Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Fenotipos del Síndrome de QT Largo Sobrediagnosticado
Arritmias

Fenotipos del Síndrome de QT Largo Sobrediagnosticado

Ignacio Luis Mondragón
por Ignacio Luis Mondragón 8 de febrero de 2023
Compartir

El síndrome de QT largo (SQTL) predispone a los pacientes a sufrir síncope de origen arritmogénico, muerte súbita y paro cardiorrespiratorio. El aumento del conocimiento de esta patología en las últimas decadas junto al aumento de los programas de cribado mediante estudios complementarios, podrían contribuir al sobrediagnóstico del SQTL.

Las consecuencias de un diagnóstico erróneo no son menores, ya que pueden implicar el inicio de un tratamiento farmacológico inadecuado, la exclusión de la práctica de deportes competitivos e incluso, el implante innecesario de un cardiodesfibrilador.

Michael J. Ackerman y cols. realizaron un estudio retrospectivo con el objetivo de encontrar los errores diagnósticos más frecuentes que explican este fenómeno de sobrediagnóstico del SQTL. Para ello evaluaron los registros médicos electrónicos de los pacientes que llegaron derivados a la Clinica Mayo (Rochester, Minnesota, USA) con diagnóstico de SQTL y que posteriormente fue descartado.

De los 1.841 pacientes remitidos a la Clínica Mayo con un diagnóstico presunto de SQTL, el 16% resultó ser un diagnóstico erróneo tras los estudios complementarios normales. Los pacientes que presentaron diagnósticos erróneos fueron mayormente mujeres, con una edad promedio de 22 años, variando desde los 8 hasta los 36 años.

El intervalo QTc promedio de los pacientes mal diagnosticados era 504±39 milisegundos  y al momento de la primera consulta en la Clínica Mayo, el 80% se encontraban tratados con beta bloqueantes, y un 8% ya tenían un cardiodesfibrilador implantado.

Luego de la evaluación por los especialistas, el promedio de la duración del intervalo del QTc fue de 427±25 milisegundos, que fue significativamente menor al medido inicialmente.

Artículos relacionados

Sangrado y Eventos Cardiovasculares Subsecuentes en FA con Enfermedad Coronaria Estable
Rivaroxabán vs Antagonistas de la Vitamina K en Pacientes con Fibrilación Auricular y Enfermedad Renal Avanzada
Efecto de la Fragilidad en la Eficacia del Tratamiento con Cardiodesfibrilador Implantable

La principal causa de sobrediagnóstico del SQTL fue el hallazgo de una prolongación temporal del QT luego de un síncope vasovagal (30%); seguido de un resultado genético aparentemente positivo para una variante en uno de los principales genes del SQTL (23%) que finalmente se consideró que no tenía importancia clínica.

Además, los pacientes recibieron diagnósticos erróneos debido a la presencia de antecedentes familiares de muerte súbita considerados no relacionados con el SQTL (16%), prolongación aislada o transitoria del QT (15%) o mala interpretación del segmento QTc como resultado de la inclusión de la onda U (14%).

Durante el periodo de seguimiento de 3 a 5 años, los pacientes en los que se descartó el diagnóstico de SQTL no presentaron eventos, y solo 2 fallecieron por causas no relacionadas con el síndrome.

Los autores concluyen que conocer los 5 factores determinantes principales de un diagnóstico erróneo de SQTL (síncope vasovagal, resultado “pseudo”-positivo de la prueba genética en genes causantes de SQTL, antecedentes familiares de muerte súbita, prolongación transitoria del QT y mala interpretación del intervalo QTc) aumenta la concientización y proporciona una orientación crítica para reducir esta sobrecarga de SQTL sobrediagnosticado.

El manejo de enfermedades infrecuentes, como el SQTL, puede ser un reto para los profesionales de la salud que no están habituados a tratar este tipo de afecciones. Por esta razón, creo que es esencial fomentar la discusión y el consenso entre el equipo médico para mejorar la toma de decisiones en el tratamiento de nuestros pacientes.


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Arritmias VentricularesLQTSMuerte Súbita CardíacaSincopeSindrome del QT Largo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Calcificación Valvular Aórtica en Pacientes Sometidos a TAVI, ¿hay diferencias entre hombres y mujeres?
Siguiente Consumo de Alimentos Ultraprocesados y Riesgo de Síndrome Metabólico
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Riesgo de Hemorragia Intracraneal Asociado al Uso de Anticoagulantes Orales Directos vs. Terapia Antiplaquetaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Utilización de un Dispositivo de Cierre de Orejuela Auricular Izquierda en Presencia de Trombo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Diferencias entre Géneros en la Recurrencia y Tratamiento Luego de una Ablación de FA

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras