Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Esquemas Antitrombóticos en Oclusión de la Orejuela Auricular Izquierda
Arritmias

Esquemas Antitrombóticos en Oclusión de la Orejuela Auricular Izquierda

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 19 de septiembre de 2023
Compartir

La fibrilación auricular (FA) representa la arritmia cardíaca sostenida más frecuente y se asocia con un incremento en el riesgo de eventos tromboembólicos. En este contexto, los anticoagulantes orales (ACO) desempeñan un papel clave en la prevención de estos eventos, aunque su uso se asocia con un mayor riesgo de sangrado.

La oclusión de la orejuela auricular izquierda (OAI) surge como una alternativa no farmacológica para prevenir los eventos tromboembólicos en pacientes con FA, en especial en aquellos que han experimentado sangrados graves o presentan contraindicaciones para ACO. A pesar de la evidencia que respalda su eficacia, aún no se ha establecido la estrategia antitrombótica óptima luego del procedimiento, que busca reducir el riesgo de trombosis relacionada con el dispositivo (TRD), particularmente elevado durante el periodo de endotelización.

En este contexto, y con el objetivo de comparar la eficacia y seguridad de diversas estrategias antitrombóticas luego de la OAI, Pedro E. P. Carvalho y cols. realizaron un metaanálisis en red que incluyó 41 estudios (39 observacionales y 2 aleatorizados) con 12.451 pacientes con FA no valvular.

Se evaluaron varias estrategias antitrombóticas: anticoagulantes orales directos (ACOD), antagonistas de la vitamina K (AVK), tratamiento antiagregante único (TAU), doble antiagregación plaquetaria (DAT), ACOD más TAU, AVK más TAU y la ausencia de  tratamiento antitrombótico.

El punto final primario de eficacia fue la trombosis relacionada con el dispositivo, definida como la presencia de un trombo adherido a la superficie auricular del dispositivo en el ecocardiograma transesofágico o tomografía computada cardiaca.

Artículos relacionados

Prevalencia del Bloqueo Auriculoventricular Hereditario y su Asociación con la Edad
Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda
Seguridad y Eficacia de la Ablación por Campo Pulsado para la Fibrilación Auricular en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca

El punto final primario de seguridad fue el sangrado mayor.

La edad media de la población total fue 72 años, con 61.9% de hombres y un promedio de puntaje de CHA2DS2-VASc y HAS-BLED de 4.2 y 3, respectivamente. El dispositivo implantado más frecuentemente fue el Watchman (60.5%).

Por lo general, la duración de los ACO o AVK varió entre 30 y 90 días luego del procedimiento. Tras ese periodo, se discontinuó la ACO y se administró DAP hasta cumplir 3-6 meses luego del procedimiento, continuando despues con TAU.

En el caso de los pacientes que recibieron DAP y TAU, el tratamiento osciló entre 1 y 6 meses. La DAP se redujo a TAU, mientras que aquellos bajo TAU lo mantuvieron indefinidamente o lo suspendieron.

El tratamiento con ACOD + TAU (OR 0.14, IC95%: 0.03-0.60, p=0.009), AVK (OR 0.35, IC95%: 0.12-1, p=0.049), la DAP (OR 0.35, IC95%: 0.16-0.76, p=0.008) y los DOAC (OR 0.36, IC95%: 0.14-0.96, p=0.041) se asociaron con un menor riesgo de TRD en comparación con la ausencia de tratamiento antitrombótico.

No se observaron diferencias significativas entre las diferentes estrategias antitrombóticas.

Con respecto a los sangrados, los 7 regímenes antitrombóticos presentaron una incidencia comparable de sangrado mayor

En el análisis de las puntaciones P, la monoterapia con ACOD fue la estrategia con mayor probabilidad de reducir los episodios tromboembólicos y los sangrados mayores.

Los ACOD se asociaron con un menor riesgo de mortalidad por todas las causas en comparación con los AVK (OR 0.39, IC95%: 0.17-0.89, p=0.025).

La DAP, en comparación con la TAU se asoció con un menor riesgo de eventos tromboembólicos (OR 0.50, IC95%: 0.29-0.88, p=0.016), sin diferencias en el sangrado mayor.

 

¿Qué podemos recordar?

En este metaanálisis en red que compara las terapias antitrombóticas iniciales luego de la OAI, la monoterapia con ACOD tuvo la mayor probabilidad de menores eventos tromboembólicos y sangrados mayores.

La DAP se asoció a una menor incidencia de episodios tromboembólicos en comparación con la TAU y puede ser una opción preferible en pacientes que no toleren la anticoagulación.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Anticoagulantes Orales DirectosCierre de la Orejuela Auricular IzquierdaFarmacologíaFibrilación AuricularSangrado Mayor
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Epilepsia y Riesgo de Arritmias a Largo Plazo
Siguiente Troponina T Cardíaca de Alta Sensibilidad y Mortalidad a Corto y Largo Plazo luego de una Cirugía Cardíaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Riesgo de Sangrado Asociado al Uso Concomitante de Amiodarona y Anticoagulantes Orales Directos

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Estudio VANISH-2

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Historia Natural de la FA De Novo en el Post Operatorio de Cirugía Cardíaca

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras