Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Pericardiotomía Posterior Para la Prevención de la Fibrilación Auricular luego de la Cirugía Cardiaca
Arritmias

Pericardiotomía Posterior Para la Prevención de la Fibrilación Auricular luego de la Cirugía Cardiaca

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 24 de marzo de 2023
Compartir

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente luego de la cirugía cardiaca que afecta a entre el 10% y el 65% de los pacientes y puede resultar en mayores tasas de morbilidad, inestabilidad hemodinámica, estancias hospitalarias prolongadas y costos de atención medica elevados. La FA postoperatoria (FAPO) tiene múltiples causas, incluyendo la liberación de catecolaminas, estiramiento auricular, desequilibrio metabólico, electrolítico, respuesta inflamatoria y derrame pericárdico.

Varios estudios demostraron que la profilaxis con beta bloqueantes pueden controlar la liberación de catecolaminas en el periodo perioperatorio y reducir significativamente la tasa de FAPO. Además, se ha propuesto la pericardiotomía posterior (PP) puede reducir la incidencia de derrame pericárdico y por lo tanto, disminuir la incidencia de FAPO.

Con el objetivo de determinar el papel de la pericardiotomía posterior (PP) en la prevención del a FA postoperatoria (FAPO), Ahmed AbdelAziz y cols. realizaron una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados de pacientes sometidos a cirugía cardiaca que fueron asignados al azar a un grupo intervención (PP) o a un grupo control (sin PP).

El punto final primario fue la incidencia de FAPO luego de la cirugía cardiaca.

Se incluyeron 25 ECA con 4.467 pacientes.

Artículos relacionados

Estudio TRIM-AF
Estudio GIRAF: Dabigatrán vs. Warfarina en Eventos Cognitivos de la FA no Valvular
Seguridad y Eficacia de la Ablación por Campo Pulsado para la Fibrilación Auricular en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca

La tasa de incidencia global de FAPO fue del 11.7% en el grupo PP en comparación con el 23.67% en el grupo sin PP o control, con una disminución significativa del riesgo de FAPO luego de la PP (OR 0.49, IC95%: 0.38-0.61).

En comparación con el grupo control, el riesgo de taquicardia supraventricular (OR 0.66, IC95%: 0.43-0.89), derrame pericárdico precoz (OR 0.32, IC95%: 0.22-0.46), derrame pericárdico tardío (OR 0.15, IC95%: 0.09-0.25) y taponamiento cardiaco (OR 0.18, IC95%: 0.10-0.33) fue menor en el grupo PP.

Además, la estancia hospitalaria también fue menor en los pacientes en quienes se realizó PP.

No se observaron diferencias en las complicaciones pulmonares, mortalidad o duración de la estancia en unidad de cuidados intensivos.

¿Qué podemos recordar?

La pericardiotomía posterior es una intervención eficaz para reducir el riesgo de FAPO luego de la cirugía cardiaca.

Además, destacan que podría ser es económicamente eficiente en términos de reducción de la estancia hospitalaria.


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugía CardíacaFibrilación AuricularPericardiotomía Posterior
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Cierre de la Orejuela Izquierda en Pacientes con Fibrilación Auricular y Cáncer
Siguiente Adherencia al Tratamiento Médico y Eventos a Largo Plazo luego de un Infarto
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Esquemas Antitrombóticos en Oclusión de la Orejuela Auricular Izquierda

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Anticoagulantes Orales Directos Para la Prevención del ACV en Pacientes con FA Detectada por Dispositivos.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Nuevas Guías ESC 2024 para el Manejo de la Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 14 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras