Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Calcificación Valvular Aórtica en Pacientes Sometidos a TAVI, ¿hay diferencias entre hombres y mujeres?
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Calcificación Valvular Aórtica en Pacientes Sometidos a TAVI, ¿hay diferencias entre hombres y mujeres?

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 7 de febrero de 2023
Compartir

La frecuencia de la estenosis aórtica aumenta con la edad y afecta aproximadamente al 3.4% de la población mayor de 75 años.

La calcificación de la válvula aórtica representa un factor de riesgo para eventos cardiovasculares, trastornos de conducción y es un predictor de insuficiencia paravalvular (IPV) luego del implante valvular aórtico percutáneo (TAVI). La presencia de una IPV leve o mayor se asocia con un aumento en el riesgo de muerte cardiovascular, rehospitalizaciones y reintervenciones.

Thijmen W. Hokken y cols. evaluaron las asociaciones entre la severidad y distribución de la calcificación de la válvula aórtica y la IPV post-TAVI en hombres y mujeres.

Se incluyeron 1.801 los pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a un TAVI exitoso con válvulas auto o balón expandibles, entre febrero de 2014 y agosto de 2021 en dos centros terciarios.

La severidad y la distribución del calcio se obtuvieron de las tomografías multislice pre-procedimiento.

Artículos relacionados

Registro Early neo2, Resultados con Acurate neo2
Trombosis Valvular Subclínica post-TAVI
Estudio GLORIOUS

La mediana de la edad de la población era 81,7 años, con un 54% de varones y un promedio de score de STS de 3.4%. En el 33% de los pacientes se implantó una válvula balón expandible Sapien 3 y en el 67% Evolut R o Pro.

Los hombres, en comparación con las mujeres, eran significativamente más jóvenes (81,2 vs.  82,4 años , p≤ 0,01), presentaban un score STS menor (3% vs 4%, p<0.01) y más frecuentemente presentaban enfermedad arterial periférica (31% vs 22%, p<0.01). Además, tenían un área del anillo valvular mayor (512 mm2 vs.  405 mm2 P < 0,01) y mayor score de calcio valvular [2567 UA vs. 1615 UA P < 0,01].

La distribución del calcio fue similar en hombres y mujeres, con mayor puntaje del score de calcio valvular en la cúspide no coronariana.

Luego del TAVI, el 61% de los pacientes no presentó IPV o fue mínima, el 36% presentó IPV leve y en el 3% fue moderada.

No se observaron diferencias en la ocurrencia de IPV moderada entre los hombres y mujeres

Los valores de corte para el score de calcio valvular como predictor de IPV moderada fueron 4070 (sensibilidad 0,73; especificidad 0,79) para los hombres y 2341 (sensibilidad 0,74; especificidad 0,79) para las mujeres.

En un análisis multivariable, los siguientes fueron predictores de IPV moderada post-TAVI:

  • Área anular grande (OR 1.59, IC95%: 1.12-2.26, p<0.01),
  • Score de calcio valvular (OR 6.31, IC95%: 3.19-12.49, p<0.01),
  • Presencia de calcio en el tracto de salida del VI (OR 2.02, IC95%: 1.04-3.92, p=0.04) y,
  • Válvulas autoexpandibles (OR 8, IC95%: 2.57-24.90, p<0.01).

 

¿Qué podemos recordar?

La calcificación valvular aórtica  es un potente factor predictivo de la ocurrencia de IPV moderada luego del TAVI.

Aunque la carga de calcificación valvular aórtica en los hombres es superior a la de las mujeres, no se encontraron diferencias en la incidencia de IPV moderada post-TAVI.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Calcificación Valvular AórticaScore de CalcioTAVITAVRVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Razones de la No Adherencia a la Anticoagulación Oral con Apixabán
Siguiente Fenotipos del Síndrome de QT Largo Sobrediagnosticado
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Una Nueva Edición del ESC Congress está Cerca…
14 de julio de 2025
ESC Congress 2025: 75 años de historia y una visión global para el futuro de la cardiología
14 de julio de 2025
Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Predictores e Implicancias Clínicas de los Microsangrados Cerebrales post TAVI

por Cristian M. Garmendia 6 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio NOTION, 8 Años de Seguimiento

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Rol de la Fracción de Contracción Miocárdica en la Estenosis Aórtica con Bajo Gradiente

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras