Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Tratamiento Farmacológico de la Insuficiencia Cardiaca: Inicio, Titulación e Interrupción
Insuficiencia Cardíaca

Tratamiento Farmacológico de la Insuficiencia Cardiaca: Inicio, Titulación e Interrupción

Diego Huberto Picchio
por Diego Huberto Picchio 19 de enero de 2023
Compartir

El periodo durante e inmediatamente posterior a una hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) representa una fase vulnerable caracterizada por un elevado riesgo de muerte y rehospitalización. La implementación temprana de las terapias medicas dirigidas por las guias clínicas (TMDG) es clave para reducir la mortalidad, prevenir rehospitailzaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes con IC con fracción de eyección reducida (ICFEr).

Comprender la implementación de estas recomendaciones en la vida real es clave para mejorar la práctica clínica y el pronostico de los pacientes.

Gianluigi Savarese y cols. analizaron la cohorte contemporánea de pacientes del mundo real del estudio EVOLUTION HF con el objetivo de describir el inicio, titulación y discontinuación de las TMDG en Japón, Suecia y Estados Unidos.

El estudio EVOLUTION HF (Utilization of Dapagliflozina and Other Guideline Directed Medical Therapies in Heart Failure Patients: A Multinational Observational Study Based on Secondary Data) es un estudio observacional de cohortes que utiliza datos extraidos de registros sanitarios electrónicos de Japon, Suecia y Estados Unidos.

Se incluyeron los pacientes que iniciaron cualquier TMDG en los 12 meses siguientes al alta de una hospitalización por IC. Se consideraron por separado la dapagliflozina (el único inhibidor del cotransportador sodio-glucosa 2 aprobado al momento del inicio del estudio), el sacubitrilo/valsartán, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), los antagonistas del receptor de angiotensina (ARA), betabloqueantes y antagonistas del receptor mineracorticoideo (ARM).

Artículos relacionados

Tratamiento Médico Dirigido por las Guías Clínicas en Pacientes con IC de novo, crónica y en fase de empeoramiento
Valor Pronóstico del Test Cardiopulmonar con Ejercicio en la Insuficiencia Cardíaca Avanzada
Beneficio de la Sotagliflozina en la Insuficiencia Cardíaca

Las dosis y la discontinuación de las TMDG fueron evaluadas a los 12 meses del inicio. La dosis objetivo se definió como el 100% de las dosis recomendada por las guías de práctica clínica.

Se incluyeron 266.589 pacientes que iniciaron por lo menos una TMDG dentro de los 12 meses del alta de una hospitalización por IC de Japón (n=130.243), Suecia (n=26.394) y Estados Unidos (n=109.952).

Las comorbilidades más prevalentes fueron la fibrilación auricular, enfermedad renal, diabetes y cardiopatía isquémica y tendieron a ser más frecuentes entre los que iniciaron las nuevas TMDG (dapagliflozina o sacubitril/valsartán) comparados con aquellos que iniciaron otras TMDG.

La mediana de tiempo transcurrido desde el primer diagnóstico de IC al inicio de la TMDG fue significativamente mayor en los pacientes que iniciaron las nuevas TMDG (dapagliflozina o sacubitril/valsartán) comparados con los que iniciaron otras TMDG.

Del mismo modo, la mediana de tiempo transcurrido desde la hospitalización por IC al inicio de las TMDG fue mayor para las nuevas TMDG.

Entre los pacientes que iniciaron sacubitril/valsartán en los 3 paises, el 80-96.5% recibían betabloqueantes, 63.1-81.8% un IECA o ARA, y 44.1%-74.6% un ARM.

Entre los pacientes que iniciaron dapagliflozina, el 75.8-95.6% utilizaban betabloqueantes, 67.8-80% un IECA o ARA y 48.2-72.2% un ARM.

Agrupadas por países, las proporciones de pacientes que interrumpieron el tratamiento en un plazo de 12 meses fueron el 23.5% para dapagliflozina, 26.4% sacubitrilo/valsartán, 38.4% IECA, 33.4% ARA, 25.2% betabloqueantes y 42.2% ARM.

Las dosis objetivo alcanzadas a los 12 meses fueron del 75.7%, 28.2%, 20.1%, 6.7%, 7.2% y 5.1%, respectivamente.

 

¿Qué podemos recordar?

En una población contemporánea de pacientes de Japon, Suecia y Estados Unidos con una hospitalización por IC reciente, se observó un retraso en el inicio de las nuevas TMDG en comparación con las otras TMDG.

Para el caso de los fármacos que requerían una titulación, pocos pacientes recibieron la dosis objetivo a los 12 meses de seguimiento. Por el contrario, la dapagliflozina se asoció a tasas de interrupción relativamente bajas.

Los autores destacan que estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de utilizar las nuevas TMDG para mejorar la evolucion de los pacientes con ICFEr.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Guías de Manejo ClínicoHospitalización por Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Dilatación del Anillo Tricuspídeo: ¿Predice la Persistencia de la Insuficiencia Tricuspídea post-TAVI?
Siguiente Acceso Vascular en Pacientes con Enfermedad Arterial Periférica Sometidos a TAVI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

¿La Cesación Tabáquica Reduce el Riesgo de Insuficiencia Cardíaca?

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Rol de la Resonancia Magnética Cardíaca para el Diagnóstico de Rechazo del Injerto Post Trasplante

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Congresos

Estudio ASCEND: Efecto de la Aspirina y los Ácidos Grasos Omega 3 en la Insuficiencia Cardíaca

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras