Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Acceso Vascular en Pacientes con Enfermedad Arterial Periférica Sometidos a TAVI
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Acceso Vascular en Pacientes con Enfermedad Arterial Periférica Sometidos a TAVI

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 19 de enero de 2023
Compartir

El acceso transfemoral (ATF) es el acceso vascular utilizado con mayor frecuencia en pacientes sometidos a implante valvular aórtico percutáneo (TAVI). Sin embargo, en el 5 a 10% de los pacientes, no es posible utilizarlo debido a la presencia de enfermedad arterial periférica (EAP) severa, tortuosidad iliofemoral junto a calcificación severa, presencia de aneurismas aórticos o cirugía vascular previa. Para estos pacientes existen 3 opciones: el ATF luego del tratamiento percutáneo ya sea con angioplastia, litotricia intravascular o stent iliofemoral, el acceso transtorácico (ATT) que incluye transapical y transaórtico o accesos alternativos (AA) tales como el transaxilar, transcarotideo, transbraquicefalico y transcavo. La seguridad y efectividad de estos accesos alternativos en pacientes con EAP severa no se conoce.

Tullio Palmerini y cols. realizaron el Registro Hostile, registro multicéntrico que incluyó pacientes sometidos a TAVI con un acceso femoral ‘hostil’, definido como EAP iliofemoral bilateral tan severa que requiere ya sea intervención percutánea previo al acceso femoral o un acceso vascular alternativo.

El punto final primario fue la tasa ajustada de eventos adversos mayores (EAM: mortalidad por todas las causas, ACV/TIA, o complicaciones vasculares mayores relacionadas con el acceso vascular según VARC-3).

Se incluyeron 1.707 pacientes con acceso femoral hostil que fueron sometidos a TAVI entre enero de 2015 y febrero de 2022 en 28 centros internacionales. En el 30.3% de los pacientes el TAVI fue realizado por ATF, en el 37.6% por ATT (90.7% transapical y 9.3% transaórtico) y en el 32% por un AA (92% transaxilar, 3.3% transcarotideo, 1.8% transbraquicefalico y 2.9% transcavo).

Entre los pacientes del grupo ATF, el 35.3% de los pacientes fueron tratados con litotricia intravascular previa al TAVI y 64.7% con angioplastia.

Artículos relacionados

Prevalencia e Importancia Pronóstica del Riesgo de Desnutrición en Pacientes con Enfermedad Valvular Cardíaca
Tafamidis en Octogenarios con Amiloidosis Cardíaca por Transtiretina de Tipo Salvaje
Derrame Pericárdico Asociado con el Uso de Anticoagulantes Orales Directos

La tasa de EAM a 30 días fue de 37.9% en ATT, 23% en ATF y 23.9% AA (p<0.0001), diferencia que fue a expensas de la ocurrencia de complicaciones vasculares mayores relacionadas con el acceso vascular.

Tanto el ATF (HR aj 0.58, IC95%: 0.45-0.75) como el AA (HR aj 0.60, IC955: 0.47-0.78) se asociaron con un menor riesgo de EAM a 30 días comparado con el ATT.

El AA se asoció a un riesgo más elevado de ACV/TIA comparado con el ATT (5.9% vs 2.3%, HR aj 2.62, IC95%: 1.24-5.52) y con el ATF (5.9% vs 2.8%; HR aj 2, IC95%: 0.97-4.14, p=0.06)

El riesgo de eventos a 1 año de seguimiento también fue inferior con el ATF y AA en comparación con el ATT

El ATF comparado con el AA se asoció con un menor riesgo de ACV/TIA (HR aj 0.49, IC95%: 0.25-0.98).

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con EAP sometidos a TAVI, tanto el ATF como el AA se asociaron con un menor riesgo a 30 días y al año de eventos adversos comparados con el ATT, pero el riesgo de ACV/TIA al año de seguimiento fue mayor  con el AA comparado con el ATF.


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Acceso VascularTAVITAVRVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Tratamiento Farmacológico de la Insuficiencia Cardiaca: Inicio, Titulación e Interrupción
Siguiente Niveles de C-HDL y Riesgo de Fracturas en Adultos Mayores Sanos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Asociación de la Lipoproteina a con la Estenosis Aórtica Degenerativa Severa

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Candidatos Potenciales para Intervención de la Válvula Tricúspide post-TAVI: Predictores y Pronóstico

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Diferencias en Relación al Género en Procedimientos Percutáneos de Válvula Tricúspide

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras