Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > ¿ La relación de la Lp (a) con la aterotrombosis y estenosis valvular aórtica es dependiente de los niveles de Proteína C Reactiva?
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

¿ La relación de la Lp (a) con la aterotrombosis y estenosis valvular aórtica es dependiente de los niveles de Proteína C Reactiva?

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de marzo de 2023
Compartir

Estudios recientes sugieren que el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) asociado a la lipoproteína(a) [Lp(a)] solo puede observarse en individuos con inflamación sistémica de bajo grado.

Peter E. Thomas y cols.  plantearon la hipótesis de que la Lp(a) elevada es un factor principal del riesgo de ECVA, infarto de miocardio (IAM) y estenosis de la válvula aórtica, independientemente de los niveles de proteína C reactiva (PCR).

Para evaluar esta hipótesis, analizaron un total de 68.090 individuos del Estudio de Población General de Copenhague, un estudio prospectivo de cohortes.

Durante un seguimiento medio de 8,1 años, 5.104 individuos desarrollaron ECVA, 2432 IAM y 1.220 estenosis de la válvula aórtica.

El riesgo de ECVA, IAM y estenosis de la válvula aórtica aumentaba con valores más altos de Lp(a) y proteína C reactiva.

Artículos relacionados

Implante de Marcapasos Permanente luego de una Cirugía de Válvula Tricúspide
Estudio AI-ENHANCED: Algoritmo de Inteligencia Artificial para la Determinación de Severidad de la Estenosis Aórtica
Diferencias entre las Recomendaciones de las Guías ACC/AHA y ESC para el Manejo de la Estenosis Aórtica

Los individuos con niveles de Lp(a) en los percentiles 91-100 (≥70 mg/dl, ≥147 nmol/l) presentaron un riesgo significativamente mayor de ECVA comparados con aquellos que en los percentiles 1-33 (≤6 mg/dl, ≤9 nmol/l; HR aj 1.61, IC95%: 1.43-1.81, para aquellos con PCR <2 mg/L y HR 1,57, IC95%: 1.36-1.82, para aquellos con PCR ≥2 mg/l).

Similares resultados se obtuvieron para el riesgo de infarto agudo de miocardio y de estenosis valvular aortica.

Las tasas de riesgo absoluto más altas a 10 años se encontraron en hombres de 70-79 años con niveles de Lp (a) en los percentilos 91-100 y PCR ≥2 mg/l, con un 34% de riesgo para ECVA, un 19% para IAM y un 13% para estenosis valvular aortica.

Los valores correspondientes en las mujeres fueron 20%, 10% y 8%, respectivamente.

¿Qué podemos recordar?

La lipoproteína(a) elevada fue el principal factor de riesgo de ECVA, infarto de miocardio y estenosis de la válvula aórtica, independientemente de los niveles de proteína C reactiva.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad Cardiovascular AteroscleroticaEstenosis Valvular AórticaLp (a)PCRVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Rivaroxabán y Heparina de Bajo Peso Molecular: Seguridad y Efectividad en el Tromboembolismo Venoso Asociado a Cáncer
Siguiente Ácido Bempedoico y Eventos Cardiovasculares en Pacientes de Alto Riesgo Cardiovascular con Intolerancia a las Estatinas
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
TAVI y Fibrilación Auricular: ¿ACOD o AVK?
1 de julio de 2025
Seguimiento del Cierre de la Orejuela Auricular Izquierda: ¿Angiotomografía Computarizada Cardiaca o Ecocardiografía Transesofágica?
30 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Resultados al Año de la Reparación Transcatéter Borde a Borde de la Válvula Tricúspide

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Miocardiopatías

Insuficiencia Mitral y Tricuspídea Moderada a Severa, Aislada o Combinada en Pacientes con Amiloidosis Cardíaca .

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio Evolut Low Risk: Resultados a 2 años

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras