isquemia moderada a severa confirmada y una angioTC coronaria analizable, el 13% presentaban INOCA.

Los pacientes con INOCA eran más jóvenes (60 vs 63 años, p<0.001), predominantemente mujeres (53.6% vs 20.6%, p<0.001) y presentaban menos frecuentemente hipertensión (59.4% vs 66.5%, p=0.002) o diabetes (25.4% vs 39.7%, p<0.001) comparados con los pacientes que tenían enfermedad coronaria obstructiva.

Artículos relacionados

Utilidad de la Escala ARC-HBR para la Predicción de Eventos Adversos en SCA: Meta-análisis de la Evidencia
Estudio iFR-SWEDEHEART
Revascularización Completa vs. ATC de la Lesión Culpable en Infarto con SupraST y Diabetes

En todos los tipos de estudios con apremio, la extensión de la isquemia fue menor en los pacientes con INOCA, particularmente con las imágenes nucleares.

Se observó una relación no significativa entre la severidad de la isquemia y la extensión o severidad de la enfermedad aterosclerótica no obstructica en la angioTC coronaria.

En un análisis multivariable, la presencia de menor edad, sexo femenino, ausencia de diabetes, o de infarto previo, y menor monto isquémico fueron predictores de INOCA.

Las mujeres presentaron un riesgo 4.2 mayor de presentar INOCA comparado con los hombres.

¿Qué podemos recordar?

En la cohorte de pacientes del estudio ISCHEMIA, la prevalencia de INOCA fue del 13% entre aquellos pacientes con isquemia moderada o grave.

La gravedad de la aterosclerosis no obstructiva no se asocio con la gravedad de la isquemia.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Estudio ISCHEMIAINOCAIsquemia Miocardica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estrategia Invasiva Precoz Basada en el Inicio de los Síntomas en el Infarto sin Supra ST
Siguiente Estudio COACH: Utilidad de una Estrategia de Apoyo a la Toma de Decisiones Clínicas en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca Aguda
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Revascularización Completa vs. Vaso Culpable en Pacientes de Edad Avanzada con Infarto Agudo de Miocardio

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Trombo en el Ventrículo Izquierdo, Recurrencia e Implicancias Clínicas

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Subestudio REDUCE-IT: Impacto del Etilo de Icosapento en el Infarto con Elevación del Segmento ST

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras